Washington, EE. UU., 3 de marzo de 2020
Con el objetivo de discutir estrategias para expandir el papel de la educación superior como motor del desarrollo y fortalecer la movilidad académica en la región, se llevó a cabo el VIII Seminario Internacional sobre Internacionalización Universitaria en Washington, Estados Unidos, en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El encuentro fue coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil (MRE-Brasil), el Grupo Coimbra de Universidades Brasileñas (COIMBRA), el Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (PAEC), la Organización Panamericana de la Salud (PAHO) y la OEA y contó con destacados especialistas y representantes de universidades y asociaciones universitarias latinoamericanas.
El seminario se desarrollo en cinco mesas redondas donde se discutieron los siguientes temas: Perspectivas para mejorar la movilidad académica en coordinación con organizaciones universitarias internacionales y consejos de rectores; fortalecimiento de los estudios de posgrado y el reconocimiento de grados y diplomas; mejoramiento de oportunidades educativas para migrantes y refugiados; oportunidades para atraer estudiantes internacionales en América Latina y el Caribe; promoción de la ciudadanía global y el papel de la educación superior.
Roberto Escalante, secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), expuso sobre el Programa Académico de Movilidad Estudiantil, el cual, desde 2006, es una aportación de la UDUAL a la integración latinoamericana a través de la movilidad de estudiantes.
Escalante subrayó la naturaleza intercultural del programa, el cual busca fortalecer las capacidades interculturales en los estudiantes, así como “incrementar el valor de los profesionistas en el mercado laboral”.
El PAME es un programa basado en el principio de reciprocidad, en el cual participan universidades públicas y privadas y está dirigido a estudiantes de pregrado, posgrado y especialización. El programa de movilidad de la UDUAL ha favorecido a estudiantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Escalante agregó que España participa a través de un esquema de movilidad virtual.
Al encuentro acudió también Rossana Valeria de Souza e Silva, secretaria ejecutiva del Grupo Coimbra de Universidades Brasileñas y vicepresidenta de organismos y redes de la UDUAL.
Luis Fernando Rodríguez Díaz
Becas | Competencia Intercultural | Grupo Coimbra | Internacionalización | PAME | Seminario
Fortalecer la Educación Superior en América Latina: VIII Seminario sobre Internacionalización Universitaria
Washington, EE. UU., 3 de marzo de 2020
Con el objetivo de discutir estrategias para expandir el papel de la educación superior como motor del desarrollo y fortalecer la movilidad académica en la región, se llevó a cabo el VIII Seminario Internacional sobre Internacionalización Universitaria en Washington, Estados Unidos, en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El encuentro fue coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil (MRE-Brasil), el Grupo Coimbra de Universidades Brasileñas (COIMBRA), el Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (PAEC), la Organización Panamericana de la Salud (PAHO) y la OEA y contó con destacados especialistas y representantes de universidades y asociaciones universitarias latinoamericanas.
El seminario se desarrollo en cinco mesas redondas donde se discutieron los siguientes temas: Perspectivas para mejorar la movilidad académica en coordinación con organizaciones universitarias internacionales y consejos de rectores; fortalecimiento de los estudios de posgrado y el reconocimiento de grados y diplomas; mejoramiento de oportunidades educativas para migrantes y refugiados; oportunidades para atraer estudiantes internacionales en América Latina y el Caribe; promoción de la ciudadanía global y el papel de la educación superior.
Roberto Escalante, secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), expuso sobre el Programa Académico de Movilidad Estudiantil, el cual, desde 2006, es una aportación de la UDUAL a la integración latinoamericana a través de la movilidad de estudiantes.
Escalante subrayó la naturaleza intercultural del programa, el cual busca fortalecer las capacidades interculturales en los estudiantes, así como “incrementar el valor de los profesionistas en el mercado laboral”.
El PAME es un programa basado en el principio de reciprocidad, en el cual participan universidades públicas y privadas y está dirigido a estudiantes de pregrado, posgrado y especialización. El programa de movilidad de la UDUAL ha favorecido a estudiantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Escalante agregó que España participa a través de un esquema de movilidad virtual.
Al encuentro acudió también Rossana Valeria de Souza e Silva, secretaria ejecutiva del Grupo Coimbra de Universidades Brasileñas y vicepresidenta de organismos y redes de la UDUAL.
Luis Fernando Rodríguez Díaz
Noticias relacionadas
(Cinvestav) La computación evolutiva contribuirá a resolver problemas cada vez más complejos
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
(UCR) El THE mide el aporte de las universidades a los Objetivos del Desarrollo Sostenible
COSTA RICA, 2 de junio 2023, UCR Este 1.° de junio del 2023 se publicó la quinta edición de THE Times Higher Impact Ranking. Esta
(UNLP) Invertirán cerca de 5 millones de dólares para poner en valor un emblemático instituto de investigación
ARGENTINA, 1 de junio 2023, UNLP La Universidad Nacional de La Plata firmó este mediodía el convenio de ejecución que permitirá la puesta en valor
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram