Ciudad de México. Para compartir experiencias y proyectos que lleven a la meta de garantizar la continuidad de clases durante esta etapa de distanciamiento global, rectores y ministros de Educación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) tuvieron un encuentro convocado por los titulares mexicanos de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y de Educación Pública, Esteban Moctezuma.
México tiene en estos momentos la presidencia pro témpore y en coordinación con la Unión de Universidades de América Latina y El Caribe (UDUAL) convocaron a esta reunión en la que participó también el rector de la UNAM, Enrique Graue.
El punto de identificación unánime de los 13 rectores participantes (entre ellos Dolly Montoya Castaño (titular de la Universidad de Colombia y de la UDUAL) fue la necesidad de otorgar garantía de mantener las cátedras y de la importancia de modernizar y preparar los sistemas educativos para un escenario pospandemia mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas regionales.
Asimismo, se propuso la creación de una red de expertos de la Celac con el fin de impulsar las prácticas de conectividad para los habitantes de la región y generar conocimiento para responder a los problemáticas sociales y económicas.
CELAC
-Celac, SEP y SRE dialogan sobre la educación pospandemia
Ciudad de México. Para compartir experiencias y proyectos que lleven a la meta de garantizar la continuidad de clases durante esta etapa de distanciamiento global, rectores y ministros de Educación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) tuvieron un encuentro convocado por los titulares mexicanos de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y de Educación Pública, Esteban Moctezuma.
México tiene en estos momentos la presidencia pro témpore y en coordinación con la Unión de Universidades de América Latina y El Caribe (UDUAL) convocaron a esta reunión en la que participó también el rector de la UNAM, Enrique Graue.
El punto de identificación unánime de los 13 rectores participantes (entre ellos Dolly Montoya Castaño (titular de la Universidad de Colombia y de la UDUAL) fue la necesidad de otorgar garantía de mantener las cátedras y de la importancia de modernizar y preparar los sistemas educativos para un escenario pospandemia mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas regionales.
Asimismo, se propuso la creación de una red de expertos de la Celac con el fin de impulsar las prácticas de conectividad para los habitantes de la región y generar conocimiento para responder a los problemáticas sociales y económicas.
Noticias relacionadas
Proyectan IPN y gobierno de Oaxaca centro de innovación para Corredor Interoceánico
MÉXICO, 26 de marzo 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional y el gobierno del estado de Oaxaca acordaron crear un centro de innovación para detonar
Signan convenio interinstitucional SOMEE-El Colef-UABC-IEEBC
MÉXICO, 21 de marzo 2023, El Colef En el marco del 25 aniversario de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A. C. (SOMEE), este día se
(Cinvestav) Generan soya que mitiga infestación por mosquita blanca y tolerante a sequía
MÉXICO, 27 de marzo 2023, Cinvestav La soya es un grano procedente de Asia y es una leguminosa como el frijol y las habas; por su alto contenido de aceite, es una de las principales
(BUAP) Rinden protesta los miembros del H. Consejo Universitario, periodo 2023-2025
La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez los convoca a reivindicar la figura del consejero y ser un puente de comunicación directa MÉXICO, 22 de marzo
Creador de contenido
Se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de la UNRN
Leer másPresupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram