Con el programa “Community Voluntariado”, estudiantes acompañan emprendimientos del colectivo de mujeres “Semillas victoriosas”.
COLOMBIA, 10 de abril 2021, Tecnológico de Antioquia
Con la participación de diez estudiantes estadounidenses y 12 del Tecnológico de Antioquia se dio apertura al Community Voluntariado TdeA, el primero de carácter internacional de la Institución Universitaria, cofinanciado por la Embajada de Estados Unidos en Colombia.
El Community Voluntario TdeA es una propuesta comunitaria y académica liderada por la Oficina de Internacionalización del Tecnológico de Antioquia, por medio del cual los jóvenes de ambos países trabajarán unidos para compartir los conocimientos, aportar sus habilidades y desarrollar proyectos empresariales con miras a fortalecer el emprendimiento dentro de un grupo de mujeres víctimas del conflicto en el país “Semillas victoriosas” y brindarles habilidades para la producción de artesanías como fuente de ingresos.
La Directora de Internacionalización, Carolina Franco, dijo al respecto: “El voluntariado Community es un proyecto que integra las estrategias de Cooperación Internacional y Movilidad Virtual, con el propósito de realizar internacionalización con impacto social. Este busca promover en nuestros estudiantes el desarrollo de su perfil global para que participen activamente como agentes de transformación social y contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
En el primer encuentro, los estudiantes tuvieron un espacio para conocerse e interactuar con los líderes académicos que los acompañarán en el proceso. El Community surgió en el 2020 y es una iniciativa que trasciende frontera, además de ser muy gratificante, como lo destaca Paula Andrea Carrero Guerrero del Programa de Internacionalización en casa, pues permitirá a los estudiantes de la institución universitaria compartir no solo sus conocimientos desde lo profesional, sino también adquirir una gran experiencia personal que aportará acciones de valor a la sociedad.
Los jóvenes trabajarán con esta comunidad para diseñar un plan de mejoramiento de las actividades de emprendimiento desarrolladas y fortalecer, de esta manera, sus proyectos comerciales de las mujeres, a partir de una perspectiva interdisciplinaria que incluye finanzas, gestión, mercadeo, marca, habilidades interpersonales, relacionamiento, promoción de redes sociales y diseño, entre otros.
Entre los beneficios del proyecto figuran la certificación como voluntario emitida por el Tecnológico de Antioquia, compartir con jóvenes de otras culturas, practicar el idioma inglés con estudiantes nativos, llevar a cabo prácticas sociales desde el área de conocimiento en un contexto real y apoyar el desarrollo social y empresarial de Medellín.
La presentación del Voluntariado se llevó a cabo por medio de la plataforma Zoom, debido a la pandemia causada por el COVID-19 que viene causando una crisis de salud en todo el mundo.
Fuente: Tecnológico de Antioquia
Colombia | Estudiantes | Mujeres | Región Andina | Tecnológico de Antioquia
Voluntariado internacional del TdeA y Estados Unidos apoya a mujeres víctimas del conflicto en Colombia
Con el programa “Community Voluntariado”, estudiantes acompañan emprendimientos del colectivo de mujeres “Semillas victoriosas”.
COLOMBIA, 10 de abril 2021, Tecnológico de Antioquia
Con la participación de diez estudiantes estadounidenses y 12 del Tecnológico de Antioquia se dio apertura al Community Voluntariado TdeA, el primero de carácter internacional de la Institución Universitaria, cofinanciado por la Embajada de Estados Unidos en Colombia.
El Community Voluntario TdeA es una propuesta comunitaria y académica liderada por la Oficina de Internacionalización del Tecnológico de Antioquia, por medio del cual los jóvenes de ambos países trabajarán unidos para compartir los conocimientos, aportar sus habilidades y desarrollar proyectos empresariales con miras a fortalecer el emprendimiento dentro de un grupo de mujeres víctimas del conflicto en el país “Semillas victoriosas” y brindarles habilidades para la producción de artesanías como fuente de ingresos.
La Directora de Internacionalización, Carolina Franco, dijo al respecto: “El voluntariado Community es un proyecto que integra las estrategias de Cooperación Internacional y Movilidad Virtual, con el propósito de realizar internacionalización con impacto social. Este busca promover en nuestros estudiantes el desarrollo de su perfil global para que participen activamente como agentes de transformación social y contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
En el primer encuentro, los estudiantes tuvieron un espacio para conocerse e interactuar con los líderes académicos que los acompañarán en el proceso. El Community surgió en el 2020 y es una iniciativa que trasciende frontera, además de ser muy gratificante, como lo destaca Paula Andrea Carrero Guerrero del Programa de Internacionalización en casa, pues permitirá a los estudiantes de la institución universitaria compartir no solo sus conocimientos desde lo profesional, sino también adquirir una gran experiencia personal que aportará acciones de valor a la sociedad.
Los jóvenes trabajarán con esta comunidad para diseñar un plan de mejoramiento de las actividades de emprendimiento desarrolladas y fortalecer, de esta manera, sus proyectos comerciales de las mujeres, a partir de una perspectiva interdisciplinaria que incluye finanzas, gestión, mercadeo, marca, habilidades interpersonales, relacionamiento, promoción de redes sociales y diseño, entre otros.
Entre los beneficios del proyecto figuran la certificación como voluntario emitida por el Tecnológico de Antioquia, compartir con jóvenes de otras culturas, practicar el idioma inglés con estudiantes nativos, llevar a cabo prácticas sociales desde el área de conocimiento en un contexto real y apoyar el desarrollo social y empresarial de Medellín.
La presentación del Voluntariado se llevó a cabo por medio de la plataforma Zoom, debido a la pandemia causada por el COVID-19 que viene causando una crisis de salud en todo el mundo.
Fuente: Tecnológico de Antioquia
Noticias relacionadas
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Trabaja IPN para superar brecha de género en carreras científicas e ingenierías: Arturo Reyes
MÉXICO, 12 de enero 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional (IPN) alcanzó una proporción de 60 y 40 por ciento de hombres y mujeres, respectivamente,
Cinvestav y Universidad de California financiarán proyectos binacionales con impacto social
MÉXICO, 19 de enero 2023, Conexión Cinvestav Con el fin de reforzar la cooperación multidisciplinaria, compartir información acerca de las agendas de investigación y las
Investigadora sorda obtuvo su doctorado con mención en la Udelar
En el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Las Brujas, la investigadora Andrea Branda obtuvo el máximo grado formativo universitario consagrándose como doctora en Ciencias
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram