Djibouti, República de Djibouti, 30 de enero de 2020
La Education Relief Fundation (ERF) convocó, junto con la República de Djibouti, al III Forum BIE 2030 los días 27, 28 y 29 de enero de 2020 en la ciudad de Djibouti. Este tercer Foro BIE se llevó a cabo para desarrollar estrategias que coadyuven a alcanzar el Objetivo 4 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS 4), el cual aborda la educación inclusiva y equitativa de calidad.
El encuentro concluyó con la firma de la Declaración Universal sobre Educación Equilibrada e Inclusiva, la cual fue signada también por asociaciones como la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), representada por su secretario general, el doctor Roberto Escalante. El documento fue firmado por 35 ministros y representantes de Estado, además de organizaciones de la sociedad civil.
La Declaración
Universal, como la evoca la misma ERF, se edifica con cuatro ejes
fundamentales: Intraculturalismo, Transdisciplinaridad, Dialecticismo y
Contextualidad. Asimismo, se sigue el espíritu de acuerdos internacionales
previos. Combina esas ideas, las vincula con conceptos novedosos y las sitúa
dentro de una estructura holística y flexible.
Como parte de los compromisos contenidos en la declaración
universal, su adopción supondrá el establecimiento de nuevos instrumentos
multilaterales de cooperación técnica y financiera que garanticen mecanismos
sustentables para apoyar los sistemas educativos en todo el mundo.
La Education Relief Foundation (ERF) es una organización no
gubernamental con sede en Ginebra que promueve e integra educación equilibrada
e inclusiva a través del desarrollo de políticas, la generación de capacidades
y el involucramiento de la sociedad civil.
El primer Forum BIE 2030 se celebró en la sede de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, en diciembre de 2017. En noviembre de 2018, tuvo lugar el II Forum BIE 2030 en Ciudad de México, donde se lanzó la Guía Global de Ética, Principios, Políticas y Prácticas en Educación Equilibrada e Inclusiva y la firma inicial del llamado internacional para una educación equilibrada e inclusiva –el documento que solicitaba la preparación de la Declaración Universal de Educación Equilibrada e Inclusiva.
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Educación | ERF | III Forum BIE 2030 | Inclusión | ODS 2030 | ODS 4
35 países firman la Declaración Universal por una Educación Equilibrada e Inclusiva
Djibouti, República de Djibouti, 30 de enero de 2020
La Education Relief Fundation (ERF) convocó, junto con la República de Djibouti, al III Forum BIE 2030 los días 27, 28 y 29 de enero de 2020 en la ciudad de Djibouti. Este tercer Foro BIE se llevó a cabo para desarrollar estrategias que coadyuven a alcanzar el Objetivo 4 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS 4), el cual aborda la educación inclusiva y equitativa de calidad.
El encuentro concluyó con la firma de la Declaración Universal sobre Educación Equilibrada e Inclusiva, la cual fue signada también por asociaciones como la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), representada por su secretario general, el doctor Roberto Escalante. El documento fue firmado por 35 ministros y representantes de Estado, además de organizaciones de la sociedad civil.
La Declaración Universal, como la evoca la misma ERF, se edifica con cuatro ejes fundamentales: Intraculturalismo, Transdisciplinaridad, Dialecticismo y Contextualidad. Asimismo, se sigue el espíritu de acuerdos internacionales previos. Combina esas ideas, las vincula con conceptos novedosos y las sitúa dentro de una estructura holística y flexible.
Como parte de los compromisos contenidos en la declaración universal, su adopción supondrá el establecimiento de nuevos instrumentos multilaterales de cooperación técnica y financiera que garanticen mecanismos sustentables para apoyar los sistemas educativos en todo el mundo.
La Education Relief Foundation (ERF) es una organización no gubernamental con sede en Ginebra que promueve e integra educación equilibrada e inclusiva a través del desarrollo de políticas, la generación de capacidades y el involucramiento de la sociedad civil.
El primer Forum BIE 2030 se celebró en la sede de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, en diciembre de 2017. En noviembre de 2018, tuvo lugar el II Forum BIE 2030 en Ciudad de México, donde se lanzó la Guía Global de Ética, Principios, Políticas y Prácticas en Educación Equilibrada e Inclusiva y la firma inicial del llamado internacional para una educación equilibrada e inclusiva –el documento que solicitaba la preparación de la Declaración Universal de Educación Equilibrada e Inclusiva.
LFRD con información de Education Relief Fundation
Noticias relacionadas
(UNAL) “La educación es un derecho humano indispensable para el desarrollo de las naciones”
Así lo afirmó hoy la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el marco del Día Internacional de la
(UAM) Salud, educación y cultura: cruciales para construir bienestar en las sociedades
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
UNAM, la universidad más internacional de Latinoamérica
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram