Producto es 60% más efectivo que el que está disponible hoy en el mercado
COSTA RICA, 13 de abril 2021, TEC
Tras 10 años de investigaciones, el Tecnológico de Costa Rica (TEC), por medio de su Laboratorio de Biocontrol, perteneciente al Centro de Investigación en Biotecnología (CIB), logró crear una tecnología capaz de mejorar los insumos biólogos que atacan las enfermedades en los cultivos.
Se trata de un concentrado basado en hongos, 60% más efectivo que el que está disponible hoy en el mercado
El objetivo principal de esta investigación es disminuir la cantidad de agroquímicos que utilizan los agricultores y que al final se convierten en un problema de contaminación para el ambiente, los agricultores y el consumidor final.
De acuerdo con el ingeniero, Jaime Brenes, con 500 gramos del formulado creado por científicos del TEC es posible atacar las enfermedades en una hectárea de terreno.
“El resultado de la investigación fue exitoso. Así por ejemplo, en la actualidad un agricultor debe comprar hasta 4 kilos de producto (16 bolsas) ¡Y aquí estamos logrando el mismo resultado con tan solo 500 gramos!”, afirmó entusiasmado Brenes.
Por su parte, el Dr. William Rivera, explicó que la nueva tecnología tiene dos características esenciales que la diferencia de otros productos en el mercado:
1- Hace que los hongos biocontroladores germinen mucho más rápido, por lo que están disponibles más pronto para el combate biológico.
2- Producen sustancias benéficas (enzimas o metabolitos) en mayor cantidad y en un menor tiempo. Las enzimas y metabolitos son los compuestos que los hongos producen para atacar las enfermedades en cultivos.TEC crea tecnología que ataca las enfermedades en los cultivos2- Producen sustancias benéficas (enzimas o metabolitos) en mayor cantidad y en un menor tiempo. Las enzimas y metabolitos son los compuestos que los hongos producen para atacar las enfermedades en cultivos.
3- Además el agricultor va a necesitar menor cantidad de mano de obra y agua para la preparación final del producto (ya que no deben de lavar el producto) y eso conlleva a utilizar menor cantidad de agua para la aplicación y una menor generación de residuos”, explicó Rivera.
Innovación será distribuida por Agrícola Piscis
En un acto oficial, el TEC entregó el secreto industrial del nuevo formulado a Agrícola Piscis, una empresa dedicada a ofrecer soluciones e insumos agropecuarios.
De acuerdo con el rector de esta casa de enseñanza, Luis Paulino Méndez, la entrega de este secreto industrial cierra el ciclo de esta investigación y lleva al paso más importante: el traslado de los resultados al sector productivo.
De esta manera, la nueva tecnología será producida a gran escala y comercializada dentro y fuera del país para beneficio de miles de productores agrícolas y sus consumidores.
“Yo espero que esta alianza con el TEC se prolongue por muchos años, porque la idea de la empresa es continuar trabajando en nuevos hongos y microorganismos, pero sobre todo ampliar la oferta al agricultor costarricense”, señaló Ana Fernández, presidenta de Agrícola Piscis.
“Según lo establece la normativa de propiedad intelectual del TEC, existe la posibilidad de trabajar en alianzas público-privadas para investigar y desarrollar productos con un uso intensivo de conocimiento, que luego pueden ser escalados por empresas, con el fin de mejorar la calidad de vida e impulsar el desarrollo del sector productivo”, finalizó Juan Carlos Carvajal, director del Centro de Vinculación, oficina encargada de la gestión de la propiedad intelectual de la institución.
Fuente: TEC Costa Rica
Biodiversidad | Centroamérica | Ciencia y Tecnología | Costa Rica
TEC crea tecnología que ataca las enfermedades en los cultivos
Producto es 60% más efectivo que el que está disponible hoy en el mercado
COSTA RICA, 13 de abril 2021, TEC
Tras 10 años de investigaciones, el Tecnológico de Costa Rica (TEC), por medio de su Laboratorio de Biocontrol, perteneciente al Centro de Investigación en Biotecnología (CIB), logró crear una tecnología capaz de mejorar los insumos biólogos que atacan las enfermedades en los cultivos.
Se trata de un concentrado basado en hongos, 60% más efectivo que el que está disponible hoy en el mercado
El objetivo principal de esta investigación es disminuir la cantidad de agroquímicos que utilizan los agricultores y que al final se convierten en un problema de contaminación para el ambiente, los agricultores y el consumidor final.
De acuerdo con el ingeniero, Jaime Brenes, con 500 gramos del formulado creado por científicos del TEC es posible atacar las enfermedades en una hectárea de terreno.
“El resultado de la investigación fue exitoso. Así por ejemplo, en la actualidad un agricultor debe comprar hasta 4 kilos de producto (16 bolsas) ¡Y aquí estamos logrando el mismo resultado con tan solo 500 gramos!”, afirmó entusiasmado Brenes.
Por su parte, el Dr. William Rivera, explicó que la nueva tecnología tiene dos características esenciales que la diferencia de otros productos en el mercado:
1- Hace que los hongos biocontroladores germinen mucho más rápido, por lo que están disponibles más pronto para el combate biológico.
2- Producen sustancias benéficas (enzimas o metabolitos) en mayor cantidad y en un menor tiempo. Las enzimas y metabolitos son los compuestos que los hongos producen para atacar las enfermedades en cultivos.TEC crea tecnología que ataca las enfermedades en los cultivos2- Producen sustancias benéficas (enzimas o metabolitos) en mayor cantidad y en un menor tiempo. Las enzimas y metabolitos son los compuestos que los hongos producen para atacar las enfermedades en cultivos.
3- Además el agricultor va a necesitar menor cantidad de mano de obra y agua para la preparación final del producto (ya que no deben de lavar el producto) y eso conlleva a utilizar menor cantidad de agua para la aplicación y una menor generación de residuos”, explicó Rivera.
Innovación será distribuida por Agrícola Piscis
En un acto oficial, el TEC entregó el secreto industrial del nuevo formulado a Agrícola Piscis, una empresa dedicada a ofrecer soluciones e insumos agropecuarios.
De acuerdo con el rector de esta casa de enseñanza, Luis Paulino Méndez, la entrega de este secreto industrial cierra el ciclo de esta investigación y lleva al paso más importante: el traslado de los resultados al sector productivo.
De esta manera, la nueva tecnología será producida a gran escala y comercializada dentro y fuera del país para beneficio de miles de productores agrícolas y sus consumidores.
“Yo espero que esta alianza con el TEC se prolongue por muchos años, porque la idea de la empresa es continuar trabajando en nuevos hongos y microorganismos, pero sobre todo ampliar la oferta al agricultor costarricense”, señaló Ana Fernández, presidenta de Agrícola Piscis.
“Según lo establece la normativa de propiedad intelectual del TEC, existe la posibilidad de trabajar en alianzas público-privadas para investigar y desarrollar productos con un uso intensivo de conocimiento, que luego pueden ser escalados por empresas, con el fin de mejorar la calidad de vida e impulsar el desarrollo del sector productivo”, finalizó Juan Carlos Carvajal, director del Centro de Vinculación, oficina encargada de la gestión de la propiedad intelectual de la institución.
Fuente: TEC Costa Rica
Noticias relacionadas
(Udelar) Diálogo sobre el lugar del Espacio Interdisciplinario y de la interdisciplina
El 25 y 26 de mayo se realizó un Encuentro de Responsables de Grupos del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República (EI-Udelar), con
(U. Valparaíso) Especialistas analizaron la reducción de la jornada laboral en seminario conjunto
CHILE, 30 de mayo 2023, Universidad de Valparaíso Con un amplio marco de público se llevó a cabo el seminario “Luces y sombras de la
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Las mesas de votación estarán el 31 de mayo y el 1 de junio en todas las sedes de la Universidad Nacional del Litoral. La
BUAP, universidad pública pionera en certificación anti-soborno
Rectora María Lilia Cedillo Ramírez entrega certificaciones ISO 9001 y 37001 a 38 dependencias administrativas MÉXICO, 28 de mayo 2023, BUAP Tras lamentar que México
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram