COLOMBIA, abril 2021, UNAD
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD fue nombrada en el mes de abril de 2021, como la Universidad Vicepresidente de la Asociación Colombiana de facultades de Derecho – ACOFADE, representada por la Dra. Alba Luz Serrano Rubiano, quien es Fundadora y decana de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas – ECJP de la UNAD, abogada de la Universidad Cooperativa de Colombia, especialista en derecho administrativo de la universidad de salamanca, magister en Derecho Administrativo de la Universidad Sergio Arboleda. Investigadora en áreas jurídicas, políticas y de innovación en la oferta académica de programas jurídicos y políticos. Coautora del libro la formación de juristas en la era digital, directora de la revista análisis Jurídico Político y del programa radial sinfonía jurídica de la universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD y ahora Vicepresidenta de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho.
La UNAD ocupa un cargo destacado en la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho – ACOFADE, a raíz de su liderazgo y vanguardia en la constitución de ofertas educativas en las áreas de las ciencias jurídicas y políticas en el ámbito de la educación virtual en Colombia.
En tal sentido el pasado 7 de abril se asumió la vicepresidencia de dicha asociación de amplia trayectoria gremial en nuestro país, como un reconocimiento al trabajo que durante los últimos siete años ha efectuado la UNAD, al impulsar la Escuela de Ciencias Juridicas y Politicas, y desde ella los programas de Tecnología en Gestión Jurídica de la información, Ciencia Política, Especialización en Gestión Pública y Maestría en Gobierno Políticas Públicas y Desarrollo Territorial, en el ámbito de la educación virtual como ejercicio pionero de este campo clave de la formación en Colombia.
Así mismo, se creó el programa de radio de la Escuela “Sinfonía Jurídica” (con 65 emisiones a la fecha) y se inició la publicación de la Revista Científica “Análisis Jurídico Político”, que prepara su edición número 6. En materia investigativa, la ECJP liderada por la doctora Serrano ha ejecutado 8 proyectos de investigación, fruto de los cuales se han publicado un libro (“La formación de juristas en la era digital”) y varios artículos, ponencias y eventos virtuales de divulgación investigativa.
Con el nuevo liderazgo en ACOFADE, la UNAD se ha comprometido en aportar a las demás instituciones que integran la asociación, su experiencia académica, pedagógica, didáctica y tecnológica para dar pasos certeros en la renovación de las diferentes disciplinas que marcan este campo de formación vital para la justicia y la equidad social, de los jóvenes que deseen formarse con nuevas competencias en el ámbito jurídico y político, por lo cual la UNAD ha sido ampliamente reconocida en los entornos nacionales e internacionales a través de su modelo educativo virtual y a distancia.
Por todo esto, la UNAD pretende aportar al estado de la actual oferta educativa colombiana en temas jurídicos y políticos, de la siguiente manera:
– Ayudar a consolidar las modalidades a distancia y virtuales en la educación jurídica.
– Ampliar el alcance de ACOFADE en las regiones, gracias a la presencia territorial privilegiada de la UNAD en el país.
– Asesorar a ACOFADE en la oferta de servicios académicos mediante el uso de la TIC.
Colombia sigue siendo deficitaria en las regiones con mayores dificultades económicas y sociales, regiones a las que sólo llega la UNAD para garantizar el derecho de todo colombiano a elegir profesión, entre ellas las profesiones jurídicas y politológicas. La participación de la UNAD en ACOFADE fortalece a la asociación en las regiones y permite ampliar la difusión de los programas jurídicos en todo el territorio nacional, de la mano de la institución de educación superior con el mayor prestigio y experiencia en modalidades a distancia y virtual: la UNAD a través de su Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Fuente: UNAD
Colombia | Derecho | Junta Directiva | Reconocimiento | Región Andina
La UNAD fue nombrada como Vicepresidente de la Asociación Colombiana de facultades de Derecho
COLOMBIA, abril 2021, UNAD
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD fue nombrada en el mes de abril de 2021, como la Universidad Vicepresidente de la Asociación Colombiana de facultades de Derecho – ACOFADE, representada por la Dra. Alba Luz Serrano Rubiano, quien es Fundadora y decana de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas – ECJP de la UNAD, abogada de la Universidad Cooperativa de Colombia, especialista en derecho administrativo de la universidad de salamanca, magister en Derecho Administrativo de la Universidad Sergio Arboleda. Investigadora en áreas jurídicas, políticas y de innovación en la oferta académica de programas jurídicos y políticos. Coautora del libro la formación de juristas en la era digital, directora de la revista análisis Jurídico Político y del programa radial sinfonía jurídica de la universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD y ahora Vicepresidenta de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho.
La UNAD ocupa un cargo destacado en la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho – ACOFADE, a raíz de su liderazgo y vanguardia en la constitución de ofertas educativas en las áreas de las ciencias jurídicas y políticas en el ámbito de la educación virtual en Colombia.
En tal sentido el pasado 7 de abril se asumió la vicepresidencia de dicha asociación de amplia trayectoria gremial en nuestro país, como un reconocimiento al trabajo que durante los últimos siete años ha efectuado la UNAD, al impulsar la Escuela de Ciencias Juridicas y Politicas, y desde ella los programas de Tecnología en Gestión Jurídica de la información, Ciencia Política, Especialización en Gestión Pública y Maestría en Gobierno Políticas Públicas y Desarrollo Territorial, en el ámbito de la educación virtual como ejercicio pionero de este campo clave de la formación en Colombia.
Así mismo, se creó el programa de radio de la Escuela “Sinfonía Jurídica” (con 65 emisiones a la fecha) y se inició la publicación de la Revista Científica “Análisis Jurídico Político”, que prepara su edición número 6. En materia investigativa, la ECJP liderada por la doctora Serrano ha ejecutado 8 proyectos de investigación, fruto de los cuales se han publicado un libro (“La formación de juristas en la era digital”) y varios artículos, ponencias y eventos virtuales de divulgación investigativa.
Con el nuevo liderazgo en ACOFADE, la UNAD se ha comprometido en aportar a las demás instituciones que integran la asociación, su experiencia académica, pedagógica, didáctica y tecnológica para dar pasos certeros en la renovación de las diferentes disciplinas que marcan este campo de formación vital para la justicia y la equidad social, de los jóvenes que deseen formarse con nuevas competencias en el ámbito jurídico y político, por lo cual la UNAD ha sido ampliamente reconocida en los entornos nacionales e internacionales a través de su modelo educativo virtual y a distancia.
Por todo esto, la UNAD pretende aportar al estado de la actual oferta educativa colombiana en temas jurídicos y políticos, de la siguiente manera:
– Ayudar a consolidar las modalidades a distancia y virtuales en la educación jurídica.
– Ampliar el alcance de ACOFADE en las regiones, gracias a la presencia territorial privilegiada de la UNAD en el país.
– Asesorar a ACOFADE en la oferta de servicios académicos mediante el uso de la TIC.
Colombia sigue siendo deficitaria en las regiones con mayores dificultades económicas y sociales, regiones a las que sólo llega la UNAD para garantizar el derecho de todo colombiano a elegir profesión, entre ellas las profesiones jurídicas y politológicas. La participación de la UNAD en ACOFADE fortalece a la asociación en las regiones y permite ampliar la difusión de los programas jurídicos en todo el territorio nacional, de la mano de la institución de educación superior con el mayor prestigio y experiencia en modalidades a distancia y virtual: la UNAD a través de su Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Fuente: UNAD
Noticias relacionadas
(Udelar) Diálogo sobre el lugar del Espacio Interdisciplinario y de la interdisciplina
El 25 y 26 de mayo se realizó un Encuentro de Responsables de Grupos del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República (EI-Udelar), con
(U. Valparaíso) Especialistas analizaron la reducción de la jornada laboral en seminario conjunto
CHILE, 30 de mayo 2023, Universidad de Valparaíso Con un amplio marco de público se llevó a cabo el seminario “Luces y sombras de la
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Las mesas de votación estarán el 31 de mayo y el 1 de junio en todas las sedes de la Universidad Nacional del Litoral. La
BUAP, universidad pública pionera en certificación anti-soborno
Rectora María Lilia Cedillo Ramírez entrega certificaciones ISO 9001 y 37001 a 38 dependencias administrativas MÉXICO, 28 de mayo 2023, BUAP Tras lamentar que México
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram