La cita, que se concretará por décimo sexta ocasión, iniciará el 26 de mayo y se extenderá hasta el 4 de junio. Estará marcada por los tiempos de pandemia, que la obligaron a la virtualidad sin resignar la variedad y calidad de propuestas. El tema central, la geometría.
ARGENTINA, mayo 2021, UNS
La pandemia de coronavirus no impedirá al Departamento de Matemática de la Universidad Nacional del Sur (UNS) concretar, entre el 26 de mayo y el 4 de junio próximos, la décimo sexta edición de su ya tradicional Congreso “Doctor Antonio Monteiro”.
La novedad fue confirmada por la propia unidad académica, que puso en línea un sitio web oficial del evento y anticipó que, también en razón del escenario sanitario, la de 2021 será la primera edición del Congreso en desarrollarse por vía íntegramente virtual. La participación será libre y gratuita.
El evento integra la agenda de la UNS con periodicidad bienal, desde su encuentro inaugural de 1989. Debe su nombre al investigador y docente portugués que ofició de organizador y primer director del Instituto de Matemática (INMABB), en cuyos gabinetes trabajó hasta que fue cesanteado por motivos políticos durante los meses iniciales del Terrorismo de Estado.
De acuerdo al listado confirmado de participantes, esta décimo sexta edición contará con los aportes de especialistas de universidades y entidades de investigación de Latinoamérica, Italia, España, Túnez y Australia, entre otros países.
En la página web oficial del Congreso puede accederse al formulario de inscripción y a una guía para proponer contribuciones a las actas del Congreso, que desde 1991 son enviadas a más de 200 instituciones del mundo a través del servicio de canje de publicaciones de la Biblioteca del INMABB e incluidas en el índice Mathematical Reviews. Las propuestas de aportes se recibirán hasta el 30 de septiembre.
En cada edición, el Congreso enfoca particularmente en alguna de las ramas de la matemática. En esta ocasión, el tema central será la geometría. Por ello, entre las actividades en vivo y a través de foros, se encuentra un homenaje a Hernán Cendra, profesor extraordinario del Departamento de Matemática, principal promotor de la investigación en geometría en la UNS y expresidente de la Unión Matemática Argentina.
Pero más allá de la propuesta y desarrollo de un eje temático central, el Congreso busca promover también “la participación de matemáticos no necesariamente especialistas en el tema elegido, los cuales contribuyen con comunicaciones o trabajos en las actas”. Así lo indica el sitio del web del Congreso, que recuerda como una característica de su homónimo “la de alentar todas las ramas de la matemática”.
Argentina | Cono Sur | Educación gratuita | Eventos Virtuales | Matemáticas | Webinar
Matemática: nueva edición del Congreso Monteiro, que esta vez será virtual
La cita, que se concretará por décimo sexta ocasión, iniciará el 26 de mayo y se extenderá hasta el 4 de junio. Estará marcada por los tiempos de pandemia, que la obligaron a la virtualidad sin resignar la variedad y calidad de propuestas. El tema central, la geometría.
ARGENTINA, mayo 2021, UNS
La pandemia de coronavirus no impedirá al Departamento de Matemática de la Universidad Nacional del Sur (UNS) concretar, entre el 26 de mayo y el 4 de junio próximos, la décimo sexta edición de su ya tradicional Congreso “Doctor Antonio Monteiro”.
La novedad fue confirmada por la propia unidad académica, que puso en línea un sitio web oficial del evento y anticipó que, también en razón del escenario sanitario, la de 2021 será la primera edición del Congreso en desarrollarse por vía íntegramente virtual. La participación será libre y gratuita.
El evento integra la agenda de la UNS con periodicidad bienal, desde su encuentro inaugural de 1989. Debe su nombre al investigador y docente portugués que ofició de organizador y primer director del Instituto de Matemática (INMABB), en cuyos gabinetes trabajó hasta que fue cesanteado por motivos políticos durante los meses iniciales del Terrorismo de Estado.
De acuerdo al listado confirmado de participantes, esta décimo sexta edición contará con los aportes de especialistas de universidades y entidades de investigación de Latinoamérica, Italia, España, Túnez y Australia, entre otros países.
En la página web oficial del Congreso puede accederse al formulario de inscripción y a una guía para proponer contribuciones a las actas del Congreso, que desde 1991 son enviadas a más de 200 instituciones del mundo a través del servicio de canje de publicaciones de la Biblioteca del INMABB e incluidas en el índice Mathematical Reviews. Las propuestas de aportes se recibirán hasta el 30 de septiembre.
En cada edición, el Congreso enfoca particularmente en alguna de las ramas de la matemática. En esta ocasión, el tema central será la geometría. Por ello, entre las actividades en vivo y a través de foros, se encuentra un homenaje a Hernán Cendra, profesor extraordinario del Departamento de Matemática, principal promotor de la investigación en geometría en la UNS y expresidente de la Unión Matemática Argentina.
Pero más allá de la propuesta y desarrollo de un eje temático central, el Congreso busca promover también “la participación de matemáticos no necesariamente especialistas en el tema elegido, los cuales contribuyen con comunicaciones o trabajos en las actas”. Así lo indica el sitio del web del Congreso, que recuerda como una característica de su homónimo “la de alentar todas las ramas de la matemática”.
Noticias relacionadas
UICUI formaliza su proceso de incorporación a la UDUALC
Ciudad de México, 29 de marzo de 2023. Autoridades de la Universidad de Ixtlahuaca (UICUI), México, se reunieron con el doctor Roberto Escalante, secretario general
(Unicamp) La investigación ayuda a desentrañar el dilema en la evolución de los dinosaurios
Estudio coordinado por Unicamp apunta factor de supervivencia para animales en condiciones extremas BRASIL, 26 de marzo 2023, Unicamp Un grupo formado por investigadores de
(UAM) Pragmática y principista la postura de México frente a invasión a Ucrania
Mantiene los principios de no intervención y solución pacífica de las controversias: investigador de la UAM MÉXICO, 29 de marzo 2023, UAM Ante la invasión
(UNAM) Escuchar y hablar, necesario para una mejor integración social
Hay que mostrar solidaridad y, sobre todo, entender que las transiciones son proyectos individuales: Rubén Hernández, de la CIGU MÉXICO, 30 de marzo 2023, Gaceta
Creador de contenido
UdeG elimina burocracia en expedición de títulos universitarios
Leer másSe presentaron estadísticas sobre el funcionariado TAS de la Udelar
Leer másSe realizó la Asamblea Anual Ordinaria de la UNRN
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram