La UDUAL presente en Congreso Internacional Universidad 2020

La Habana, Cuba, 11 de febrero de 2020

La Habana es sede del Congreso Internacional Universidad 2020, con el tema “Universidad y Desarrollo Sostenible: visión desde Cuba”. El tema principal de Universidad 2020 es cómo la academia puede contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) , y un punto importante será el vínculo universidad-empresa.

Asimismo, otros temas a tratar serán la extensión universitaria, la pedagogía de la educación superior, y los vínculos de la universidad con la ciencia, la tecnología, el medio ambiente, la energía y el desarrollo sostenible.

La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe participa con una agenda enfocada en la aplicación de los ODS desde las universidades, que se discutirá en las siguientes actividades:

Martes, 11 de febrero:

PANEL: Las universidades y la sociedad digital en América Latina y el Caribe. Coordina: Dr. Roberto Escalante. Secretario General de UDUAL; Dr. Celso Garrido. Universidad Autónoma de México, Secretario de la Red Iberoamericana de Universidades, Red Universidad-Empresa. Sala 17, 10:10 horas.

PANEL: Experiencias sobre el proceso del desarrollo sostenible y los ODS. Coordina: Ing. Jorge Calzoni, Rector de la Universidad de Avellaneda, Argentina y Vicepresidente de Redes y Organismo de Cooperación y Estudio de UDUAL. Participan: Dra. Pastora Martínez, Comisión de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), Vicerrectora de la Universidad Oberta de Cataluña; Dra. María Clara Nieto, Asociación de Universidades de América Latina y el Caribe para la Integración (AUALPIC) Colombia; Dr. Jorge Hernando Pedraza, Secretario General Comunidad Andina. Sala 19, 10:10 horas.

PANEL: Experiencias sobre el proceso de los ODS. Coordinadores: Dra. Leire Pajin, Directora del Instituto de Salud Global de Barcelona; Dr. C. Luis Orlando Aguilera, Red Gestión Universitaria del Conocimiento e Innovación para el Desarrollo (GUCID), Cuba. Participa: Dr. C. Alejandro Villar, Coordinador de la Red Desarrollo local y universidades (DELUNI/UDUAL). Sala 19, 11:20 horas.

PANEL: Propuestas estratégicas para aportar al proceso de los ODS 2030. Coordina: Maestra Ramona Rodríguez. Rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua y Vicepresidenta de la Región Centroamérica de UDUAL. Participan: Maestro Marcos Mazari. Presidente de UDEFAL; Doctora Rosa María Pinheiro de Souza. Red Latinoamericana de Escuelas de Salud Pública. Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca/Fundación Oswaldo Cruz. Brasil; Doctor Sergio Novas. Programa ART/PNUD. Sala 19, 14 horas.

PANEL: Propuestas estratégicas para aportar al proceso de los ODS 2030. Coordina: Dr. Patricio Yépez. Asesor UDUAL. Participan: Dr Celso Garrido. Coordinador de la RED ALCUE; Dr. Carlos Alvarado, Director Ejecutivo de CSUCA; Dra. Olivia Sanhueza, Presidenta de ALADEFE. Sala 19, 15:10 horas.

IE: Convergencia estratégica. Conclusiones a cargo de UDUAL. Dr. Alejandro Villar, Rector de la Universidad de Quilmes, Argentina y Coordinador de la Red DELUNI; Dr. Roberto Escalante, Secretario General de UDUAL; Dr. Jorge Hernando Pedraza, Secretario General de la Comunidad Andina. Sala 19, 16:20 horas.

Miércoles 12 de febrero:

PANEL: Lineamientos del proyecto de formación docente sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Coordina: Espacio Común de Educación Superior en Línea (ECESELI/UDUAL). Participa: Red de Desarrollo Local y Universidad de UDUAL, Programa ART/PNUD, Proyecto Magisterio de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Universidad de La Habana, Universidad de Panamá, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Oberta de Cataluña. Sala 19. 9:00 horas.

PANEL: Formación docente sobre los ODS 2030. Coordina: Dr. Patricio Yepez. Asesor UDUAL. Participa: Espacio Común de Educación Superior en Línea (ECESELI/UDUAL). Participantes: Red de Desarrollo Local y Universidad de UDUAL, Programa ART/PNUD, Proyecto Magisterio de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Universidad de La Habana, Universidad de Panamá, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Oberta de Cataluña. Sala 19. 10:10 horas.

PANEL: Grupo de Trabajo MAGISTERIO y los ODS 2030. Coordina: Dr. Patricio Yepez. Asesor UDUAL. Participa: Espacio Común de Educación Superior en Línea (ECESELI/UDUAL). Participantes: Red de Desarrollo Local y Universidad de UDUAL, Programa ART/PNUD, Proyecto Magisterio de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Universidad de La Habana, Universidad de Panamá, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Oberta de Cataluña. Sala 19, 11:20 horas.

Taller: El proceso de evaluación y acreditación. Coordina: Dr. Roberto Escalante, Secretario General de UDUAL; Dr. Orlando Delgado, Director Ejecutivo del Consejo Internacional de Evaluación y Acreditación de UDUAL. Sala 9, 14:00 horas.

PANEL: Universidad, Desarrollo Territorial y Agenda 2030. Coordinadores: Dr. Alejandro Villar, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina; Dr. Patricio Yépez, UDUAL; MSc. Ariamnis Alcazar, Universidad de La Habana, Cuba. Participan: Dra. Pastora Martínez, Universitat Oberta de Catalunya, España; Dr. Angel Hernández, Universidad Abierta para Adultos, República Dominicana; Lic. Marina Leal, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina; Dr. C. Maricela González, Universidad de Pinar del Río, Cuba. Sala 5, 14:00 horas.

Jueves, 13 de febrero:

SIMPOSIO: El derecho social a la salud desde una perspectiva educativa y de salud. Coordina: Dr. Germán Fajardo, Director de la facultad de medicina de la UNAM-México y presidente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Facultades y Escuelas de Medicina (ALAFEM/UDUAL). Sala 4, 9:00 horas.

PANEL: Derecho social a la salud. Coordina: Dr. Germán Fajardo, ALAFEM/UDUAL. Participa: Dr. Jorge González, Director Nacional de Docencia del MINSAP; Dr. Luis Alberto Pichs, Rector Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba y Vocal de ALAFEM por la Región Caribe. Sala 4. IE: Introducción y contexto. Dr. Germán Fajardo, ALAFEM/UDUAL. Sala 4, 9:00 horas

PANEL: Derecho social a la salud. Coordina: Dr. Germán Fajardo, ALAFEM/UDUAL. Participan: Marcelo Yorio, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba y vocal de ALAFEM por la región Cono Sur; Fredy Meynard, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de NicaraguaManagua y Vocal de ALAFEM por la región Centroamérica; Guido Zambrana, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia y Vocal de ALAFEM por la región Andina. Sala 4, 10:10 horas.

PANEL: Derecho social a la salud. Coordina: Dr. Germán Fajardo, ALAFEM/UDUAL. Participan: Iván Toro, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Campinas y Vocal de ALAFEM por Brasil; Dr. Antonio López González, Rector de la Escuela Latinoamericana de Medicina, Cuba. Sala 4, 11:20 horas.

COL: Educación y práctica interprofesional en salud. Coordina: Dra. Olivia Inés Sanhueza Alvarado, Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Enfermería de UDUAL. Sala 19, 14 horas.

PANEL: Proyectos de educación interprofesional en salud en América Latina y el Caribe. Coordina: Dra. Olivia Inés Sanhueza Alvarado, UDUAL. Participa: Dr. Marcelo Viana da Costa, Universidad Federal de Rio Grande del Norte y Coordinador de la Red Brasileira de Educación y trabajo interprofesional en salud (ReBETIS), Claudia Brandão Gonçalves Silva, Miembro de la Red Regional de Educación Interprofesional de Las Américas (REIP). Sala 19, 15:10 horas.

PANEL: Proyectos de educación interprofesional en salud en América Latina y el Caribe (continuación). Coordina: Dra. Olivia Inés Sanhueza Alvarado, UDUAL. Participa: Dra. Rosa Maria Pinheiro Souza, Escuela Nacional de Salud Pública Sérgio Arouca, Brasil; Dra. Natasha Lescaille, Ministerio de Salud Pública, Cuba. Sala 19, 16:20 horas.

Noticias relacionadas

Creador de contenido
Observatorio de la Autonomía
Agenda Universitaria
Temas de interés

Your browser doesn't support the HTML5 CANVAS tag.

Insta UDUAL

Síguenos en Instagram