La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) dio inicio este 12 de mayo al ciclo de videoconferencias: La pandemia vista desde las humanidades, donde participó la Dra. Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). con el tema de El tiempo individual y el social durante la pandemia.
Durante la videoconferencia, la Dra. Guadalupe Valencia mencionó la complejidad del fenómeno pandémico, dado que la humanidad carece de experiencias previas que puedan ayudar a comprender esta nueva realidad. Asimismo, explicó que el COVID-19 es un acontecimiento que marca un antes y un después en la historia a nivel global.
También hizo hincapié en el papel fundamental que juega el tiempo para organizar la vida colectiva e individual de las sociedades. De modo que, la incertidumbre ocasionada por la ruptura en el curso normal de la vida se debe a aquella carencia de facultades explicativas para entender un fenómeno único en su género (Coronavirus).
Finalmente, la coordinadora de humanidades profundizó en la idea sobre la concepción negativa del aburrimiento como un impedimento para que la sociedad contemporánea pueda entenderse, reconocerse y encontrarse consigo misma. Valencia cerró su participación con la siguiente reflexión:
Ahora que una gota de saliva parece haber puesto freno a la locomotora que nos llevaba al descarrilamiento; podemos bajarnos del tren y contemplar el paisaje, mirar el pasado y el horizonte venidero y decir cuándo, hacia dónde y con qué velocidad queremos recomenzar a andar.
Constituye 97 por ciento del agua dulce continental y físicamente accesible; hay suficiente para satisfacer las necesidades de la población del planeta MÉXICO, 23 de
COVID19 | Humanidades | UNAM | Videoconferencia
El tiempo individual y el social durante la pandemia de COVID-19
Ciudad de México, 13 de mayo de 2020
La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) dio inicio este 12 de mayo al ciclo de videoconferencias: La pandemia vista desde las humanidades, donde participó la Dra. Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). con el tema de El tiempo individual y el social durante la pandemia.
Durante la videoconferencia, la Dra. Guadalupe Valencia mencionó la complejidad del fenómeno pandémico, dado que la humanidad carece de experiencias previas que puedan ayudar a comprender esta nueva realidad. Asimismo, explicó que el COVID-19 es un acontecimiento que marca un antes y un después en la historia a nivel global.
También hizo hincapié en el papel fundamental que juega el tiempo para organizar la vida colectiva e individual de las sociedades. De modo que, la incertidumbre ocasionada por la ruptura en el curso normal de la vida se debe a aquella carencia de facultades explicativas para entender un fenómeno único en su género (Coronavirus).
Finalmente, la coordinadora de humanidades profundizó en la idea sobre la concepción negativa del aburrimiento como un impedimento para que la sociedad contemporánea pueda entenderse, reconocerse y encontrarse consigo misma. Valencia cerró su participación con la siguiente reflexión:
Ahora que una gota de saliva parece haber puesto freno a la locomotora que nos llevaba al descarrilamiento; podemos bajarnos del tren y contemplar el paisaje, mirar el pasado y el horizonte venidero y decir cuándo, hacia dónde y con qué velocidad queremos recomenzar a andar.
JVA
Noticias relacionadas
(BUAP) Rinden protesta los miembros del H. Consejo Universitario, periodo 2023-2025
La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez los convoca a reivindicar la figura del consejero y ser un puente de comunicación directa MÉXICO, 22 de marzo
(UAM) Emojis, stickers y memes no hacen comprender mejor el mundo
Las imágenes son la nueva forma de comercio electrónico, señala académico de la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 23 de marzo 2023, UAM La ficción de las
(UNAM) Necesario, investigar científica e integralmente el agua subterránea
Constituye 97 por ciento del agua dulce continental y físicamente accesible; hay suficiente para satisfacer las necesidades de la población del planeta MÉXICO, 23 de
(Udelar) Arim recorrió sedes del interior y dialogó con estudiantes de nuevas carreras
El rector Rodrigo Arim visitó las sedes universitarias de Maldonado, Tacuarembó, Salto y Paysandú entre el 17 y el 21 de marzo. Allí intercambió con
Creador de contenido
Se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de la UNRN
Leer másPresupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram