Washington, EE. UU., 3 de marzo de 2020
Con el objetivo de discutir estrategias para expandir el papel de la educación superior como motor del desarrollo y fortalecer la movilidad académica en la región, se llevó a cabo el VIII Seminario Internacional sobre Internacionalización Universitaria en Washington, Estados Unidos, en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El encuentro fue coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil (MRE-Brasil), el Grupo Coimbra de Universidades Brasileñas (COIMBRA), el Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (PAEC), la Organización Panamericana de la Salud (PAHO) y la OEA y contó con destacados especialistas y representantes de universidades y asociaciones universitarias latinoamericanas.
El seminario se desarrollo en cinco mesas redondas donde se discutieron los siguientes temas: Perspectivas para mejorar la movilidad académica en coordinación con organizaciones universitarias internacionales y consejos de rectores; fortalecimiento de los estudios de posgrado y el reconocimiento de grados y diplomas; mejoramiento de oportunidades educativas para migrantes y refugiados; oportunidades para atraer estudiantes internacionales en América Latina y el Caribe; promoción de la ciudadanía global y el papel de la educación superior.
Roberto Escalante, secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), expuso sobre el Programa Académico de Movilidad Estudiantil, el cual, desde 2006, es una aportación de la UDUAL a la integración latinoamericana a través de la movilidad de estudiantes.
Escalante subrayó la naturaleza intercultural del programa, el cual busca fortalecer las capacidades interculturales en los estudiantes, así como “incrementar el valor de los profesionistas en el mercado laboral”.
El PAME es un programa basado en el principio de reciprocidad, en el cual participan universidades públicas y privadas y está dirigido a estudiantes de pregrado, posgrado y especialización. El programa de movilidad de la UDUAL ha favorecido a estudiantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Escalante agregó que España participa a través de un esquema de movilidad virtual.
Al encuentro acudió también Rossana Valeria de Souza e Silva, secretaria ejecutiva del Grupo Coimbra de Universidades Brasileñas y vicepresidenta de organismos y redes de la UDUAL.
Luis Fernando Rodríguez Díaz
Becas | Competencia Intercultural | Grupo Coimbra | Internacionalización | PAME | Seminario
Fortalecer la Educación Superior en América Latina: VIII Seminario sobre Internacionalización Universitaria
Washington, EE. UU., 3 de marzo de 2020
Con el objetivo de discutir estrategias para expandir el papel de la educación superior como motor del desarrollo y fortalecer la movilidad académica en la región, se llevó a cabo el VIII Seminario Internacional sobre Internacionalización Universitaria en Washington, Estados Unidos, en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El encuentro fue coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil (MRE-Brasil), el Grupo Coimbra de Universidades Brasileñas (COIMBRA), el Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (PAEC), la Organización Panamericana de la Salud (PAHO) y la OEA y contó con destacados especialistas y representantes de universidades y asociaciones universitarias latinoamericanas.
El seminario se desarrollo en cinco mesas redondas donde se discutieron los siguientes temas: Perspectivas para mejorar la movilidad académica en coordinación con organizaciones universitarias internacionales y consejos de rectores; fortalecimiento de los estudios de posgrado y el reconocimiento de grados y diplomas; mejoramiento de oportunidades educativas para migrantes y refugiados; oportunidades para atraer estudiantes internacionales en América Latina y el Caribe; promoción de la ciudadanía global y el papel de la educación superior.
Roberto Escalante, secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), expuso sobre el Programa Académico de Movilidad Estudiantil, el cual, desde 2006, es una aportación de la UDUAL a la integración latinoamericana a través de la movilidad de estudiantes.
Escalante subrayó la naturaleza intercultural del programa, el cual busca fortalecer las capacidades interculturales en los estudiantes, así como “incrementar el valor de los profesionistas en el mercado laboral”.
El PAME es un programa basado en el principio de reciprocidad, en el cual participan universidades públicas y privadas y está dirigido a estudiantes de pregrado, posgrado y especialización. El programa de movilidad de la UDUAL ha favorecido a estudiantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Escalante agregó que España participa a través de un esquema de movilidad virtual.
Al encuentro acudió también Rossana Valeria de Souza e Silva, secretaria ejecutiva del Grupo Coimbra de Universidades Brasileñas y vicepresidenta de organismos y redes de la UDUAL.
Luis Fernando Rodríguez Díaz
Noticias relacionadas
(UNAL) “La educación es un derecho humano indispensable para el desarrollo de las naciones”
Así lo afirmó hoy la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el marco del Día Internacional de la
(UAM) Salud, educación y cultura: cruciales para construir bienestar en las sociedades
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
UNAM, la universidad más internacional de Latinoamérica
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram