Agueda Muñoz del Carpio Toia, fue premiada en la categoría “Exceptional Women Of Excellence”.
PERÚ, abril 2021, Universidad Católica de Santa María
La docente e investigadora de la Escuela Profesional de Medicina de la Universidad Católica de Santa María, Dra. Agueda Muñoz del Carpio Toia, fue premiada por la organización del encuentro internacional “Women Economic Forum”, con un galardón en la categoría de “Exceptional Women Of Excellence”, evento que se desarrolló en el Perú entre el 8 y 9 de abril a través de las plataformas virtuales.
El premio le fue otorgado a la investigadora marianista ante representantes de 150 países del mundo, quienes reconocieron la amplia trayectoria de la científica marianista a quien consideraron fuente de inspiración por su liderazgo e innovación en el campo de la salud.
La Dra. Agueda Muñoz, es la Presidenta de la Red de Mujeres Científicas Peruanas y Presidenta del Comité Científico Internacional “Work and Vision” de la Comisión Internacional de Salud Ocupacional (ICOH); donde impulsa espacios en el sector público y privado, para que las investigadoras del país, puedan llevar a cabo un trabajo académico, científico y así desarrollarse como profesionales y aportar con sus conocimientos al sistema de salud de la nación.
Durante el desarrollo del foro internacional la investigadora, presentó su ponencia, “Desafíos, estrategias y oportunidades emergentes para la salud en el contexto de la pandemia de Covid-19”, donde analizó la situación de la salud de la mujer, adolescentes y niñez bajo el contexto de la pandemia y explicó cómo debía aplicarse las propuestas a los grandes desafíos identificados en el campo de la salud y de la investigación ante la pandemia que vive el mundo.
Con una producción internacional de 962 artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupa el primer lugar del escalafón Art-Sapiens. COLOMBIA, 2
Este ciclo se dirige con pasos firmes hacia su consolidación, afirmó la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García. MÉXICO, 2 de febrero 2023, Gaceta UNAM
RESIES, instancia que evalúa el avance sustentable de las entidades educacionales del país, destaca positiva dinámica que lleva a cabo nuestra casa de estudios en
Mujeres | Perú | Premio | Reconocimiento | Región Andina | Universidad Católica de Santa María
“Women Economic Forum” otorga reconocimiento a santamariana por su trabajo sostenido en favor de las científicas peruanas
Agueda Muñoz del Carpio Toia, fue premiada en la categoría “Exceptional Women Of Excellence”.
PERÚ, abril 2021, Universidad Católica de Santa María
La docente e investigadora de la Escuela Profesional de Medicina de la Universidad Católica de Santa María, Dra. Agueda Muñoz del Carpio Toia, fue premiada por la organización del encuentro internacional “Women Economic Forum”, con un galardón en la categoría de “Exceptional Women Of Excellence”, evento que se desarrolló en el Perú entre el 8 y 9 de abril a través de las plataformas virtuales.
El premio le fue otorgado a la investigadora marianista ante representantes de 150 países del mundo, quienes reconocieron la amplia trayectoria de la científica marianista a quien consideraron fuente de inspiración por su liderazgo e innovación en el campo de la salud.
La Dra. Agueda Muñoz, es la Presidenta de la Red de Mujeres Científicas Peruanas y Presidenta del Comité Científico Internacional “Work and Vision” de la Comisión Internacional de Salud Ocupacional (ICOH); donde impulsa espacios en el sector público y privado, para que las investigadoras del país, puedan llevar a cabo un trabajo académico, científico y así desarrollarse como profesionales y aportar con sus conocimientos al sistema de salud de la nación.
Durante el desarrollo del foro internacional la investigadora, presentó su ponencia, “Desafíos, estrategias y oportunidades emergentes para la salud en el contexto de la pandemia de Covid-19”, donde analizó la situación de la salud de la mujer, adolescentes y niñez bajo el contexto de la pandemia y explicó cómo debía aplicarse las propuestas a los grandes desafíos identificados en el campo de la salud y de la investigación ante la pandemia que vive el mundo.
Fuente: Universidad Católica de Santa María
Noticias relacionadas
UNAL lidera Ranking ART-Sapiens en artículos científicos
Con una producción internacional de 962 artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupa el primer lugar del escalafón Art-Sapiens. COLOMBIA, 2
UAM busca construir ecosistema de aprendizaje amable con exigencias impuestas por la pandemia
José Antonio De los Reyes Heredia sostuvo una reunión de trabajo con su par de la Universidad de Valencia MÉXICO, 2 de febrero 2023, UAM
(UNAM) Inauguran Tercer Coloquio Internacional Una cita con la Biblioteca Nacional de México: Vivir la lectura
Este ciclo se dirige con pasos firmes hacia su consolidación, afirmó la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García. MÉXICO, 2 de febrero 2023, Gaceta UNAM
UTEM entre las cinco instituciones de Educación Superior más sustentables de Chile
RESIES, instancia que evalúa el avance sustentable de las entidades educacionales del país, destaca positiva dinámica que lleva a cabo nuestra casa de estudios en
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram