II Congreso Internacional de Inteligencia Climática

El campus Bucaramanga de la Universidad Cooperativa de Colombia, UCC, organiza el II Congreso Internacional en Inteligencia Climática: “Acciones colectivas hacia una recuperación verde”, espacio a través del cual se desarrollarán tres temáticas centrales de nuestra actualidad: enfoque agenda 2030 para el desarrollo sostenible, el papel de la tecnología en el cambio climático y economía circular y negocios verdes.Para ello, el Congreso se estructurará siguiendo un lineamiento conductor en torno a la inteligencia climática, a partir del estado de conocimiento actual, tanto a nivel nacional de la mano de académicos, expertos y representantes del Gobierno, como a nivel internacional mediante la presentación de investigaciones desarrolladas en el área por parte de investigadores internacionales, teniendo en cuenta las opciones tecnológicas para enfrentar el cambio climático, las consecuencias sobre el ambiente, la producción y el desarrollo desde un enfoque sostenible, y el impacto ambiental que ha generado la contingencia actual por COVID 19.

A través de este espacio y con la presencia de ponentes internacionales se permitirá conocer la situación actual y los avances en materia ambiental y de desarrollo sostenible en otros países, para concluir buscando respuestas científicas, tecnológicas, institucionales y sociales para la mitigación de las causas del cambio climático.

Objetivos principales:

  • Visibilizar los avances en el país y a nivel internacional en temas de mitigación y desarrollo sostenible, así como en reducción de gases de efecto invernadero en los procesos productivos, debatiendo la importancia de gestionar conocimiento de forma articulada y participativa entre investigadores, estudiantes, funcionarios públicos y empresarios, tanto nacionales como internacionales.
  • Articular actores nacionales e internacionales en un diálogo en torno al desarrollo sostenible y la disminución de la huella de carbono, que permita impactar a los tomadores de decisiones y a la población, enfatizando en que los nuevos ejercicios deben hacerse desde la responsabilidad ambiental.

Objetivos secundarios:

  • Resaltar que el Cambio Climático tiene consecuencias económicas y sociales, además de las ambientales.
  • Evidenciar el impacto ambiental que ha generado la situación actual del COVID 19.
  • Crear un espacio de debate de la implementación práctica de las políticas de cambio climático, en la que se evidencie qué medidas se están tomando desde el Gobierno (Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de las TIC).
  • Conocer los avances e investigaciones en la materia que se han venido desarrollando a nivel internacional y Nacional a través de las investigaciones presentadas por los ponentes extranjeros y nacionales.
  • Evidenciar que es necesaria una actuación multinivel de la administración pública y el sector privado, y en este contexto, destacar el papel del gobierno en el desarrollo sostenible.
  • Enfatizar a la ciudadanía que la responsabilidad sobre el cambio climático es de todos, y que es esencial actuar ya para avanzar hacia la sostenibilidad, pensando globalmente y actuando localmente.

Líneas temáticas

  • Enfoque agenda 2030 para el desarrollo sostenible – Acción climática

Subejes

  • Reducción de huella de carbono
  • Geopolítica ambiental
  • El papel de la tecnología en el cambio climático
  • Economía circular y negocios verdes

 Fecha: jueves, 13 de mayo de 2021

 Campus Bucaramanga, Virtual

MAYORES INFORMES​Gloria Ximena Orozco GarcíaCoordinadora de Proyeción Social y Extensióngloria.orozcog@ucc.edu.co6854500 Ext. 7099

More information:
Gloria Ximena Orozco García
Coordinator of Social Projection and Extension
E-mail: Gloria.orozcog@ucc.edu.co
Phone number: 6854500 Ext. 7099

Noticias relacionadas

Creador de contenido
Observatorio de la Autonomía
Agenda Universitaria
Temas de interés

Your browser doesn't support the HTML5 CANVAS tag.

Insta UDUAL

Síguenos en Instagram