Con una reunión protocolar entre las autoridades de la Universidad y las y los pares evaluadores, culminó este jueves 27 de mayo la visita de evaluación externa, en el marco del proceso de acreditación institucional de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
Las actividades transcurrieron entre el lunes 24 y el jueves 27 de mayo, en las cuales el Comité de Pares Evaluadores sesionó en 26 ocasiones, de manera remota, con autoridades, directivos y representantes de toda la comunidad académica de la UTEM.
La última jornada estuvo dedicada a las áreas de investigación y postgrado, y de relaciones nacionales e internacionales, así como a reuniones temáticas enfocadas en la infraestructura institucional y los sistemas y plataformas de monitoreo de la gestión. A estas instancias, se sumó una reunión emergente con la recientemente electa rectora y ex vicerrectora académica, Marisol Durán Santis, además de la reunión protocolar de cierre de la visita (que no incluyó un informe oral de salida).
Balance
La Secretaría Técnica a cargo de la organización de la visita de evaluación externa recayó en la Dirección General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico (DGAI). El director del Departamento de Autoevaluación y Análisis de la DGAI, Sebastián Guinguis Zucker, hizo un favorable balance del proceso.
“Pese a la incertidumbre que significaba la modalidad remota de la visita, las sensaciones son positivas. Se percibió un clima muy favorable de parte de los evaluadores, quienes declararon que la institución entregó un ‘excelente’ Informe de Autoevaluación Institucional, y también mostraron una buena predisposición a las reuniones. Todos los actores que se reunieron con los pares quedaron con una sensación positiva, en términos de que se pudo refrendar, con evidencia sólida y contundente, las fortalezas señaladas en el Informe de Autoevaluación, y las debilidades fueron bien abordadas”, valoró el directivo.
Otro aspecto destacado fue que durante el transcurso de las reuniones no aparecieron nuevas debilidades, sino que se consultó principalmente por las identificadas en el Informe de Autoevaluación, explicó Guinguis. “Esto es señal de que se efectuó un muy buen proceso de autoevaluación, así como de la madurez de la institución, ya que significa que, por medio de sus mecanismos de autorregulación, es capaz de detectar sus debilidades más importantes, sin la necesidad de que un organismo externo se las indique”, agregó.
El director del DAA también quiso destacar específicamente el “compromiso e identificación” de estudiantes, titulados y académicos, quienes participaron activamente en sus respectivas sesiones de trabajo, permitiendo también el cumplimiento de los quórums exigidos para estas instancias.
Etapa final de la acreditación
De acuerdo al reglamento del proceso de acreditación institucional, el Informe de Evaluación Externa será remitido a la UTEM dentro de 30 días hábiles siguientes al término de la visita. A contar de ese momento, la Universidad contará con un plazo de 10 días hábiles para elaborar un Informe de Observaciones que responda al informe de los pares evaluadores.
Con ambos documentos, junto con el Informe de Autoevaluación y el Informe Financiero, sesionará el pleno de la Comisión Nacional de Acreditación -en un plazo no establecido en el reglamento- para determinar el acuerdo de acreditación. Gracias a una modificación de enero de 2021, en esta ocasión se permite que la máxima autoridad de la institución intervenga al inicio de la sesión, previo a la relatoría de quien preside el Comité de Pares Evaluadores.
Tras ser notificada de la resolución de acreditación (que se entrega hasta 30 días hábiles después de la sesión del pleno de la CNA), la Universidad puede optar por ingresar un recurso de reposición dentro de los siguientes cinco días hábiles, y a su vez la CNA debe responder en máximo 30 días hábiles. La resolución que de allí emane será la definitiva.
“Mirando hacia el futuro, la Universidad debe estar tranquila de que ahora se enfrenta al proceso final de acreditación con la certeza de que se hizo el mejor trabajo que se podía hacer”, apuntó Sebastián Guinguis.
Fuente: Noticias UTEM
Acreditación | Chile | Cono Sur | Evaluación | UTEM
Acreditación UTEM: Con un positivo balance concluye la visita de pares evaluadores externos
Con una reunión protocolar entre las autoridades de la Universidad y las y los pares evaluadores, culminó este jueves 27 de mayo la visita de evaluación externa, en el marco del proceso de acreditación institucional de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
Las actividades transcurrieron entre el lunes 24 y el jueves 27 de mayo, en las cuales el Comité de Pares Evaluadores sesionó en 26 ocasiones, de manera remota, con autoridades, directivos y representantes de toda la comunidad académica de la UTEM.
La última jornada estuvo dedicada a las áreas de investigación y postgrado, y de relaciones nacionales e internacionales, así como a reuniones temáticas enfocadas en la infraestructura institucional y los sistemas y plataformas de monitoreo de la gestión. A estas instancias, se sumó una reunión emergente con la recientemente electa rectora y ex vicerrectora académica, Marisol Durán Santis, además de la reunión protocolar de cierre de la visita (que no incluyó un informe oral de salida).
Balance
La Secretaría Técnica a cargo de la organización de la visita de evaluación externa recayó en la Dirección General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico (DGAI). El director del Departamento de Autoevaluación y Análisis de la DGAI, Sebastián Guinguis Zucker, hizo un favorable balance del proceso.
“Pese a la incertidumbre que significaba la modalidad remota de la visita, las sensaciones son positivas. Se percibió un clima muy favorable de parte de los evaluadores, quienes declararon que la institución entregó un ‘excelente’ Informe de Autoevaluación Institucional, y también mostraron una buena predisposición a las reuniones. Todos los actores que se reunieron con los pares quedaron con una sensación positiva, en términos de que se pudo refrendar, con evidencia sólida y contundente, las fortalezas señaladas en el Informe de Autoevaluación, y las debilidades fueron bien abordadas”, valoró el directivo.
Otro aspecto destacado fue que durante el transcurso de las reuniones no aparecieron nuevas debilidades, sino que se consultó principalmente por las identificadas en el Informe de Autoevaluación, explicó Guinguis. “Esto es señal de que se efectuó un muy buen proceso de autoevaluación, así como de la madurez de la institución, ya que significa que, por medio de sus mecanismos de autorregulación, es capaz de detectar sus debilidades más importantes, sin la necesidad de que un organismo externo se las indique”, agregó.
El director del DAA también quiso destacar específicamente el “compromiso e identificación” de estudiantes, titulados y académicos, quienes participaron activamente en sus respectivas sesiones de trabajo, permitiendo también el cumplimiento de los quórums exigidos para estas instancias.
Etapa final de la acreditación
De acuerdo al reglamento del proceso de acreditación institucional, el Informe de Evaluación Externa será remitido a la UTEM dentro de 30 días hábiles siguientes al término de la visita. A contar de ese momento, la Universidad contará con un plazo de 10 días hábiles para elaborar un Informe de Observaciones que responda al informe de los pares evaluadores.
Con ambos documentos, junto con el Informe de Autoevaluación y el Informe Financiero, sesionará el pleno de la Comisión Nacional de Acreditación -en un plazo no establecido en el reglamento- para determinar el acuerdo de acreditación. Gracias a una modificación de enero de 2021, en esta ocasión se permite que la máxima autoridad de la institución intervenga al inicio de la sesión, previo a la relatoría de quien preside el Comité de Pares Evaluadores.
Tras ser notificada de la resolución de acreditación (que se entrega hasta 30 días hábiles después de la sesión del pleno de la CNA), la Universidad puede optar por ingresar un recurso de reposición dentro de los siguientes cinco días hábiles, y a su vez la CNA debe responder en máximo 30 días hábiles. La resolución que de allí emane será la definitiva.
“Mirando hacia el futuro, la Universidad debe estar tranquila de que ahora se enfrenta al proceso final de acreditación con la certeza de que se hizo el mejor trabajo que se podía hacer”, apuntó Sebastián Guinguis.
Fuente: Noticias UTEM
Noticias relacionadas
UNAL lidera Ranking ART-Sapiens en artículos científicos
Con una producción internacional de 962 artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupa el primer lugar del escalafón Art-Sapiens. COLOMBIA, 2
UAM busca construir ecosistema de aprendizaje amable con exigencias impuestas por la pandemia
José Antonio De los Reyes Heredia sostuvo una reunión de trabajo con su par de la Universidad de Valencia MÉXICO, 2 de febrero 2023, UAM
(UNAM) Inauguran Tercer Coloquio Internacional Una cita con la Biblioteca Nacional de México: Vivir la lectura
Este ciclo se dirige con pasos firmes hacia su consolidación, afirmó la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García. MÉXICO, 2 de febrero 2023, Gaceta UNAM
UTEM entre las cinco instituciones de Educación Superior más sustentables de Chile
RESIES, instancia que evalúa el avance sustentable de las entidades educacionales del país, destaca positiva dinámica que lleva a cabo nuestra casa de estudios en
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram