Este acuerdo permite culminar, en siete años, un bachillerato en Ciencias en Biología y doctorado en Farmacia.
PUERTO RICO, 3 de junio 2021, UPR
La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) firmó un acuerdo educativo con Nova Southeastern University (NSU) para estudiantes interesados en Farmacia. Este programa les permitirá a los estudiantes obtener los grados de bachillerato en Ciencias en Biología y doctorado en Farmacia (B.S/Pharm.D. Program) en un período de siete años.
Para completar el programa binario de Farmacia, el estudiante comienza sus primeros tres años de estudios en el Departamento de Ciencias Naturales en UPRAg y en el cuarto año se transfiere a la Escuela de Farmacia de Nova Southeastern University en San Juan o en su recinto de Fort Lauderdale, Florida. El programa de B.S/Pharm.D. es completado, cuando el estudiante cumple con todos los requisitos establecidos para esta modalidad académica.
“Este acuerdo articulado demuestra la calidad académica de los egresados de nuestro programa de Bachillerato en Ciencias en Biología y la preparación que reciben de los miembros de la facultad de nuestro departamento y nuestro recinto. Acuerdos como este reconocen la calidad de enseñanza-aprendizaje que imparte nuestra institución y validan el compromiso y el reconocimiento que ha ganado nuestro departamento como uno de los mejores programas de Biología en Puerto Rico.” expresó la directora del Departamento de Ciencias Naturales, la doctora Liza V. Jiménez Rodríguez.
Esta alianza educativa es la primera creada entre NSU y un recinto del sistema de la Universidad de Puerto Rico. El acuerdo, le permite al estudiante de nuevo ingreso poder realizar sus estudios en menor tiempo y contar con los excelentes recursos que poseen ambas instituciones universitarias.
El presidente de la UPR, el doctor Jorge Haddock, destacó los beneficios de este programa para los estudiantes y la institución.
“Desde la administración de la Universidad de Puerto Rico continuamos identificando alianzas y oportunidades para el desarrollo institucional y el máximo crecimiento académico y profesional de nuestros estudiantes. Esta alianza es ejemplo de la innovación y transformación académica que impulsamos. Agradezco a la directora del Departamento de Ciencias Naturales, la doctora Liza V. Jiménez Rodríguez, y a todo el personal de la UPR en Aguadilla, quienes con su esfuerzo y dedicación han logrado materializar este acuerdo. ¡Enhorabuena!”, afirmó Haddock.
El establecimiento de este tipo de acuerdo colaborativo entre instituciones de educación superior propicia ampliar la oferta académica de las universidades participantes. UPRAg tiene como meta ofrecer y promover programas académicos que mejor respondan a la demanda de las carreras en ciencias de la vida.
El programa comenzará en el semestre de agosto 2021.
Con una producción internacional de 962 artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupa el primer lugar del escalafón Art-Sapiens. COLOMBIA, 2
Este ciclo se dirige con pasos firmes hacia su consolidación, afirmó la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García. MÉXICO, 2 de febrero 2023, Gaceta UNAM
RESIES, instancia que evalúa el avance sustentable de las entidades educacionales del país, destaca positiva dinámica que lleva a cabo nuestra casa de estudios en
Caribe | Ciencia | Convenio | Internacional | Puerto Rico | UPR
UPR Aguadilla y Nova Southeastern University firman acuerdo educativo para estudiantes de Farmacia
Este acuerdo permite culminar, en siete años, un bachillerato en Ciencias en Biología y doctorado en Farmacia.
PUERTO RICO, 3 de junio 2021, UPR
La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) firmó un acuerdo educativo con Nova Southeastern University (NSU) para estudiantes interesados en Farmacia. Este programa les permitirá a los estudiantes obtener los grados de bachillerato en Ciencias en Biología y doctorado en Farmacia (B.S/Pharm.D. Program) en un período de siete años.
Para completar el programa binario de Farmacia, el estudiante comienza sus primeros tres años de estudios en el Departamento de Ciencias Naturales en UPRAg y en el cuarto año se transfiere a la Escuela de Farmacia de Nova Southeastern University en San Juan o en su recinto de Fort Lauderdale, Florida. El programa de B.S/Pharm.D. es completado, cuando el estudiante cumple con todos los requisitos establecidos para esta modalidad académica.
“Este acuerdo articulado demuestra la calidad académica de los egresados de nuestro programa de Bachillerato en Ciencias en Biología y la preparación que reciben de los miembros de la facultad de nuestro departamento y nuestro recinto. Acuerdos como este reconocen la calidad de enseñanza-aprendizaje que imparte nuestra institución y validan el compromiso y el reconocimiento que ha ganado nuestro departamento como uno de los mejores programas de Biología en Puerto Rico.” expresó la directora del Departamento de Ciencias Naturales, la doctora Liza V. Jiménez Rodríguez.
Esta alianza educativa es la primera creada entre NSU y un recinto del sistema de la Universidad de Puerto Rico. El acuerdo, le permite al estudiante de nuevo ingreso poder realizar sus estudios en menor tiempo y contar con los excelentes recursos que poseen ambas instituciones universitarias.
El presidente de la UPR, el doctor Jorge Haddock, destacó los beneficios de este programa para los estudiantes y la institución.
“Desde la administración de la Universidad de Puerto Rico continuamos identificando alianzas y oportunidades para el desarrollo institucional y el máximo crecimiento académico y profesional de nuestros estudiantes. Esta alianza es ejemplo de la innovación y transformación académica que impulsamos. Agradezco a la directora del Departamento de Ciencias Naturales, la doctora Liza V. Jiménez Rodríguez, y a todo el personal de la UPR en Aguadilla, quienes con su esfuerzo y dedicación han logrado materializar este acuerdo. ¡Enhorabuena!”, afirmó Haddock.
El establecimiento de este tipo de acuerdo colaborativo entre instituciones de educación superior propicia ampliar la oferta académica de las universidades participantes. UPRAg tiene como meta ofrecer y promover programas académicos que mejor respondan a la demanda de las carreras en ciencias de la vida.
El programa comenzará en el semestre de agosto 2021.
Fuente: UPR
Noticias relacionadas
UNAL lidera Ranking ART-Sapiens en artículos científicos
Con una producción internacional de 962 artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupa el primer lugar del escalafón Art-Sapiens. COLOMBIA, 2
UAM busca construir ecosistema de aprendizaje amable con exigencias impuestas por la pandemia
José Antonio De los Reyes Heredia sostuvo una reunión de trabajo con su par de la Universidad de Valencia MÉXICO, 2 de febrero 2023, UAM
(UNAM) Inauguran Tercer Coloquio Internacional Una cita con la Biblioteca Nacional de México: Vivir la lectura
Este ciclo se dirige con pasos firmes hacia su consolidación, afirmó la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García. MÉXICO, 2 de febrero 2023, Gaceta UNAM
UTEM entre las cinco instituciones de Educación Superior más sustentables de Chile
RESIES, instancia que evalúa el avance sustentable de las entidades educacionales del país, destaca positiva dinámica que lleva a cabo nuestra casa de estudios en
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram