La Universidad Nacional de Chilecito será la anfitriona del WICC 2021
Los días 15 y 16 de abril de 2021, se llevará a cabo el Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación, organizado por la Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática (RedUNCI) y la UNdeC. El mismo se desarrollará de manera virtual.
El WICC es un espacio abierto a la comunidad (docentes, investigadores, alumnos) que tiene como objetivo favorecer la difusión de los temas y las relaciones entre los actores de las actividades de I+D+i en las Universidades. Este evento es organizado desde el año 1999, por la Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática (RedUNCI) con el propósito de generar un foro para el intercambio de ideas entre investigadores en Ciencias de la Computación, de modo de fomentar la vinculación y potenciar el desarrollo coordinado de actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación entre los mismos.
Quienes estén interesados en participar como expositores deberán enviar sus trabajos hasta el 9 de marzo del 2021.
Áreas de interés:
Agentes y Sistemas inteligentes
Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos
Bases de Datos y Minería de Datos
Computación gráfica, Imágenes y Visualización
Ingeniería de Software
Innovación en Educación Informática
Innovación en Sistemas de Software
Procesamiento Distribuido y en Paralelo
Procesamiento de Señales y Sistemas de Tiempo Real
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
Argentina | Cono Sur | Informática | Innovación | UNDEC | Workshop
Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2021)
La Universidad Nacional de Chilecito será la anfitriona del WICC 2021
Los días 15 y 16 de abril de 2021, se llevará a cabo el Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación, organizado por la Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática (RedUNCI) y la UNdeC. El mismo se desarrollará de manera virtual.
El WICC es un espacio abierto a la comunidad (docentes, investigadores, alumnos) que tiene como objetivo favorecer la difusión de los temas y las relaciones entre los actores de las actividades de I+D+i en las Universidades. Este evento es organizado desde el año 1999, por la Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática (RedUNCI) con el propósito de generar un foro para el intercambio de ideas entre investigadores en Ciencias de la Computación, de modo de fomentar la vinculación y potenciar el desarrollo coordinado de actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación entre los mismos.
Quienes estén interesados en participar como expositores deberán enviar sus trabajos hasta el 9 de marzo del 2021.
Áreas de interés:
Agentes y Sistemas inteligentes
Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos
Bases de Datos y Minería de Datos
Computación gráfica, Imágenes y Visualización
Ingeniería de Software
Innovación en Educación Informática
Innovación en Sistemas de Software
Procesamiento Distribuido y en Paralelo
Procesamiento de Señales y Sistemas de Tiempo Real
Seguridad Informática
Tecnología Informática Aplicada en Educación
Encontrá toda la información del evento en: https://bit.ly/37YfmyH
Noticias relacionadas
(Cinvestav) La computación evolutiva contribuirá a resolver problemas cada vez más complejos
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
(UCR) El THE mide el aporte de las universidades a los Objetivos del Desarrollo Sostenible
COSTA RICA, 2 de junio 2023, UCR Este 1.° de junio del 2023 se publicó la quinta edición de THE Times Higher Impact Ranking. Esta
(UNLP) Invertirán cerca de 5 millones de dólares para poner en valor un emblemático instituto de investigación
ARGENTINA, 1 de junio 2023, UNLP La Universidad Nacional de La Plata firmó este mediodía el convenio de ejecución que permitirá la puesta en valor
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram