Ciudad de México, 6 de agosto de 2020
Durante el conversatorio El teatro que la pandemia nos dejó, organizado por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), los actores Denisse León y Hamlet Ramírez, coincidieron en que estamos viviendo un momento de revolución en el que todas las expresiones artísticas se conjugan en efervescencia. “Esta crisis nos ha obligado a replantear nuestro desempeño, a retomar expresiones artísticas que se habían dejado de lado y a utilizar la tecnología en las nuevas formas de transmitir el arte”, indicaron.
Al darles la bienvenida,el secretario general de la UDUAL, Roberto Escalante, afirmó que el teatro es una vía de expresión muy viva de lo que sucede en la sociedad, por ello, es importante conocer las experiencias de artistas destacados como Denisse León y Hamlet Ramírez.
Los artistas afirmaron que la pandemia, además de ser una oportunidad de reflexión para cuestionar lo que están haciendo y aplicar lo aprendido en otros ámbitos, es un proceso histórico en el que son pioneros para crear algo completamente nuevo, ya que el teatro y sus formas es algo insustituible.
Es así que, este fenómeno digital que algunos llaman “teatro virtual”, llegó para quedarse porque permite democratizar el arte, beneficia las dinámicas de difusión y convivencia, además de la economía, al reducir el costo de acceso, y la única limitante que tiene es la conectividad.
“No importa dónde sino cómo lo transmites, el teatro no es un edificio, es la gente, pero es necesario generar contenidos específicos para esta modalidad de manera que sean dinámicos y atractivos en las plataformas y para el momento, ya que actualmente vivimos en mucha incertidumbre y, aunque significa arriesgarse a la crítica, este proceso es un descubrimiento en el que no hay fronteras para difundir nuestro trabajo y eso es algo que no teníamos, yo actúo en la calle porque quiero llegar a la gente que no puede ir al teatro”, afirmó Denisse León.
Durante la charla, la también directora de la asociación civil El Búnker de Arte y Creación manifestó que los primeros meses de cuarentena fueron abrumadores ya que el teatro es su vida y, de un momento a otro, tuvo que dejar ensayos presenciales y cambiar la modalidad de dar clase y buscar hacerlo a través de una plataforma, a lo que se negó rotundamente pero luego reflexionó.
Por su parte, el actor Hamlet Ramírez compartió que hasta ahora ha perdido seis temporadas de obras de teatro, lo que fue un duro golpe y tener que ensayar a través de zoom ha sido todo un proceso al que se está adaptando pues extraña el calor humano, el contacto que el teatro le brinda, sin embargo, aunque no comparte la idea de llamarlo “teatro virtual”, reconoce que es imperativo utilizar las herramientas tecnológicas que pueden enriquecer la manera de contar historias, es una oportunidad de actualizarse para seguir haciendo arte.
“Como actores, esta crisis es un proceso de encierro que nos permite diversificarnos, afinar múltiples aspectos para crecer y asumir muchos retos para encontrar formas de estar vigentes en nuestros ámbitos, así, cuando volvamos a los teatros habremos encontrados otros caminos narrativos”, indicó Ramírez.
“Para poder pasar por esta crisis necesitamos creadores. Ninguna pandemia nos va a detener, nos puede modificar, pero el teatro no va a desaparecer”, sentenció Denisse León. “Estamos a un clic, la oferta es enorme y enriquecedora. El teatro lo hacemos todos”, concluyó Hamlet Ramírez.
GDR
Artes | Conversatorio | COVID19 | Humanidades | Pandemia | Teatro
El teatro es insustituible. La pandemia nos ha obligado a utilizar la tecnología para transmitir el arte: Denisse León y Hamlet Ramírez
Ciudad de México, 6 de agosto de 2020
Durante el conversatorio El teatro que la pandemia nos dejó, organizado por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), los actores Denisse León y Hamlet Ramírez, coincidieron en que estamos viviendo un momento de revolución en el que todas las expresiones artísticas se conjugan en efervescencia. “Esta crisis nos ha obligado a replantear nuestro desempeño, a retomar expresiones artísticas que se habían dejado de lado y a utilizar la tecnología en las nuevas formas de transmitir el arte”, indicaron.
Al darles la bienvenida,el secretario general de la UDUAL, Roberto Escalante, afirmó que el teatro es una vía de expresión muy viva de lo que sucede en la sociedad, por ello, es importante conocer las experiencias de artistas destacados como Denisse León y Hamlet Ramírez.
Los artistas afirmaron que la pandemia, además de ser una oportunidad de reflexión para cuestionar lo que están haciendo y aplicar lo aprendido en otros ámbitos, es un proceso histórico en el que son pioneros para crear algo completamente nuevo, ya que el teatro y sus formas es algo insustituible.
Es así que, este fenómeno digital que algunos llaman “teatro virtual”, llegó para quedarse porque permite democratizar el arte, beneficia las dinámicas de difusión y convivencia, además de la economía, al reducir el costo de acceso, y la única limitante que tiene es la conectividad.
“No importa dónde sino cómo lo transmites, el teatro no es un edificio, es la gente, pero es necesario generar contenidos específicos para esta modalidad de manera que sean dinámicos y atractivos en las plataformas y para el momento, ya que actualmente vivimos en mucha incertidumbre y, aunque significa arriesgarse a la crítica, este proceso es un descubrimiento en el que no hay fronteras para difundir nuestro trabajo y eso es algo que no teníamos, yo actúo en la calle porque quiero llegar a la gente que no puede ir al teatro”, afirmó Denisse León.
Durante la charla, la también directora de la asociación civil El Búnker de Arte y Creación manifestó que los primeros meses de cuarentena fueron abrumadores ya que el teatro es su vida y, de un momento a otro, tuvo que dejar ensayos presenciales y cambiar la modalidad de dar clase y buscar hacerlo a través de una plataforma, a lo que se negó rotundamente pero luego reflexionó.
Por su parte, el actor Hamlet Ramírez compartió que hasta ahora ha perdido seis temporadas de obras de teatro, lo que fue un duro golpe y tener que ensayar a través de zoom ha sido todo un proceso al que se está adaptando pues extraña el calor humano, el contacto que el teatro le brinda, sin embargo, aunque no comparte la idea de llamarlo “teatro virtual”, reconoce que es imperativo utilizar las herramientas tecnológicas que pueden enriquecer la manera de contar historias, es una oportunidad de actualizarse para seguir haciendo arte.
“Como actores, esta crisis es un proceso de encierro que nos permite diversificarnos, afinar múltiples aspectos para crecer y asumir muchos retos para encontrar formas de estar vigentes en nuestros ámbitos, así, cuando volvamos a los teatros habremos encontrados otros caminos narrativos”, indicó Ramírez.
“Para poder pasar por esta crisis necesitamos creadores. Ninguna pandemia nos va a detener, nos puede modificar, pero el teatro no va a desaparecer”, sentenció Denisse León. “Estamos a un clic, la oferta es enorme y enriquecedora. El teatro lo hacemos todos”, concluyó Hamlet Ramírez.
GDR
Noticias relacionadas
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
(UAM) La tecnología y la música ofrecen experiencias innovadoras
El Rector General de la UAM inauguró la International Conference on New Interfaces for Musical Expression MÉXICO, 31 de mayo 2023, UAM Entre los aspectos
(UNAL) Ahorro del consumo energético en Colombia se podría dar antes de 2050
En los últimos años el Gobierno nacional ha tomado la iniciativa de mitigar la contaminación ambiental, especialmente de las industrias, que por ejemplo en 2021
(UNAM) La Universidad se viste de cine con el FICUNAM
Celebrará su decimotercera edición del 1 al 11 de junio con cinco retrospectivas y más de 150 títulos, provenientes de 48 países MÉXICO, 1 de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram