La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) dio inicio este 12 de mayo al ciclo de videoconferencias: La pandemia vista desde las humanidades, donde participó la Dra. Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). con el tema de El tiempo individual y el social durante la pandemia.
Durante la videoconferencia, la Dra. Guadalupe Valencia mencionó la complejidad del fenómeno pandémico, dado que la humanidad carece de experiencias previas que puedan ayudar a comprender esta nueva realidad. Asimismo, explicó que el COVID-19 es un acontecimiento que marca un antes y un después en la historia a nivel global.
También hizo hincapié en el papel fundamental que juega el tiempo para organizar la vida colectiva e individual de las sociedades. De modo que, la incertidumbre ocasionada por la ruptura en el curso normal de la vida se debe a aquella carencia de facultades explicativas para entender un fenómeno único en su género (Coronavirus).
Finalmente, la coordinadora de humanidades profundizó en la idea sobre la concepción negativa del aburrimiento como un impedimento para que la sociedad contemporánea pueda entenderse, reconocerse y encontrarse consigo misma. Valencia cerró su participación con la siguiente reflexión:
Ahora que una gota de saliva parece haber puesto freno a la locomotora que nos llevaba al descarrilamiento; podemos bajarnos del tren y contemplar el paisaje, mirar el pasado y el horizonte venidero y decir cuándo, hacia dónde y con qué velocidad queremos recomenzar a andar.
COVID19 | Humanidades | UNAM | Videoconferencia
El tiempo individual y el social durante la pandemia de COVID-19
Ciudad de México, 13 de mayo de 2020
La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) dio inicio este 12 de mayo al ciclo de videoconferencias: La pandemia vista desde las humanidades, donde participó la Dra. Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). con el tema de El tiempo individual y el social durante la pandemia.
Durante la videoconferencia, la Dra. Guadalupe Valencia mencionó la complejidad del fenómeno pandémico, dado que la humanidad carece de experiencias previas que puedan ayudar a comprender esta nueva realidad. Asimismo, explicó que el COVID-19 es un acontecimiento que marca un antes y un después en la historia a nivel global.
También hizo hincapié en el papel fundamental que juega el tiempo para organizar la vida colectiva e individual de las sociedades. De modo que, la incertidumbre ocasionada por la ruptura en el curso normal de la vida se debe a aquella carencia de facultades explicativas para entender un fenómeno único en su género (Coronavirus).
Finalmente, la coordinadora de humanidades profundizó en la idea sobre la concepción negativa del aburrimiento como un impedimento para que la sociedad contemporánea pueda entenderse, reconocerse y encontrarse consigo misma. Valencia cerró su participación con la siguiente reflexión:
Ahora que una gota de saliva parece haber puesto freno a la locomotora que nos llevaba al descarrilamiento; podemos bajarnos del tren y contemplar el paisaje, mirar el pasado y el horizonte venidero y decir cuándo, hacia dónde y con qué velocidad queremos recomenzar a andar.
JVA
Noticias relacionadas
(UNA) El MINAE y su papel en la conservación marina
El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, si bien este recurso alberga la mayor parte de la biodiversidad del planeta,
Universidades jesuitas lanzan Grupo de Trabajo Global para la Promoción de la Democracia
MÉXICO, 6 de junio 2023, Ibero En los próximos tres días definirán, en reunión en la IBERO CDMX, su agenda de investigación Instituciones de educación
Talleres Red Baalc
El lunes 5 de junio inició el programa de actualización de personal de las bibliotecas que pertenecen a la Red de Bibliotecas Académicas de América
UAG Presente en el Encuentro Internacional de Rectores de Universia en Valencia, España
Más de 700 rectores participan en la reunión donde se analizan los desafíos globales de la educación superior. El Rector de la Universidad Autónoma de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram