El día 13 de mayo se llevó a cabo la segunda sesión del Ciclo de videoconferencias académicas: La pandemia vista desde las humanidades, organizado por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), donde se abordó esta problemática desde una perspectiva intercultural y de los roles de género, con la intervención de la Msc. Alta Suzzane Hooker Blandford, rectora de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN).
Hooker inició su participación destacando la vital importancia en el reconocimiento de las poblaciones indígenas, afrodescendientes y étnicas que viven en la costa del Caribe, “las cuales están llenas de diversidad étnica, lingüística, cultural y geográfica”, aseveró.
Asimismo, la también coordinadora de la RUIICAY insistió en la necesidad de comprender la particularidad de cada pueblo, “pues su relación con el mundo y comprensión de este es totalmente diferente”. Y aseveró que “el componente identitario, formado por aquellas prácticas, creencias, tradicionales, rituales y cosmovisiones, posibilita la vida comunitaria”.
La rectora de URACCAN señaló al derecho a la salud como una obligación del estado y una corresponsabilidad por parte de los individuos. En este sentido, dijo que ante el COVID-19, lo más recomendable es lograr interrelacionar los modelos de salud existentes e implementarlos con ayuda de las redes formadas por líderes en salud, enfermeras, pastores y parteras de la región.
Finalmente puntualizó que: “el derecho de la salud se practica respetando el principio de universalidad y la participación de mujeres y hombres en igualdad de condiciones, donde la gerencia del sistema de salud, realmente se realice con enfoque intercultural”.
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
Afrodescendencia | COVID19 | Diversidad | Interculturalidad | URACCAN | Videoconferencia
La pandemia desde la perspectiva intercultural y los roles de género
El día 13 de mayo se llevó a cabo la segunda sesión del Ciclo de videoconferencias académicas: La pandemia vista desde las humanidades, organizado por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), donde se abordó esta problemática desde una perspectiva intercultural y de los roles de género, con la intervención de la Msc. Alta Suzzane Hooker Blandford, rectora de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN).
Hooker inició su participación destacando la vital importancia en el reconocimiento de las poblaciones indígenas, afrodescendientes y étnicas que viven en la costa del Caribe, “las cuales están llenas de diversidad étnica, lingüística, cultural y geográfica”, aseveró.
Asimismo, la también coordinadora de la RUIICAY insistió en la necesidad de comprender la particularidad de cada pueblo, “pues su relación con el mundo y comprensión de este es totalmente diferente”. Y aseveró que “el componente identitario, formado por aquellas prácticas, creencias, tradicionales, rituales y cosmovisiones, posibilita la vida comunitaria”.
La rectora de URACCAN señaló al derecho a la salud como una obligación del estado y una corresponsabilidad por parte de los individuos. En este sentido, dijo que ante el COVID-19, lo más recomendable es lograr interrelacionar los modelos de salud existentes e implementarlos con ayuda de las redes formadas por líderes en salud, enfermeras, pastores y parteras de la región.
Finalmente puntualizó que: “el derecho de la salud se practica respetando el principio de universalidad y la participación de mujeres y hombres en igualdad de condiciones, donde la gerencia del sistema de salud, realmente se realice con enfoque intercultural”.
JVA
Fotografía: URACCAN
Noticias relacionadas
(Cinvestav) La computación evolutiva contribuirá a resolver problemas cada vez más complejos
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
(UCR) El THE mide el aporte de las universidades a los Objetivos del Desarrollo Sostenible
COSTA RICA, 2 de junio 2023, UCR Este 1.° de junio del 2023 se publicó la quinta edición de THE Times Higher Impact Ranking. Esta
(UNLP) Invertirán cerca de 5 millones de dólares para poner en valor un emblemático instituto de investigación
ARGENTINA, 1 de junio 2023, UNLP La Universidad Nacional de La Plata firmó este mediodía el convenio de ejecución que permitirá la puesta en valor
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram