UDUAL
Unión de universidades de América Latina
  • Afiliados
    • Instituciones de educación superior
    • Organismos de cooperación y estudio
    • Asociaciones y redes universitarias
  • Asociados
    • Instituciones de educación superior
    • Asociaciones internacionales y socios estratégicos
  • Redes temáticas
  • Internacionalización
    • PAME
    • Consejo de evaluación y acreditación internacional
    • Maestría en gestión de la calidad y evaluación en educación superior
    • ENLACES
    • ECESELI
  • Revista Universidades
  • Publicaciones
    • Cuadernos de Universidades
  • Comunicación
    • Prensa y difusión
  • Sobre UDUAL
    • Folleto
    • Historia
    • Perfil institucional
    • Gobierno
    • Autoridades
    • Consejo ejecutivo
  • Afiliación
  • Convenios
  • Archivo
  • Centro de información
  • Premios
    • Premio Andrés Bello
    • Premio Martínez Durán
  • Cátedra
contacto@udual.org
c36f9c8d-199f-443b-9f63-2ddb0f40f178
12 octubre 2020

Universidades, espacio obligado de reflexión para entender la educación superior en ALC: expertos

Redacción UDUAL Noticias Brasil, IISUE, Speller, UFRGS

Ciudad de México, 2 de octubre de 2020

La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) presentó de manera virtual del número 85 de su revista Universidades, en la que investigadores reflexionan, desde diversos ámbitos, sobre la manera en que los recientes cambios en las políticas públicas y la pandemia afectan a la educación superior en Argentina y Brasil.

La conferencia virtual, moderada por el director de la revista Hugo Sáez, contó con las participaciones de Armando Alcántara, investigador del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Paulo Speller, investigador emérito de la Universidad Federal de Mato Grosso (UFMG) de Brasil y Roberto Escalante, secretario general de la UDUAL, quienes coincidieron en la oportunidad y pertinencia de la revista titulada Los cambios de gobierno en Argentina y Brasil y sus efectos en las políticas públicas de educación superior.

En su intervención, Paulo Speller comentó que antes de la pandemia ya era necesario reinventar la universidad en América Latina y el Caribe (ALC), “pero el debate debe centrarse hacia a dónde y el tema de las nuevas tecnologías de la información es fundamental, cómo las nuevas tecnologías estarán presentes en aspectos como la internacionalización y las podremos articular en las actividades presenciales que se mantendrán. La resiliencia implica también buscar nuevos horizontes para reinventar la universidad y ese es el tema de este maravilloso trabajo del número 85 de la revista Universidades, la cual es una obra de arte”, aseguró.

Los expertos rememoraron los lamentables hechos acaecidos el 2 de octubre de 1968. “En México estamos de luto por esta terrible masacre en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, y esta revuelta estudiantil que luego se convirtió en un movimiento social que defendía a la universidad y su conexión con los problemas sociales”, afirmó Roberto Escalante, secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe.

“Este ejemplar sale en un momento muy oportuno por la referencia con acontecimientos muy recientes que están sucediendo en Brasil, la autonomía de las universidades que ha sido afectadas por la política extremadamente conservadora que no solamente se constriñe al tema del financiamiento, tienen que ver con la democracia, con la visión que se tiene del mundo y de su futuro, en Brasil se trata de imponer una suerte de epistemología, los fundamentos  de una sociedad que privilegia los intereses de las minoría conservadoras, ideológica y políticamente que tienen expresiones económicas en un país tan desigual como el brasileño”, lamentó Escalante.

Aseguró que la revista Universidades es una manera respetuosa de participar en el futuro de la educación no sólo de Brasil, sino de Argentina y toda América Latina y el Caribe y aborda las aristas que ha provocado la pandemia y el papel fundamental de la universidad en esta reflexión, afirmó el secretario general de la UDUAL y destacó la labor de Armando Alcántara y de Hugo Sáez como coordinador y director, respectivamente, de este ejemplar.

En su intervención, Armando Alcántara agradeció la oportunidad de coordinar el número 85 de la revista Universidades y afirmó que estudiar a las universidades de Argentina y Brasil es importante por su tradición y destacado papel en la historia de la educación en ALC y el mundo, además de la manera en que han crecido y los retos que afrontan actualmente. El investigador de la UNAM aseguró que los valores más importantes de este número son las destacadas colaboraciones de expertos en el tema, además de la sección plástica y la riqueza de los artículos históricos que son detonantes para la discusión.

La revista Universidades está disponible en http://www.udualerreu.org/index.php/universidades

GDR

IES reflexionan sobre la erradicación del racismo y la violencia de género Defensa de la autonomía universitaria, tema central de la 5ª Reunión Brasil-Cono Sur de la UDUAL

Related Posts

12584b4c-ea85-46ae-9775-79cc72b17553

Noticias

Universidades, lectura obligada para comprender la historia y el presente de la educación superior mexicana: especialistas

WhatsApp Image 2020-12-02 at 5.18.53 PM

Noticias

Especialistas de Argentina, México y Reino Unido expresan impacto de Erasmus Plus en ALC

Captura de pantalla 2020-10-09 a la(s) 09.04.58

Noticias

Defensa de la autonomía universitaria, tema central de la 5ª Reunión Brasil-Cono Sur de la UDUAL

Últimas noticias

  • VIN destaca calidad de proyectos de investigación de la UPAO con fondos externos 22 enero, 2021
  • La UNLP ya está entre las tres mejores de América Latina en el Ranking Internacional de Transparencia 22 enero, 2021
  • Inicia la fase de verificación de las pruebas de saliva para detectar el COVID-19 22 enero, 2021
  • Firman acuerdo UAGM y el Grupo Excelia de Francia 22 enero, 2021
UDUAL
  • Afiliados
    • Instituciones de educación superior
    • Organismos de cooperación y estudio
    • Asociaciones y redes universitarias
  • Asociados
    • Instituciones de educación superior
    • Asociaciones internacionales y socios estratégicos
  • Redes temáticas
  • Internacionalización
    • PAME
    • Consejo de evaluación y acreditación internacional
    • Maestría en gestión de la calidad y evaluación en educación superior
    • ENLACES
    • ECESELI
  • Revista Universidades
  • Publicaciones
    • Cuadernos de Universidades
  • Comunicación
    • Prensa y difusión
  • Sobre UDUAL
    • Folleto
    • Historia
    • Perfil institucional
    • Gobierno
    • Autoridades
    • Consejo ejecutivo
  • Afiliación
  • Convenios
  • Archivo
  • Centro de información
  • Premios
    • Premio Andrés Bello
    • Premio Martínez Durán
  • Cátedra

Coordinación de enlace institucional: enlace@udual.org - Ext. 49759
Coordinación administrativa: admin1@udual.org - Ext. 49738
Sitio Web: webmaster@udual.org - Ext. 49734