COLOMBIA, 9 de marzo 2021, Universidad Simón Bolívar
Mayerlis Angarita obtuvo el reconocimiento por parte del Secretario de Estado de los Estados Unidos, por su trabajo social en los Montes de María como defensora de derechos humanos.
La Universidad Simón Bolívar destacó el trabajo de su egresada de Derecho y próxima especialista en Criminalística y Psicología Forense Aplicada, Mayerlis Angarita Robles, al resultar ganadora del premio internacional Mujeres de Coraje (International Women of Courage, IWOC), que le entregó este lunes, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony J. Blinken, por su trabajo formando mujeres víctimas del conflicto armado como defensoras de derechos humanos.
Mayerlis Angarita, nacida en San Juan Nepomuceno, fundó en el año 2000 el colectivo de mujeres Narrar Para Vivir, en el que trabaja en la restitución de tierras a las mujeres que fueron desplazadas forzadamente en Montes de María. Angarita sobrevivió a dos atentados y en 2011 hizo campaña a favor de la creación de una ley para las víctimas del conflicto armado.
“Cuando vi la realidad de El Salado yo tenía 19 años y hacía 5 que había perdido a mi mamá. Al darme cuenta de lo que le hicieron a las mujeres, a sus familiares, todo lo que vivieron estas personas, salí dándole gracias a Dios por lo que había vivido, y prometí que no iba a desperdiciar más mi vida buscando salidas por las vías de hecho sino que tenía que comenzar a organizar a la gente que había sufrido y buscar las vías de derecho”, reitera.
Luego de varios años de trabajo, ha logrado organizar a más de 800 mujeres en torno a las historias de violencia que han protagonizado en sus territorios, y hoy acompaña a miles de familias en el proceso de restitución de tierras luego de su situación como víctimas del desplazamiento forzado y de expropiación forzosa. Además, desde 2017 representa a las asociaciones de víctimas en la Instancia Especial para el enfoque de género encargada de preparar proyectos de ley para implementar el Acuerdo de Paz y de presentarlos al Congreso de la República. Como delegada de la sociedad civil y de organizaciones de mujeres, previamente participó en las negociaciones de paz que duraron cuatro años en La Habana.
Cuenta que en la primera etapa de conformación del colectivo “no sabíamos aún qué era la narrada, qué sería, sino solo que servía para contar aquello que no se podía decir. Ahora no es solo para hablar y sanar las heridas, sino, además, para formarnos, empoderarnos –que las mujeres exijan sus derechos y denuncien–, y conocer la incidencia frente a las decisiones del Estado, que son sobre todo política, aunque sea más riesgosa la política que la guerra, porque ahí se toman las decisiones”.
Al conocer sobre el premio obtenido, Mayerlis Angarita manifestó que “hay que reconocer el trabajo de todas las lideresas en Colombia, todas son mujeres de coraje. Este reconocimiento es para todas las defensoras a nivel nacional que han hecho posible sacar el programa de garantías para lideresas y defensoras. La verdad es que estoy muy contenta y sé que tengo una responsabilidad grande de representar estas voces y estos liderazgos”.
Durante la ceremonia virtual, desarrollada en el Día Internacional de la Mujer, fueron homenajeadas otras 13 mujeres de distintas partes del mundo, donde Mayerlis fue la única colombiana. El IWOC reconoce a mujeres a nivel mundial que han demostrado liderazgo en la lucha y defensa de los derechos humanos.
Fuente: Universidad Simón Bolívar
Colombia | Derechos Humanos | Mujeres | Reconocimiento | Región Andina | Universidad Simón Bolívar
Unisimón destaca a egresada ganadora del premio internacional Mujeres de Coraje que otorga el gobierno de Estados Unidos
COLOMBIA, 9 de marzo 2021, Universidad Simón Bolívar
Mayerlis Angarita obtuvo el reconocimiento por parte del Secretario de Estado de los Estados Unidos, por su trabajo social en los Montes de María como defensora de derechos humanos.
La Universidad Simón Bolívar destacó el trabajo de su egresada de Derecho y próxima especialista en Criminalística y Psicología Forense Aplicada, Mayerlis Angarita Robles, al resultar ganadora del premio internacional Mujeres de Coraje (International Women of Courage, IWOC), que le entregó este lunes, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony J. Blinken, por su trabajo formando mujeres víctimas del conflicto armado como defensoras de derechos humanos.
Mayerlis Angarita, nacida en San Juan Nepomuceno, fundó en el año 2000 el colectivo de mujeres Narrar Para Vivir, en el que trabaja en la restitución de tierras a las mujeres que fueron desplazadas forzadamente en Montes de María. Angarita sobrevivió a dos atentados y en 2011 hizo campaña a favor de la creación de una ley para las víctimas del conflicto armado.
“Cuando vi la realidad de El Salado yo tenía 19 años y hacía 5 que había perdido a mi mamá. Al darme cuenta de lo que le hicieron a las mujeres, a sus familiares, todo lo que vivieron estas personas, salí dándole gracias a Dios por lo que había vivido, y prometí que no iba a desperdiciar más mi vida buscando salidas por las vías de hecho sino que tenía que comenzar a organizar a la gente que había sufrido y buscar las vías de derecho”, reitera.
Luego de varios años de trabajo, ha logrado organizar a más de 800 mujeres en torno a las historias de violencia que han protagonizado en sus territorios, y hoy acompaña a miles de familias en el proceso de restitución de tierras luego de su situación como víctimas del desplazamiento forzado y de expropiación forzosa. Además, desde 2017 representa a las asociaciones de víctimas en la Instancia Especial para el enfoque de género encargada de preparar proyectos de ley para implementar el Acuerdo de Paz y de presentarlos al Congreso de la República. Como delegada de la sociedad civil y de organizaciones de mujeres, previamente participó en las negociaciones de paz que duraron cuatro años en La Habana.
Cuenta que en la primera etapa de conformación del colectivo “no sabíamos aún qué era la narrada, qué sería, sino solo que servía para contar aquello que no se podía decir. Ahora no es solo para hablar y sanar las heridas, sino, además, para formarnos, empoderarnos –que las mujeres exijan sus derechos y denuncien–, y conocer la incidencia frente a las decisiones del Estado, que son sobre todo política, aunque sea más riesgosa la política que la guerra, porque ahí se toman las decisiones”.
Al conocer sobre el premio obtenido, Mayerlis Angarita manifestó que “hay que reconocer el trabajo de todas las lideresas en Colombia, todas son mujeres de coraje. Este reconocimiento es para todas las defensoras a nivel nacional que han hecho posible sacar el programa de garantías para lideresas y defensoras. La verdad es que estoy muy contenta y sé que tengo una responsabilidad grande de representar estas voces y estos liderazgos”.
Durante la ceremonia virtual, desarrollada en el Día Internacional de la Mujer, fueron homenajeadas otras 13 mujeres de distintas partes del mundo, donde Mayerlis fue la única colombiana. El IWOC reconoce a mujeres a nivel mundial que han demostrado liderazgo en la lucha y defensa de los derechos humanos.
Fuente: Universidad Simón Bolívar
Noticias relacionadas
(Cinvestav) La computación evolutiva contribuirá a resolver problemas cada vez más complejos
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
(UCR) El THE mide el aporte de las universidades a los Objetivos del Desarrollo Sostenible
COSTA RICA, 2 de junio 2023, UCR Este 1.° de junio del 2023 se publicó la quinta edición de THE Times Higher Impact Ranking. Esta
(UNLP) Invertirán cerca de 5 millones de dólares para poner en valor un emblemático instituto de investigación
ARGENTINA, 1 de junio 2023, UNLP La Universidad Nacional de La Plata firmó este mediodía el convenio de ejecución que permitirá la puesta en valor
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram