Una nueva publicación del Ranking Mundial de Universidades por Temática QS 2021, vuelve a posicionar a la UBA en la elite de instituciones de educación superior a nivel mundial.
BUENOS AIRES, 03 de marzo 2021, Universidad de Buenos Aires
En 2021, el ranking QS por Temática consideró 51 disciplinas de conocimiento. La UBA fue evaluada como sobresaliente en 34 categorías, de las cuales 31 finalizaron dentro del top 200, lo que se considera como posiciones de élite.
QS informa que es inusual que una institución educativa resulte puntuada en las 51 disciplinas, agrupadas en 5 áreas temáticas. Por eso se destaca el desempeño de la UBA en esta edición, siendo que en 4 de esas 5 áreas, la UBA se posicionó dentro del top 200 y 2 de ellas en el top 100: Artes y humanidades 39º, Ciencias Sociales y Administración 60º, Ciencias Naturales 122º, Ingeniería y Tecnología 166º, mientras que, Ciencias de la vida y Medicina, se posicionó en el lugar 203º.
Se logró así mejorar en la puntuación de las áreas como de las temáticas implicadas, al mismo tiempo que se suman nuevas disciplinas.
Alberto Barbieri, rector de la Universidad de Buenos Aires, analizó: “Los resultados de estas evaluaciones internacionales son significativos porque demuestran el altísimo nivel de compromiso y excelencia de toda la comunidad académica en uno de los años más difíciles de la historia reciente de la Universidad, como consecuencia de la pandemia. Por ello, debemos continuar redoblando esfuerzos de inversión para continuar a la vanguardia del desarrollo científico, y así, contribuir al desarrollo económico y humano. Nuestra prioridad es estar a la altura de las necesidades de nuestra sociedad”.
Nueve de las temáticas que conforman esas áreas se ubicaron en el top 100; cuatro en el top 50, al mismo tiempo que se reflejaron mejoras en seis temáticas respecto al año pasado, y 15 mantuvieron su posición.
En el top 100 aparecen Lenguas Modernas (23º), Antropología (37º), Derecho (44º), Ingeniería Petrolera (44º), Sociología (52º), Geografía (51-100), Arte y Diseño (51-100), Historia (51-100) y Política y Estudios Internacionales (51-100).
La Universidad de Buenos Aires se destaca por su excelente desempeño en casi la totalidad de sus áreas de aprendizaje y, tras seis años consecutivos de políticas claras en torno al mejoramiento de la investigación, los procesos de formación docente, incorporación de nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje, complementado con una fuerte política de internacionalización, se mantuvo en los más altos desempeños.
Leer más
Fuente: Universidad de Buenos Aires
Argentina | Ciencia y Tecnología | Cono Sur | Rankings | Reconocimiento | UBA | Universidad
Ranking QS por temática: la UBA se ubicó en el Top 100 con nueve disciplinas
Una nueva publicación del Ranking Mundial de Universidades por Temática QS 2021, vuelve a posicionar a la UBA en la elite de instituciones de educación superior a nivel mundial.
BUENOS AIRES, 03 de marzo 2021, Universidad de Buenos Aires
En 2021, el ranking QS por Temática consideró 51 disciplinas de conocimiento. La UBA fue evaluada como sobresaliente en 34 categorías, de las cuales 31 finalizaron dentro del top 200, lo que se considera como posiciones de élite.
QS informa que es inusual que una institución educativa resulte puntuada en las 51 disciplinas, agrupadas en 5 áreas temáticas. Por eso se destaca el desempeño de la UBA en esta edición, siendo que en 4 de esas 5 áreas, la UBA se posicionó dentro del top 200 y 2 de ellas en el top 100: Artes y humanidades 39º, Ciencias Sociales y Administración 60º, Ciencias Naturales 122º, Ingeniería y Tecnología 166º, mientras que, Ciencias de la vida y Medicina, se posicionó en el lugar 203º.
Se logró así mejorar en la puntuación de las áreas como de las temáticas implicadas, al mismo tiempo que se suman nuevas disciplinas.
Alberto Barbieri, rector de la Universidad de Buenos Aires, analizó: “Los resultados de estas evaluaciones internacionales son significativos porque demuestran el altísimo nivel de compromiso y excelencia de toda la comunidad académica en uno de los años más difíciles de la historia reciente de la Universidad, como consecuencia de la pandemia. Por ello, debemos continuar redoblando esfuerzos de inversión para continuar a la vanguardia del desarrollo científico, y así, contribuir al desarrollo económico y humano. Nuestra prioridad es estar a la altura de las necesidades de nuestra sociedad”.
Nueve de las temáticas que conforman esas áreas se ubicaron en el top 100; cuatro en el top 50, al mismo tiempo que se reflejaron mejoras en seis temáticas respecto al año pasado, y 15 mantuvieron su posición.
En el top 100 aparecen Lenguas Modernas (23º), Antropología (37º), Derecho (44º), Ingeniería Petrolera (44º), Sociología (52º), Geografía (51-100), Arte y Diseño (51-100), Historia (51-100) y Política y Estudios Internacionales (51-100).
La Universidad de Buenos Aires se destaca por su excelente desempeño en casi la totalidad de sus áreas de aprendizaje y, tras seis años consecutivos de políticas claras en torno al mejoramiento de la investigación, los procesos de formación docente, incorporación de nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje, complementado con una fuerte política de internacionalización, se mantuvo en los más altos desempeños.
Leer más
Fuente: Universidad de Buenos Aires
Noticias relacionadas
(Cinvestav) La computación evolutiva contribuirá a resolver problemas cada vez más complejos
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
(UCR) El THE mide el aporte de las universidades a los Objetivos del Desarrollo Sostenible
COSTA RICA, 2 de junio 2023, UCR Este 1.° de junio del 2023 se publicó la quinta edición de THE Times Higher Impact Ranking. Esta
(UNLP) Invertirán cerca de 5 millones de dólares para poner en valor un emblemático instituto de investigación
ARGENTINA, 1 de junio 2023, UNLP La Universidad Nacional de La Plata firmó este mediodía el convenio de ejecución que permitirá la puesta en valor
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram