Con motivo de la reunión de trabajo de los Coordinadores Nacionales de los Estados Latinoamericanos y Caribeños, realizada en la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Ciudad de México, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) participó en este encuentro de cooperación internacional para presentar la Maestría en Gestión Integral de Desastres Naturales que actualmente imparte la Universidad Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN).
El doctor Roberto Escalante Semerena, Secretario General de la UDUAL comentó la importancia en la atención del Cambio Climático en nuestra región para lo cual, las instituciones de educación superior públicas y privadas afiliadas a la UDUAL han desarrollado programas de maestrías virtuales para fortalecer desde la educación superior la cooperación para la atención de nuestros problemas comunes en América Latina y el Caribe.
Comentó que el Espacio Común de Educación Superior en Línea (ECESELI) de la UDUAL surgió con la finalidad de integrar programas académicos con una filosofía de “bien público” para brindar formación y capacitación desde el apoyo de la modalidad educativa virtual.
Por su parte el doctor Germán Ruiz, coordinador del ECESELI presentó las características y contenidos de la Maestría en Gestión Integral de Desastres Naturales que busca fortalecer en nuestra región la formación de expertos, gestores e investigadores en el campo de la Gestión Integral de los Riesgos de Desastres, al ser nuestra reunión muy afectada por peligros naturales, ya sean geológicos, hidrometeorológicos, biológicos y tecnológicos.
Se precisó en la reunión de CELAC que actualmente está abierto el proceso de inscripción de esta maestría en su modalidad virtual, bajo la gestión del Instituto de Geología y Geofísica de la UNAN Managua. Los interesados pueden referirse al sitio web: http://www.igg.unan.edu.ni/index.php/2019/10/09/maestria/
Finalmente, la UDUAL reiteró su compromiso de cooperación con la CELAC para trabajar de manera conjunta mediante los proyectos de educación superior que se realizan desde las instituciones de educación superior afiliadas en América Latina y el Caribe.
En la reunión se contó con la participación del Subsecretario de Maximiliano Reyes Zúniga, Subsecretario para América Latina y el Caribe, así como los coordinadores de Cooperación de toda la comunidad Latinoamericana y Caribeña.
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
CELAC | Gestión de Riesgos | Maestría | Riesgo de Desastres | UNAN-Managua
Participa la UDUAL en la I Reunión de Coordinadores Nacionales de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
Ciudad de México, 05 de marzo de 2020
Con motivo de la reunión de trabajo de los Coordinadores Nacionales de los Estados Latinoamericanos y Caribeños, realizada en la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Ciudad de México, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) participó en este encuentro de cooperación internacional para presentar la Maestría en Gestión Integral de Desastres Naturales que actualmente imparte la Universidad Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN).
El doctor Roberto Escalante Semerena, Secretario General de la UDUAL comentó la importancia en la atención del Cambio Climático en nuestra región para lo cual, las instituciones de educación superior públicas y privadas afiliadas a la UDUAL han desarrollado programas de maestrías virtuales para fortalecer desde la educación superior la cooperación para la atención de nuestros problemas comunes en América Latina y el Caribe.
Comentó que el Espacio Común de Educación Superior en Línea (ECESELI) de la UDUAL surgió con la finalidad de integrar programas académicos con una filosofía de “bien público” para brindar formación y capacitación desde el apoyo de la modalidad educativa virtual.
Por su parte el doctor Germán Ruiz, coordinador del ECESELI presentó las características y contenidos de la Maestría en Gestión Integral de Desastres Naturales que busca fortalecer en nuestra región la formación de expertos, gestores e investigadores en el campo de la Gestión Integral de los Riesgos de Desastres, al ser nuestra reunión muy afectada por peligros naturales, ya sean geológicos, hidrometeorológicos, biológicos y tecnológicos.
Se precisó en la reunión de CELAC que actualmente está abierto el proceso de inscripción de esta maestría en su modalidad virtual, bajo la gestión del Instituto de Geología y Geofísica de la UNAN Managua. Los interesados pueden referirse al sitio web: http://www.igg.unan.edu.ni/index.php/2019/10/09/maestria/
Finalmente, la UDUAL reiteró su compromiso de cooperación con la CELAC para trabajar de manera conjunta mediante los proyectos de educación superior que se realizan desde las instituciones de educación superior afiliadas en América Latina y el Caribe.
En la reunión se contó con la participación del Subsecretario de Maximiliano Reyes Zúniga, Subsecretario para América Latina y el Caribe, así como los coordinadores de Cooperación de toda la comunidad Latinoamericana y Caribeña.
Noticias relacionadas
(UNAL) “La educación es un derecho humano indispensable para el desarrollo de las naciones”
Así lo afirmó hoy la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el marco del Día Internacional de la
(UAM) Salud, educación y cultura: cruciales para construir bienestar en las sociedades
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
UNAM, la universidad más internacional de Latinoamérica
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram