PERÚ, 10 de junio 2021, Universidad Señor de Sipán
Con la finalidad de desarrollar mecanismos e instrumentos de mutua colaboración que promuevan propuestas de cooperación interinstitucional a través de la investigación, extensión académica, responsabilidad social, inserción laboral y prácticas preprofesionales en beneficio de las partes, las autoridades de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Señor de Sipán (USS) y del Laboratorio Urbano y de Políticas Públicas Urban Lab de México firmaron un convenio marco de cooperación mutua.
La Mag. Karina Rivadeneira Huaroto, directora de la Escuela de Arquitectura de la USS, afirmó que su gestión trabaja en este momento en la reafirmación del proceso de internalización de la escuela en mención, como uno de los pilares de mejora para el presente año. “Hemos iniciado el semestre con estudiantes realizando prácticas preprofesionales en Buro Dap de Colombia y movilidad académica con la Universidad de Cuenca de Ecuador. Ahora estamos apostando por la actualización de software de planificación y diseño territorial con los simuladores que la empresa Urban Lab ha desarrollado”.
“El uso de estos simuladores permitirá complementar los cursos de Ciudad y Talleres para mejorar las investigaciones y su aplicabilidad en la ejecución de responsabilidad social. Con el convenio marco que hemos firmado con los representantes de Urban Lab se pretende también consolidar el intercambio de información científica, metodológica y de enseñanza, además, facilidades para la formación y perfeccionamiento de estudiantes a través de la realización de prácticas preprofesionales y la inserción laboral de acuerdo a los requerimientos de la empresa”, señaló Rivadeneyra Huaroto.
El convenio marco firmado por ambas instituciones contempla también aspectos de cooperación relacionados a pasantías académicas y de investigación, proyectos conjuntos de investigación e innovación, de responsabilidad social universitaria, diseño y organización de eventos internacionales como workshop, congresos, simposios y otros eventos académicos que fortalezcan el desarrollo académico de ambas instituciones de educación superior.
Karina Rivadeneyra, agradeció la confianza del Dr. Javier Sandoval Félix, fundador de Urban Lab y expresó al mismo tiempo que se encuentra confiada en que a partir de esta gestión los vínculos entre ambas instituciones se verán fortalecidos en beneficio de los estudiantes y la sociedad en general. “Este es un gran paso para consolidar la alianza estratégica con Urban Lab, que con el tiempo se verá fortalecida para beneficiar a los estudiantes y al desarrollo de la investigación e innovación en la especialidad y se reflejará en una mejor calidad de vida para la comunidad”, aseguró.
Inicialmente, se ha previsto realizar todas las acciones enmarcadas en el convenio a través de las diferentes plataformas virtuales para resguardar la salud de los participantes en tanto duren las restricciones ocasionadas por la pandemia que afecta el mundo, una vez concluidas las mismas se harán todas las acciones de forma presencial. La vigencia del convenio marco es de cinco años, éste podrá ser objeto de modificación o renovación por acuerdo expreso de ambas partes o renovado de forma automática por periodos iguales.
El laboratorio urbano y de políticas públicas Urban Lab, se especializa en el uso de la simulación urbana basada en agentes para el avance del conocimiento territorial y el diseño de herramientas para la enseñanza académica y creación de políticas públicas en materia de desarrollo urbano y regional, implementándolas en programas oficiales de gobierno, presentándolas en foros internacionales y trasladándolas a los campos prácticos y urgentes de los gobiernos locales. Adicionalmente, se especializa en planeación urbana con enfoque de derechos humanos, planeación de zonas vitivinícolas, elaboración y evaluación de estudios de impacto urbano, entre otras. Esta empresa es la creadora de la escuela abierta en línea de simulación urbana basada en agentes.
Fuente: USS
Convenio | Internacionalización | Movilidad | Perú | Región Andina | USS
Escuela de Arquitectura USS firma convenio con laboratorio mexicano Urban Lab
PERÚ, 10 de junio 2021, Universidad Señor de Sipán
Con la finalidad de desarrollar mecanismos e instrumentos de mutua colaboración que promuevan propuestas de cooperación interinstitucional a través de la investigación, extensión académica, responsabilidad social, inserción laboral y prácticas preprofesionales en beneficio de las partes, las autoridades de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Señor de Sipán (USS) y del Laboratorio Urbano y de Políticas Públicas Urban Lab de México firmaron un convenio marco de cooperación mutua.
La Mag. Karina Rivadeneira Huaroto, directora de la Escuela de Arquitectura de la USS, afirmó que su gestión trabaja en este momento en la reafirmación del proceso de internalización de la escuela en mención, como uno de los pilares de mejora para el presente año. “Hemos iniciado el semestre con estudiantes realizando prácticas preprofesionales en Buro Dap de Colombia y movilidad académica con la Universidad de Cuenca de Ecuador. Ahora estamos apostando por la actualización de software de planificación y diseño territorial con los simuladores que la empresa Urban Lab ha desarrollado”.
“El uso de estos simuladores permitirá complementar los cursos de Ciudad y Talleres para mejorar las investigaciones y su aplicabilidad en la ejecución de responsabilidad social. Con el convenio marco que hemos firmado con los representantes de Urban Lab se pretende también consolidar el intercambio de información científica, metodológica y de enseñanza, además, facilidades para la formación y perfeccionamiento de estudiantes a través de la realización de prácticas preprofesionales y la inserción laboral de acuerdo a los requerimientos de la empresa”, señaló Rivadeneyra Huaroto.
El convenio marco firmado por ambas instituciones contempla también aspectos de cooperación relacionados a pasantías académicas y de investigación, proyectos conjuntos de investigación e innovación, de responsabilidad social universitaria, diseño y organización de eventos internacionales como workshop, congresos, simposios y otros eventos académicos que fortalezcan el desarrollo académico de ambas instituciones de educación superior.
Karina Rivadeneyra, agradeció la confianza del Dr. Javier Sandoval Félix, fundador de Urban Lab y expresó al mismo tiempo que se encuentra confiada en que a partir de esta gestión los vínculos entre ambas instituciones se verán fortalecidos en beneficio de los estudiantes y la sociedad en general. “Este es un gran paso para consolidar la alianza estratégica con Urban Lab, que con el tiempo se verá fortalecida para beneficiar a los estudiantes y al desarrollo de la investigación e innovación en la especialidad y se reflejará en una mejor calidad de vida para la comunidad”, aseguró.
Inicialmente, se ha previsto realizar todas las acciones enmarcadas en el convenio a través de las diferentes plataformas virtuales para resguardar la salud de los participantes en tanto duren las restricciones ocasionadas por la pandemia que afecta el mundo, una vez concluidas las mismas se harán todas las acciones de forma presencial. La vigencia del convenio marco es de cinco años, éste podrá ser objeto de modificación o renovación por acuerdo expreso de ambas partes o renovado de forma automática por periodos iguales.
El laboratorio urbano y de políticas públicas Urban Lab, se especializa en el uso de la simulación urbana basada en agentes para el avance del conocimiento territorial y el diseño de herramientas para la enseñanza académica y creación de políticas públicas en materia de desarrollo urbano y regional, implementándolas en programas oficiales de gobierno, presentándolas en foros internacionales y trasladándolas a los campos prácticos y urgentes de los gobiernos locales. Adicionalmente, se especializa en planeación urbana con enfoque de derechos humanos, planeación de zonas vitivinícolas, elaboración y evaluación de estudios de impacto urbano, entre otras. Esta empresa es la creadora de la escuela abierta en línea de simulación urbana basada en agentes.
Fuente: USS
Noticias relacionadas
Proyectan IPN y gobierno de Oaxaca centro de innovación para Corredor Interoceánico
MÉXICO, 26 de marzo 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional y el gobierno del estado de Oaxaca acordaron crear un centro de innovación para detonar
Signan convenio interinstitucional SOMEE-El Colef-UABC-IEEBC
MÉXICO, 21 de marzo 2023, El Colef En el marco del 25 aniversario de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A. C. (SOMEE), este día se
(Cinvestav) Generan soya que mitiga infestación por mosquita blanca y tolerante a sequía
MÉXICO, 27 de marzo 2023, Cinvestav La soya es un grano procedente de Asia y es una leguminosa como el frijol y las habas; por su alto contenido de aceite, es una de las principales
(BUAP) Rinden protesta los miembros del H. Consejo Universitario, periodo 2023-2025
La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez los convoca a reivindicar la figura del consejero y ser un puente de comunicación directa MÉXICO, 22 de marzo
Creador de contenido
Se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de la UNRN
Leer másPresupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram