Con el propósito de identificar y analizar las variantes circulantes de COVID-19 en la Zona 7 del país, desde noviembre de 2020, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) generó una alianza interinstitucional como parte de un proyecto de investigación con la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), el Hospital Manuel Ygnacio Monteros y el Ministerio de Salud Pública, que actualmente permitió la identificación de la variante británica y brasileña en la localidad; siendo la variante brasileña identificada por primera vez en el país.
Paola Dalgo Aguilar, directora del proyecto y docente del departamento de Ciencias de la Salud de la UTPL, mencionó que la universidad aporta con recursos económicos y técnicos para realizar la vigilancia genómica de la Zona 7 del país, que permita determinar las variantes del virus que se encuentran circulando. Asimismo, las secuencias identificadas de las variantes se reportan en bases de datos de interés científico como Global Initiative on Sharing All Influenza Data (GISAID) donde todos los países reportan las secuencias obtenidas en cada territorio.
La docente agregó que los resultados de esta investigación fueron elevados al Ministerio de Salud Pública como entidad rectora de la política pública de salud para que se tomen las mejores decisiones; en este sentido, Camilo Salinas, ministro de Salud confirmó que el primer caso de COVID-19 de la variante brasileña, corresponde a un paciente masculino que se encuentra en cuidados intensivos del Seguro Social de Loja y está siendo supervisado por los médicos para poder contrarrestar todas las reacciones que presente el ciudadano. Acotó que la prueba fue tomada por parte de los profesionales de la UTPL y secuenciada en el Instituto de la USFQ.
“La identificación de estas variantes se realizó a partir de la toma de muestras en pacientes positivos de COVID-19, a través de la extracción del RNA de las muestras y la síntesis de cDNA usando el protocolo de Public Health England” mencionó Fernando Serrano Tamay, docente del departamento de Ciencias de la Salud de la UTPL.
La UTPL comprometida con la investigación desde el sur del Ecuador, reafirma el trabajo colaborativo y articulado con instituciones de educación superior y casas de salud para robustecer los resultados de investigación y aportar a la sociedad a través del conocimiento. Conocer y socializar esta información con las autoridades y la sociedad es importante para una correcta toma de decisiones y que la ciudadanía mantengan las medidas de bioseguridad para precautelar su salud.
ECUADOR, 29 de mayo 2023, UCuenca En representación de la Universidad de Cuenca y de la Organización Universitaria Interamericana, OUI-IOHE, la rectora María Augusta Hermida
El proyecto permitirá incluir a jóvenes creadores y experimentados investigadores: Claudia Sheinbaum Pardo MÉXICO, 29 de mayo 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se
“La Universidad Veracruzana asume la interculturalidad con un enfoque transversal en sus programas educativos”: Liliana Cuervo López, vicerrectora MÉXICO, 30 de mayo 2023, UV La Facultad
Ciencia | COVID19 | Ecuador | Región Andina | Salud pública | UTPL
UTPL aporta a la identificación de variante brasileña y británica COVID-19 en el cantón Loja
ECUADOR, abril 2021, UTPL
Con el propósito de identificar y analizar las variantes circulantes de COVID-19 en la Zona 7 del país, desde noviembre de 2020, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) generó una alianza interinstitucional como parte de un proyecto de investigación con la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), el Hospital Manuel Ygnacio Monteros y el Ministerio de Salud Pública, que actualmente permitió la identificación de la variante británica y brasileña en la localidad; siendo la variante brasileña identificada por primera vez en el país.
Paola Dalgo Aguilar, directora del proyecto y docente del departamento de Ciencias de la Salud de la UTPL, mencionó que la universidad aporta con recursos económicos y técnicos para realizar la vigilancia genómica de la Zona 7 del país, que permita determinar las variantes del virus que se encuentran circulando. Asimismo, las secuencias identificadas de las variantes se reportan en bases de datos de interés científico como Global Initiative on Sharing All Influenza Data (GISAID) donde todos los países reportan las secuencias obtenidas en cada territorio.
La docente agregó que los resultados de esta investigación fueron elevados al Ministerio de Salud Pública como entidad rectora de la política pública de salud para que se tomen las mejores decisiones; en este sentido, Camilo Salinas, ministro de Salud confirmó que el primer caso de COVID-19 de la variante brasileña, corresponde a un paciente masculino que se encuentra en cuidados intensivos del Seguro Social de Loja y está siendo supervisado por los médicos para poder contrarrestar todas las reacciones que presente el ciudadano. Acotó que la prueba fue tomada por parte de los profesionales de la UTPL y secuenciada en el Instituto de la USFQ.
“La identificación de estas variantes se realizó a partir de la toma de muestras en pacientes positivos de COVID-19, a través de la extracción del RNA de las muestras y la síntesis de cDNA usando el protocolo de Public Health England” mencionó Fernando Serrano Tamay, docente del departamento de Ciencias de la Salud de la UTPL.
La UTPL comprometida con la investigación desde el sur del Ecuador, reafirma el trabajo colaborativo y articulado con instituciones de educación superior y casas de salud para robustecer los resultados de investigación y aportar a la sociedad a través del conocimiento. Conocer y socializar esta información con las autoridades y la sociedad es importante para una correcta toma de decisiones y que la ciudadanía mantengan las medidas de bioseguridad para precautelar su salud.
Noticias relacionadas
Universidad de Cuenca fortalece vínculos internacionales en el X Foro Mundial de Mujeres Rectoras de Universidades
ECUADOR, 29 de mayo 2023, UCuenca En representación de la Universidad de Cuenca y de la Organización Universitaria Interamericana, OUI-IOHE, la rectora María Augusta Hermida
Se suma IPN a Ideathon para transitar a un futuro de energías limpias
El proyecto permitirá incluir a jóvenes creadores y experimentados investigadores: Claudia Sheinbaum Pardo MÉXICO, 29 de mayo 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se
UV celebró el 1er Festival Internacional de la Interculturalidad
“La Universidad Veracruzana asume la interculturalidad con un enfoque transversal en sus programas educativos”: Liliana Cuervo López, vicerrectora MÉXICO, 30 de mayo 2023, UV La Facultad
(Udelar) Diálogo sobre el lugar del Espacio Interdisciplinario y de la interdisciplina
El 25 y 26 de mayo se realizó un Encuentro de Responsables de Grupos del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República (EI-Udelar), con
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram