El día 13 de mayo se llevó a cabo la segunda sesión del Ciclo de videoconferencias académicas: La pandemia vista desde las humanidades, organizado por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), donde se abordó esta problemática desde una perspectiva intercultural y de los roles de género, con la intervención de la Msc. Alta Suzzane Hooker Blandford, rectora de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN).
Hooker inició su participación destacando la vital importancia en el reconocimiento de las poblaciones indígenas, afrodescendientes y étnicas que viven en la costa del Caribe, “las cuales están llenas de diversidad étnica, lingüística, cultural y geográfica”, aseveró.
Asimismo, la también coordinadora de la RUIICAY insistió en la necesidad de comprender la particularidad de cada pueblo, “pues su relación con el mundo y comprensión de este es totalmente diferente”. Y aseveró que “el componente identitario, formado por aquellas prácticas, creencias, tradicionales, rituales y cosmovisiones, posibilita la vida comunitaria”.
La rectora de URACCAN señaló al derecho a la salud como una obligación del estado y una corresponsabilidad por parte de los individuos. En este sentido, dijo que ante el COVID-19, lo más recomendable es lograr interrelacionar los modelos de salud existentes e implementarlos con ayuda de las redes formadas por líderes en salud, enfermeras, pastores y parteras de la región.
Finalmente puntualizó que: “el derecho de la salud se practica respetando el principio de universalidad y la participación de mujeres y hombres en igualdad de condiciones, donde la gerencia del sistema de salud, realmente se realice con enfoque intercultural”.
Constituye 97 por ciento del agua dulce continental y físicamente accesible; hay suficiente para satisfacer las necesidades de la población del planeta MÉXICO, 23 de
Afrodescendencia | COVID19 | Diversidad | Interculturalidad | URACCAN | Videoconferencia
La pandemia desde la perspectiva intercultural y los roles de género
El día 13 de mayo se llevó a cabo la segunda sesión del Ciclo de videoconferencias académicas: La pandemia vista desde las humanidades, organizado por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), donde se abordó esta problemática desde una perspectiva intercultural y de los roles de género, con la intervención de la Msc. Alta Suzzane Hooker Blandford, rectora de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN).
Hooker inició su participación destacando la vital importancia en el reconocimiento de las poblaciones indígenas, afrodescendientes y étnicas que viven en la costa del Caribe, “las cuales están llenas de diversidad étnica, lingüística, cultural y geográfica”, aseveró.
Asimismo, la también coordinadora de la RUIICAY insistió en la necesidad de comprender la particularidad de cada pueblo, “pues su relación con el mundo y comprensión de este es totalmente diferente”. Y aseveró que “el componente identitario, formado por aquellas prácticas, creencias, tradicionales, rituales y cosmovisiones, posibilita la vida comunitaria”.
La rectora de URACCAN señaló al derecho a la salud como una obligación del estado y una corresponsabilidad por parte de los individuos. En este sentido, dijo que ante el COVID-19, lo más recomendable es lograr interrelacionar los modelos de salud existentes e implementarlos con ayuda de las redes formadas por líderes en salud, enfermeras, pastores y parteras de la región.
Finalmente puntualizó que: “el derecho de la salud se practica respetando el principio de universalidad y la participación de mujeres y hombres en igualdad de condiciones, donde la gerencia del sistema de salud, realmente se realice con enfoque intercultural”.
JVA
Fotografía: URACCAN
Noticias relacionadas
(BUAP) Rinden protesta los miembros del H. Consejo Universitario, periodo 2023-2025
La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez los convoca a reivindicar la figura del consejero y ser un puente de comunicación directa MÉXICO, 22 de marzo
(UAM) Emojis, stickers y memes no hacen comprender mejor el mundo
Las imágenes son la nueva forma de comercio electrónico, señala académico de la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 23 de marzo 2023, UAM La ficción de las
(UNAM) Necesario, investigar científica e integralmente el agua subterránea
Constituye 97 por ciento del agua dulce continental y físicamente accesible; hay suficiente para satisfacer las necesidades de la población del planeta MÉXICO, 23 de
(Udelar) Arim recorrió sedes del interior y dialogó con estudiantes de nuevas carreras
El rector Rodrigo Arim visitó las sedes universitarias de Maldonado, Tacuarembó, Salto y Paysandú entre el 17 y el 21 de marzo. Allí intercambió con
Creador de contenido
Se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de la UNRN
Leer másPresupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram