Los creadores de los conocidos ventiladores mecánicos de bajo costo compartieron su experiencia en la revista indizada HardwareX de Elsevier.
PERÚ, abril 2021, PUCP
El gran trabajo de innovación del Proyecto MASI ya llegó a nivel internacional: la revista científica HardwareX del grupo Elsevier ha publicado un artículo de sus creadores. En este trabajo académico, nuestros investigadores explican cómo fabricaron e implementaron los ventiladores de bajo costo del mencionado proyecto, el cual está en funcionamiento en centros de salud de Lima, Chiclayo y Loreto.
La publicación lleva como título “Masi: A mechanical ventilator based on a manual resuscitator with telemedicine capabilities for patients with ARDS during the COVID-19 crisis”. En español este se traduce como “Masi: un ventilador mecánico basado en un reanimador manual con capacidades de telemedicina para pacientes con SDRA durante la crisis de COVID-19”. El texto de 21 páginas y de libre descarga ofrece información valiosa para que la comunidad científica internacional, empresarios y personas en general puedan desarrollar esta tecnología médica.
“En este artículo, presentamos un ventilador portátil y de bajo costo que podría fabricarse rápidamente para satisfacer la creciente demanda producida por la pandemia”, comenta la síntesis (abstract) de la publicación. Estos ventiladores deben tener capacidad funcional para tratar a los pacientes con COVID-19 y con síndrome de dificultad respiratoria aguda grave (SDRA), señala el documento.
Aporte al mundo Para los creadores de MASI, difundir esta tecnología en un medio científico como HardwareX es un indicador de la calidad de su investigación. Aparecer en esta revista no es sencillo: en noviembre de 2020, enviaron el artículo para su revisión y se logró obtener la aprobación para su publicación luego de cuatro meses.
“Salir en Elsevier es importante porque valida la calidad de nuestro artículo. En él explicamos de forma detallada cómo se fabrica el ventilador”, dice el Dr. Benjamín Castañeda, coordinador general del proyecto. El científico añade que, de este modo, han cumplido con el compromiso de abrir los datos para que investigadores, empresas y personas interesadas puedan desarrollarlo e implementarlo.
Con una producción internacional de 962 artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupa el primer lugar del escalafón Art-Sapiens. COLOMBIA, 2
Este ciclo se dirige con pasos firmes hacia su consolidación, afirmó la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García. MÉXICO, 2 de febrero 2023, Gaceta UNAM
RESIES, instancia que evalúa el avance sustentable de las entidades educacionales del país, destaca positiva dinámica que lleva a cabo nuestra casa de estudios en
COVID19 | Innovación | Perú | PUCP | Región Andina | Tecnología
Ventiladores MASI: Investigadores PUCP (Perú) publican artículo sobre proyecto en revista de Elsevier
Los creadores de los conocidos ventiladores mecánicos de bajo costo compartieron su experiencia en la revista indizada HardwareX de Elsevier.
PERÚ, abril 2021, PUCP
El gran trabajo de innovación del Proyecto MASI ya llegó a nivel internacional: la revista científica HardwareX del grupo Elsevier ha publicado un artículo de sus creadores. En este trabajo académico, nuestros investigadores explican cómo fabricaron e implementaron los ventiladores de bajo costo del mencionado proyecto, el cual está en funcionamiento en centros de salud de Lima, Chiclayo y Loreto.
La publicación lleva como título “Masi: A mechanical ventilator based on a manual resuscitator with telemedicine capabilities for patients with ARDS during the COVID-19 crisis”. En español este se traduce como “Masi: un ventilador mecánico basado en un reanimador manual con capacidades de telemedicina para pacientes con SDRA durante la crisis de COVID-19”. El texto de 21 páginas y de libre descarga ofrece información valiosa para que la comunidad científica internacional, empresarios y personas en general puedan desarrollar esta tecnología médica.
“En este artículo, presentamos un ventilador portátil y de bajo costo que podría fabricarse rápidamente para satisfacer la creciente demanda producida por la pandemia”, comenta la síntesis (abstract) de la publicación. Estos ventiladores deben tener capacidad funcional para tratar a los pacientes con COVID-19 y con síndrome de dificultad respiratoria aguda grave (SDRA), señala el documento.
Aporte al mundo
Para los creadores de MASI, difundir esta tecnología en un medio científico como HardwareX es un indicador de la calidad de su investigación. Aparecer en esta revista no es sencillo: en noviembre de 2020, enviaron el artículo para su revisión y se logró obtener la aprobación para su publicación luego de cuatro meses.
“Salir en Elsevier es importante porque valida la calidad de nuestro artículo. En él explicamos de forma detallada cómo se fabrica el ventilador”, dice el Dr. Benjamín Castañeda, coordinador general del proyecto. El científico añade que, de este modo, han cumplido con el compromiso de abrir los datos para que investigadores, empresas y personas interesadas puedan desarrollarlo e implementarlo.
Leer más
Fuente: PUCP
Noticias relacionadas
UNAL lidera Ranking ART-Sapiens en artículos científicos
Con una producción internacional de 962 artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupa el primer lugar del escalafón Art-Sapiens. COLOMBIA, 2
UAM busca construir ecosistema de aprendizaje amable con exigencias impuestas por la pandemia
José Antonio De los Reyes Heredia sostuvo una reunión de trabajo con su par de la Universidad de Valencia MÉXICO, 2 de febrero 2023, UAM
(UNAM) Inauguran Tercer Coloquio Internacional Una cita con la Biblioteca Nacional de México: Vivir la lectura
Este ciclo se dirige con pasos firmes hacia su consolidación, afirmó la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García. MÉXICO, 2 de febrero 2023, Gaceta UNAM
UTEM entre las cinco instituciones de Educación Superior más sustentables de Chile
RESIES, instancia que evalúa el avance sustentable de las entidades educacionales del país, destaca positiva dinámica que lleva a cabo nuestra casa de estudios en
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram