Una importante repercusión, tanto a nivel regional como nacional, ha tenido la creación de un equipo directivo con paridad de género en la Universidad de Valparaíso, lo que constituye un hito en el ámbito de la educación superior de Chile.
VALPARAÍSO, 19 de marzo 2021, UV
El nuevo cuerpo directivo entró en funciones el 1 de marzo y al día siguiente el medio online SoyValparaíso (perteneciente a SoyChile, de la cadena El Mercurio) titulaba “Universidad de Valparaíso tendrá un nuevo equipo con equidad de género”, destacando que se incorporaría “a más mujeres en puestos estratégicos para distribuir el poder de forma equitativa. Esta nueva administración, además de reducir la brecha de género, busca detectar y corregir tempranamente las irregularidades que estén aconteciendo en estos temas”.
Ese mismo día, el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh) destacó la noticia en su página web y en sus redes sociales, informando que “El rector de la Universidad de Valparaíso anunció un equipo de trabajo paritario y aseguró que está comprometido a ‘reducir las brechas de género y construir una universidad que sea más igualitaria, más inclusiva’”.
Esta semana, en tanto, el diario La Tercera publicó una nota de página completa titulada “U. de Valparaíso levanta primera rectoría con paridad de género del país”. La nota destaca que la medida sigue la línea de otras tomadas anteriormente por la institución, como la creación de la Unidad de Igualdad y Diversidad y el protocolo contra el abuso sexual y sexista, y que no sólo ahora cuatro de los siete principales cargos directivos estarán a cargo de mujeres, sino que también quince de los treinta que contempla la administración central, muy por encima del promedio de las universidades nacionales, donde las mujeres no llegan a ocupar ni un tercio de estas posiciones.
Todas estas publicaciones fueron ampliamente replicadas y comentadas también en redes sociales. A modo de ejemplo, la subsecretaria de Ciencias, Carolina Torrealba, comentó que Chile tendrá la primera rectoría universitaria con paridad de género: 5 de 7 cargos clave y el 50% de cargos grls serán ocupados x mujeres en la @uvalpochile”, mientras que la presidenta de la Fundación Iguales, Alessia Injoque, replicó: “La #Paridad se instaló en nuestras conversaciones, cambió nuestro entendimiento de la realidad y avanza en medidas concretas. Bien por la @uvalpochile”.
A su vez, la conocida periodista y hoy candidata a la Convención Constituyente Patricia Politzer comentó “Gran ejemplo de @uvalpochile ¿cuándo siguen las demás? Académicas de excelencia abundan en todas las universidades”, mientras que la seremi de Ciencia de la macrozona Coquimbo-Valparaíso, María José Escobar, escribió: “Sin duda un gran hito en el camino de cerrar brechas para igualar oportunidades en el acceso y despliegue de las carreras profesionales de hombres y mujeres”.
Leer más
Fuente: Universidad de Valparaíso
Chile | Cono Sur | Género | Igualdad | Reconocimiento | Universidades
Gran repercusión ha generado creación de equipo directivo paritario en la Universidad de Valparaíso
Una importante repercusión, tanto a nivel regional como nacional, ha tenido la creación de un equipo directivo con paridad de género en la Universidad de Valparaíso, lo que constituye un hito en el ámbito de la educación superior de Chile.
VALPARAÍSO, 19 de marzo 2021, UV
El nuevo cuerpo directivo entró en funciones el 1 de marzo y al día siguiente el medio online SoyValparaíso (perteneciente a SoyChile, de la cadena El Mercurio) titulaba “Universidad de Valparaíso tendrá un nuevo equipo con equidad de género”, destacando que se incorporaría “a más mujeres en puestos estratégicos para distribuir el poder de forma equitativa. Esta nueva administración, además de reducir la brecha de género, busca detectar y corregir tempranamente las irregularidades que estén aconteciendo en estos temas”.
Ese mismo día, el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh) destacó la noticia en su página web y en sus redes sociales, informando que “El rector de la Universidad de Valparaíso anunció un equipo de trabajo paritario y aseguró que está comprometido a ‘reducir las brechas de género y construir una universidad que sea más igualitaria, más inclusiva’”.
Esta semana, en tanto, el diario La Tercera publicó una nota de página completa titulada “U. de Valparaíso levanta primera rectoría con paridad de género del país”. La nota destaca que la medida sigue la línea de otras tomadas anteriormente por la institución, como la creación de la Unidad de Igualdad y Diversidad y el protocolo contra el abuso sexual y sexista, y que no sólo ahora cuatro de los siete principales cargos directivos estarán a cargo de mujeres, sino que también quince de los treinta que contempla la administración central, muy por encima del promedio de las universidades nacionales, donde las mujeres no llegan a ocupar ni un tercio de estas posiciones.
Todas estas publicaciones fueron ampliamente replicadas y comentadas también en redes sociales. A modo de ejemplo, la subsecretaria de Ciencias, Carolina Torrealba, comentó que Chile tendrá la primera rectoría universitaria con paridad de género: 5 de 7 cargos clave y el 50% de cargos grls serán ocupados x mujeres en la @uvalpochile”, mientras que la presidenta de la Fundación Iguales, Alessia Injoque, replicó: “La #Paridad se instaló en nuestras conversaciones, cambió nuestro entendimiento de la realidad y avanza en medidas concretas. Bien por la @uvalpochile”.
A su vez, la conocida periodista y hoy candidata a la Convención Constituyente Patricia Politzer comentó “Gran ejemplo de @uvalpochile ¿cuándo siguen las demás? Académicas de excelencia abundan en todas las universidades”, mientras que la seremi de Ciencia de la macrozona Coquimbo-Valparaíso, María José Escobar, escribió: “Sin duda un gran hito en el camino de cerrar brechas para igualar oportunidades en el acceso y despliegue de las carreras profesionales de hombres y mujeres”.
Leer más
Fuente: Universidad de Valparaíso
Noticias relacionadas
(Cinvestav) La computación evolutiva contribuirá a resolver problemas cada vez más complejos
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
(UCR) El THE mide el aporte de las universidades a los Objetivos del Desarrollo Sostenible
COSTA RICA, 2 de junio 2023, UCR Este 1.° de junio del 2023 se publicó la quinta edición de THE Times Higher Impact Ranking. Esta
(UNLP) Invertirán cerca de 5 millones de dólares para poner en valor un emblemático instituto de investigación
ARGENTINA, 1 de junio 2023, UNLP La Universidad Nacional de La Plata firmó este mediodía el convenio de ejecución que permitirá la puesta en valor
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram