Ciudad de México, 20 de agosto de 2020.- La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) organizó el conversatorio “Los grandes retos de las universidades durante la post-pandemia COVID-19 en América Latina”, donde los rectores de instituciones de educación superior de Colombia, México, Argentina, Brasil y Perú coincidieron en que las universidades estuvieron a la altura de las circunstancias obligadas por el COVID-19, al adaptarse y mutar a procesos virtuales de enseñanza.
Los rectores de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue; de Buenos Aires (UBA), Alberto Edgardo Barbieri; de São Paulo (USP), Vahan Agopyan; Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Orestes Cachay Boza y de la Nacional de Colombia (UNC), Dolly Montoya, reconocieron que la pandemia tomó por sorpresa a todos y la educación superior se vio enfrentada a una nueva realidad en la cual la adaptación y la enseñanza por vías digitales son parte esencial de las nuevas condiciones laborales y sociales. Sin embargo, subrayaron que la libertad de cátedra es fundamental y que no existe máquina alguna que sustituya el desempeño y la relación entre el estudiante y el maestro.
Después de enumerar las medidas que se tomaron en la UNAM para enfrentar la pandemia, el rector Graue, aseveró que entre los retos está incentivar la investigación que se ha modificado al trabajo grupal e interdisciplinar, además de mejorar y fortalecer la educación superior, la cual contribuye eficientemente al desarrollo de las naciones y aporta el talento de sus estudiantes.
En su intervención, el rector Barbieri de la UBA comentó que la pandemia obligó a acelerar procesos administrativos que ya se venían gestando. “El mundo no va a ser el mismo, las universidades tienen oportunidad de fortalecer la internacionalización y pensar en una internacionalización virtual. En América Latina podemos demostrar que el camino de la investigación no es la competencia sino estrechar las relaciones entre las universidades hermanas”.
El rector de la Universidad de Sao Pablo, Vahan Agopyan, lamentó que Brasil sea un líder en contagio y muertos por COVID por “la falta de responsabilidad de las autoridades” e indicó que las universidades no sólo son una fuente segura de información sino parte sustancial en la solución de los problemas que aquejan a su país. Por su parte, el rector Cachay Boza de la UNMSM afirmó que la conectividad es un problema muy importante que se debe atacar a nivel de gobierno de cada país para llevar la educación a cada rincón del país.
La también presidenta de la UDUAL, Dolly Montoya, confirmó que debido a la pandemia, en la mayoría de los países de América Latina, se ha incrementado la pobreza extrema y la pérdida del empleo, pero también se aceleró la gestión del cambio donde la formación de seres humanos integrales sigue siendo el propósito.
La rectora de la UNC ratificó que superar los retos como universidades y como países demanda del esfuerzo colectivo, en el que los gobiernos re-direccionen los recursos e inviertan más en educación, mientras que las instituciones educativas gestionen nuevas fuentes de recursos y tengan mayor eficiencia en sus gastos.
Indicó que en esta pos-pandemia la defensa de la autonomía de las instituciones de educación superior está más vigente que nunca, ya que la sociedad necesita conocimiento y también libertad. “Si antes de la pandemia la UDUAL tenía sentido, hoy lo tiene aún más”, concluyó.
La videoconferencia se puede ver aquí: https://youtu.be/z5cUi31MgRs
GDR
COVID19 | Post Pandemia | UBA | UNAL | UNMSM | USP | Webinar
En ALC, las Instituciones de Educación Superior están a la altura del reto de la pandemia: rectores
Ciudad de México, 20 de agosto de 2020.- La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) organizó el conversatorio “Los grandes retos de las universidades durante la post-pandemia COVID-19 en América Latina”, donde los rectores de instituciones de educación superior de Colombia, México, Argentina, Brasil y Perú coincidieron en que las universidades estuvieron a la altura de las circunstancias obligadas por el COVID-19, al adaptarse y mutar a procesos virtuales de enseñanza.
Los rectores de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue; de Buenos Aires (UBA), Alberto Edgardo Barbieri; de São Paulo (USP), Vahan Agopyan; Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Orestes Cachay Boza y de la Nacional de Colombia (UNC), Dolly Montoya, reconocieron que la pandemia tomó por sorpresa a todos y la educación superior se vio enfrentada a una nueva realidad en la cual la adaptación y la enseñanza por vías digitales son parte esencial de las nuevas condiciones laborales y sociales. Sin embargo, subrayaron que la libertad de cátedra es fundamental y que no existe máquina alguna que sustituya el desempeño y la relación entre el estudiante y el maestro.
Después de enumerar las medidas que se tomaron en la UNAM para enfrentar la pandemia, el rector Graue, aseveró que entre los retos está incentivar la investigación que se ha modificado al trabajo grupal e interdisciplinar, además de mejorar y fortalecer la educación superior, la cual contribuye eficientemente al desarrollo de las naciones y aporta el talento de sus estudiantes.
En su intervención, el rector Barbieri de la UBA comentó que la pandemia obligó a acelerar procesos administrativos que ya se venían gestando. “El mundo no va a ser el mismo, las universidades tienen oportunidad de fortalecer la internacionalización y pensar en una internacionalización virtual. En América Latina podemos demostrar que el camino de la investigación no es la competencia sino estrechar las relaciones entre las universidades hermanas”.
El rector de la Universidad de Sao Pablo, Vahan Agopyan, lamentó que Brasil sea un líder en contagio y muertos por COVID por “la falta de responsabilidad de las autoridades” e indicó que las universidades no sólo son una fuente segura de información sino parte sustancial en la solución de los problemas que aquejan a su país. Por su parte, el rector Cachay Boza de la UNMSM afirmó que la conectividad es un problema muy importante que se debe atacar a nivel de gobierno de cada país para llevar la educación a cada rincón del país.
La también presidenta de la UDUAL, Dolly Montoya, confirmó que debido a la pandemia, en la mayoría de los países de América Latina, se ha incrementado la pobreza extrema y la pérdida del empleo, pero también se aceleró la gestión del cambio donde la formación de seres humanos integrales sigue siendo el propósito.
La rectora de la UNC ratificó que superar los retos como universidades y como países demanda del esfuerzo colectivo, en el que los gobiernos re-direccionen los recursos e inviertan más en educación, mientras que las instituciones educativas gestionen nuevas fuentes de recursos y tengan mayor eficiencia en sus gastos.
Indicó que en esta pos-pandemia la defensa de la autonomía de las instituciones de educación superior está más vigente que nunca, ya que la sociedad necesita conocimiento y también libertad. “Si antes de la pandemia la UDUAL tenía sentido, hoy lo tiene aún más”, concluyó.
La videoconferencia se puede ver aquí: https://youtu.be/z5cUi31MgRs
GDR
Noticias relacionadas
(Cinvestav) La computación evolutiva contribuirá a resolver problemas cada vez más complejos
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
(UCR) El THE mide el aporte de las universidades a los Objetivos del Desarrollo Sostenible
COSTA RICA, 2 de junio 2023, UCR Este 1.° de junio del 2023 se publicó la quinta edición de THE Times Higher Impact Ranking. Esta
(UNLP) Invertirán cerca de 5 millones de dólares para poner en valor un emblemático instituto de investigación
ARGENTINA, 1 de junio 2023, UNLP La Universidad Nacional de La Plata firmó este mediodía el convenio de ejecución que permitirá la puesta en valor
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram