Presentación de la Maestría en “Cambio Climático y Biodiversidad” y del Doctorado en “Ciencias de la Sustentabilidad” del Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” de la CDMX
El Dr. Roberto EscalanteSemerena dio la bienvenida al webinar y señaló que los temas sobre los recursos naturales y el medio ambiente son el reto mayúsculo que ha enfrentado, enfrenta y enfrentará la humanidad. Además, resaltó que la educación tiene un rol fundamental en la sustentabilidad ya que, a través de ésta, se pueden generar propuestas que puedan revertir los daños en el medio ambiente.
“El Instituto Rosario Castellanos tiene la responsabilidad de dar una respuesta ante los desafíos que tienen las nuevas generaciones”
La Dra. Alma Herrera Márquez mencionó que, en conjunto con la UDUAL y particularmente con ECESELI, el Instituto “Rosario Castelanos” promueve la formación de estudiantes que comparten problemáticas actuales e impulsan la generación de líneas de investigación regionales que con perspectivas particulares y multidisciplinarias permitan esclarecer y definir los objetos de estudio. En los dos años y medio de iniciar operación ya se cuentan más de 200 estudiantes en el posgrado y gracias a la difusión por parte de la UDUAL ya hay personas interesadas en diferentes países para participar en los programas de maestría y doctorado.
“El objetivo es atender los grandes desafíos ambientales en América Latina y generar conocimiento a través de investigadores de alto nivel que construyan alternativas de solución.”
La Dra. Maricruz Moreno Zagal indicó que en septiembre inicia la tercera generación tomando la maestría de biodiversidad y cambio climático. En la segunda generación se encuentran estudiantes colombianos que llegaron gracias a la difusión de la UDUAL, misma que permitió que haya estudiantes que ya pueden delimitar las problemáticas y objetos de estudio de los desafíos que están próximos.
Ejes del posgrado:
Cambio global de sistemas complejos
Gestión territorial, gobernanza y políticas públicas
Tecnología e innovación para el desarrollo sustentable
También aseguró que los problemas que tratará el doctorado serán identificados de forma generalizada, pero con soluciones particulares. El instituto, además de mantener la vanguardia educativa, busca tener investigaciones que utilicen la tecnología de fronteras.
Otro objetivo es identificar la problemática por el cambio climático e investigar cómo las ciencias de la sustentabilidad han dado soluciones. El cambio global es utilizado en el Doctorado para buscar las satisfacciones de las generaciones futuras. Desde el doctorado, retoman el cambio global con problemas serios de permanencia, además, buscan la solución que permita encontrar la sustentabilidad, permanencia y satisfacción de las necesidades futuras, añadió la doctora.
El doctorado ya pasó por una serie de estudios de pertinencia y comprende tres campos de conocimiento:
Cambio global de sistemas complejos
Gestión territorial, gobernanza y políticas públicas
Tecnología e innovación para el desarrollo sustentable
De esos ejes de conocimiento, se derivan las siguientes líneas temáticas, las cuales tienen relación con la Maestría en Cambio Climático.
Población objetivo: profesionales que tengan conocimiento básico en alguna disciplina afín a la sustentabilidad, el cambio global, la gestión territorial o bien las tecnologías ad hoc, y que tengan las nociones para identificar problemas relacionados con la necesidad de establecer acciones que busquen el desarrollo sustentable.
Modalidades para obtener el grado:
Dos artículos en revistas arbitradas o indexadas de conocimiento internacional.
Tesis.
Prototipo o Patente Innovador registrado.
Los cursos propedéuticos para maestría y doctorado inician el 5 de agosto con duración hasta el 28 del mismo mes, para obtener resultados a fin de mes e iniciar el 6 de septiembre.
“Los problemas de sustentabilidad son multi- inter y transdisciplinarios”
La Dra. Ana Escalante felicitó al IRC, resaltando la importancia de la formación interdisciplinaria para que los gobiernos y las sociedades cuenten con personal capacitado para conducir a escenarios sostenibles en el cuidado del medio ambiente, mencionó que ya no hay tiempo para revertir los daños al planeta, por lo que aclaró que, por esa razón, se necesita que todas las áreas del conocimiento planteen soluciones con una visión más amplia.
“Hoy en día las soluciones deben ser integrales”
El biólogo Hesiquio Benítez felicitó a la UDUAL por contar con estos programas de posgrado y expuso que el plan estratégico del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad 2011-2020 finalizó sin que algún país demostrara que se cumplieron con los objetivos ni metas.
Lo anterior, debido a que La Evaluación Global sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) demostró que vivimos en la peor crisis de biodiversidad de la historia. Debido a que no se alcanzaron los resultados esperados, el director, propuso que en los posgrados se trabaje con las ocho transiciones para vivir en armonía con la naturaleza.
“La sustentabilidad no solo se debe enseñar a las generaciones jóvenes, sino que es un tema que todos deben conocer”
El Doctor Ken Oyama explicó que cada los temas de sustentabilidad cada vez se utilizan más para aprovechar los recursos para beneficiar a las comunidades y resaltó que la innovación educativa y la responsabilidad social es primordial para la formación de los estudiantes de estos posgrados. El gran reto del Doctorado y maestría es trasladar toda la información a todos los sectores sociales.
Acceder a la sesión en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=_ByuKNZiKlM&t=11s
Constituye 97 por ciento del agua dulce continental y físicamente accesible; hay suficiente para satisfacer las necesidades de la población del planeta MÉXICO, 23 de
Biodiversidad | Cambio climático | ECESELI | Educación en línea | IRC | Maestría
Presentación de la Maestría en “Cambio Climático y Biodiversidad” y del Doctorado en “Ciencias de la Sustentabilidad” del Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” de la CDMX
El Dr. Roberto Escalante Semerena dio la bienvenida al webinar y señaló que los temas sobre los recursos naturales y el medio ambiente son el reto mayúsculo que ha enfrentado, enfrenta y enfrentará la humanidad. Además, resaltó que la educación tiene un rol fundamental en la sustentabilidad ya que, a través de ésta, se pueden generar propuestas que puedan revertir los daños en el medio ambiente.
“El Instituto Rosario Castellanos tiene la responsabilidad de dar una respuesta ante los desafíos que tienen las nuevas generaciones”
La Dra. Alma Herrera Márquez mencionó que, en conjunto con la UDUAL y particularmente con ECESELI, el Instituto “Rosario Castelanos” promueve la formación de estudiantes que comparten problemáticas actuales e impulsan la generación de líneas de investigación regionales que con perspectivas particulares y multidisciplinarias permitan esclarecer y definir los objetos de estudio. En los dos años y medio de iniciar operación ya se cuentan más de 200 estudiantes en el posgrado y gracias a la difusión por parte de la UDUAL ya hay personas interesadas en diferentes países para participar en los programas de maestría y doctorado.
“El objetivo es atender los grandes desafíos ambientales en América Latina y generar conocimiento a través de investigadores de alto nivel que construyan alternativas de solución.”
La Dra. Maricruz Moreno Zagal indicó que en septiembre inicia la tercera generación tomando la maestría de biodiversidad y cambio climático. En la segunda generación se encuentran estudiantes colombianos que llegaron gracias a la difusión de la UDUAL, misma que permitió que haya estudiantes que ya pueden delimitar las problemáticas y objetos de estudio de los desafíos que están próximos.
Ejes del posgrado:
También aseguró que los problemas que tratará el doctorado serán identificados de forma generalizada, pero con soluciones particulares. El instituto, además de mantener la vanguardia educativa, busca tener investigaciones que utilicen la tecnología de fronteras.
Otro objetivo es identificar la problemática por el cambio climático e investigar cómo las ciencias de la sustentabilidad han dado soluciones. El cambio global es utilizado en el Doctorado para buscar las satisfacciones de las generaciones futuras. Desde el doctorado, retoman el cambio global con problemas serios de permanencia, además, buscan la solución que permita encontrar la sustentabilidad, permanencia y satisfacción de las necesidades futuras, añadió la doctora.
El doctorado ya pasó por una serie de estudios de pertinencia y comprende tres campos de conocimiento:
De esos ejes de conocimiento, se derivan las siguientes líneas temáticas, las cuales tienen relación con la Maestría en Cambio Climático.
Líneas de investigación del Doctorado:
Conoce más aquí: Doctorado en Ciencias de la Sustentabilidad.
Líneas de investigación Maestría
Conoce más aquí: Maestría en Cambio Climático y Biodiversidad
Población objetivo: profesionales que tengan conocimiento básico en alguna disciplina afín a la sustentabilidad, el cambio global, la gestión territorial o bien las tecnologías ad hoc, y que tengan las nociones para identificar problemas relacionados con la necesidad de establecer acciones que busquen el desarrollo sustentable.
Modalidades para obtener el grado:
Los cursos propedéuticos para maestría y doctorado inician el 5 de agosto con duración hasta el 28 del mismo mes, para obtener resultados a fin de mes e iniciar el 6 de septiembre.
“Los problemas de sustentabilidad son multi- inter y transdisciplinarios”
La Dra. Ana Escalante felicitó al IRC, resaltando la importancia de la formación interdisciplinaria para que los gobiernos y las sociedades cuenten con personal capacitado para conducir a escenarios sostenibles en el cuidado del medio ambiente, mencionó que ya no hay tiempo para revertir los daños al planeta, por lo que aclaró que, por esa razón, se necesita que todas las áreas del conocimiento planteen soluciones con una visión más amplia.
“Hoy en día las soluciones deben ser integrales”
El biólogo Hesiquio Benítez felicitó a la UDUAL por contar con estos programas de posgrado y expuso que el plan estratégico del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad 2011-2020 finalizó sin que algún país demostrara que se cumplieron con los objetivos ni metas.
Lo anterior, debido a que La Evaluación Global sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) demostró que vivimos en la peor crisis de biodiversidad de la historia. Debido a que no se alcanzaron los resultados esperados, el director, propuso que en los posgrados se trabaje con las ocho transiciones para vivir en armonía con la naturaleza.
“La sustentabilidad no solo se debe enseñar a las generaciones jóvenes, sino que es un tema que todos deben conocer”
El Doctor Ken Oyama explicó que cada los temas de sustentabilidad cada vez se utilizan más para aprovechar los recursos para beneficiar a las comunidades y resaltó que la innovación educativa y la responsabilidad social es primordial para la formación de los estudiantes de estos posgrados. El gran reto del Doctorado y maestría es trasladar toda la información a todos los sectores sociales.
Acceder a la sesión en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=_ByuKNZiKlM&t=11s
Noticias relacionadas
(BUAP) Rinden protesta los miembros del H. Consejo Universitario, periodo 2023-2025
La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez los convoca a reivindicar la figura del consejero y ser un puente de comunicación directa MÉXICO, 22 de marzo
(UAM) Emojis, stickers y memes no hacen comprender mejor el mundo
Las imágenes son la nueva forma de comercio electrónico, señala académico de la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 23 de marzo 2023, UAM La ficción de las
(UNAM) Necesario, investigar científica e integralmente el agua subterránea
Constituye 97 por ciento del agua dulce continental y físicamente accesible; hay suficiente para satisfacer las necesidades de la población del planeta MÉXICO, 23 de
(Udelar) Arim recorrió sedes del interior y dialogó con estudiantes de nuevas carreras
El rector Rodrigo Arim visitó las sedes universitarias de Maldonado, Tacuarembó, Salto y Paysandú entre el 17 y el 21 de marzo. Allí intercambió con
Creador de contenido
Se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de la UNRN
Leer másPresupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram