BOLIVIA, 15 de abril 2021, Universidad Amazónica de Pando
Autoridades de la Universidad Amazónica de Pando y la Universidad Abierta de Tlaxcala (México), firmaron un convenio, que tiene como objeto establecer un acuerdo de cooperación interinstitucional, entre ambas Instituciones, para la programación y realización de cursos a distancia, cursos en línea y cursos virtuales, dentro de los programas de formación permanente, y acuerdan también promover el desarrollo y actividades académicas, científica y cultural, fomentar la cooperación entre las distintas facultades, escuelas universitarias, direcciones, Centro de Investigación, pregrados y posgrados en diferentes áreas y niveles académicos (Diplomados, Especialidades, Licenciaturas, Maestrías y Doctorados), en la Modalidad a distancia, en beneficio de superar, optimizar y efectivizar la formación de Docentes y Estudiantes, en todos los niveles con una calidad máxima en procesos formativos.
a) Desarrollar enseñanza tecnológica y mejor aprovechamiento social de los recursos naturales y materiales.
b) Promover el intercambio Científico, Tecnológico y Cultural con Instituciones Educativas y Organismos Nacionales e Internacionales.
c) Coordinar el adecuado desarrollo de Programas Académicos.
d) Promover el intercambio de estudiantes y Docentes de Pre Grado y de Post Grado, con el propósito de dictar conferencias, participar en cursos y/o desarrollar programas de docencia en común.
e) Fortalecer la formación y perfeccionamiento de Docentes Investigadores.
f) Intercambiar Información Científica y Académica entre las partes.
g) Organizar Cursos de Actualización, Perfeccionamiento, Educación Continua, Cursos de Mejoramiento, Conferencias, Seminarios, Talleres, etc., sobre temas de interés para las partes.
h) Difusión de conocimientos mediante la organización de conferencias, encuentros, reuniones, simposios, cursos, etc.
i) Trabajar en llevar a cabo titulaciones dobles para facilitar la revalidación y reconocimiento de títulos de los estudiantes.
j) Realizar cooperación académica entre ambas universidades, en investigación, promoción de artículos científicos y pasantías en diferentes áreas académicas.
k) Creación de redes de conocimiento y redes temáticas en proyectos de investigación de interés de ambas instituciones.
l) Cualquier otro proyecto que acuerdan las partes por considerarlo un área de interés que contribuya al alcance del objeto del presente Convenio.
Bolivia | Convenio | Cooperación Académica | Región Andina
Suscripción de convenio. Marco de cooperación interinstitucional entre la Universidad Abierta de Tlaxcala (México) y la Universidad Amazónica de Pando (Bolivia)
BOLIVIA, 15 de abril 2021, Universidad Amazónica de Pando
Autoridades de la Universidad Amazónica de Pando y la Universidad Abierta de Tlaxcala (México), firmaron un convenio, que tiene como objeto establecer un acuerdo de cooperación interinstitucional, entre ambas Instituciones, para la programación y realización de cursos a distancia, cursos en línea y cursos virtuales, dentro de los programas de formación permanente, y acuerdan también promover el desarrollo y actividades académicas, científica y cultural, fomentar la cooperación entre las distintas facultades, escuelas universitarias, direcciones, Centro de Investigación, pregrados y posgrados en diferentes áreas y niveles académicos (Diplomados, Especialidades, Licenciaturas, Maestrías y Doctorados), en la Modalidad a distancia, en beneficio de superar, optimizar y efectivizar la formación de Docentes y Estudiantes, en todos los niveles con una calidad máxima en procesos formativos.
a) Desarrollar enseñanza tecnológica y mejor aprovechamiento social de los recursos naturales y materiales.
b) Promover el intercambio Científico, Tecnológico y Cultural con Instituciones Educativas y Organismos Nacionales e Internacionales.
c) Coordinar el adecuado desarrollo de Programas Académicos.
d) Promover el intercambio de estudiantes y Docentes de Pre Grado y de Post Grado, con el propósito de dictar conferencias, participar en cursos y/o desarrollar programas de docencia en común.
e) Fortalecer la formación y perfeccionamiento de Docentes Investigadores.
f) Intercambiar Información Científica y Académica entre las partes.
g) Organizar Cursos de Actualización, Perfeccionamiento, Educación Continua, Cursos de Mejoramiento, Conferencias, Seminarios, Talleres, etc., sobre temas de interés para las partes.
h) Difusión de conocimientos mediante la organización de conferencias, encuentros, reuniones, simposios, cursos, etc.
i) Trabajar en llevar a cabo titulaciones dobles para facilitar la revalidación y reconocimiento de títulos de los estudiantes.
j) Realizar cooperación académica entre ambas universidades, en investigación, promoción de artículos científicos y pasantías en diferentes áreas académicas.
k) Creación de redes de conocimiento y redes temáticas en proyectos de investigación de interés de ambas instituciones.
l) Cualquier otro proyecto que acuerdan las partes por considerarlo un área de interés que contribuya al alcance del objeto del presente Convenio.
Noticias relacionadas
UNAL lidera Ranking ART-Sapiens en artículos científicos
Con una producción internacional de 962 artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupa el primer lugar del escalafón Art-Sapiens. COLOMBIA, 2
UAM busca construir ecosistema de aprendizaje amable con exigencias impuestas por la pandemia
José Antonio De los Reyes Heredia sostuvo una reunión de trabajo con su par de la Universidad de Valencia MÉXICO, 2 de febrero 2023, UAM
(UNAM) Inauguran Tercer Coloquio Internacional Una cita con la Biblioteca Nacional de México: Vivir la lectura
Este ciclo se dirige con pasos firmes hacia su consolidación, afirmó la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García. MÉXICO, 2 de febrero 2023, Gaceta UNAM
UTEM entre las cinco instituciones de Educación Superior más sustentables de Chile
RESIES, instancia que evalúa el avance sustentable de las entidades educacionales del país, destaca positiva dinámica que lleva a cabo nuestra casa de estudios en
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram