FIL Guadalajara 2019. Importantes figuras de la educación superior plasman su visión sobre los retos actuales de la universidad
En la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Juan Eulogio Guerra Liera, participó en la Presentación del libro Autonomías bajo acecho, donde compartió la mesa con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique GraueWiechers, y con el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Enrique Fernández Fassnacht.
Guerra Liera, Graue Wiechers y Fernández Fassnacht, coautores del texto, plasman en él su visión sobre el tema de la autonomía, obra que es coordinada por Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la UNAM y por Roberto Escalante Semerena, secretario de la Unión de Universidades de América Latina y El Caribe (UDUAL), y es resultado del Seminario “2019 año de autonomías: Reflexiones sobre la Universidad y su papel en la transformación social”, realizado el pasado mes de agosto en la Ciudad de México.
La presentación contó con la presencia como moderador del director de Siglo XXI Editores, Jaime Labastida.
El rector de la UAS consideró que la autonomía permite no estar al vaivén de la situación política y con ella los universitarios tienen libre pensamiento, sin embargo citó que hay universidades amenazadas en su autonomía donde los gobiernos trataron de imponer funcionarios o cambiar sus leyes orgánicas a través de iniciativas ciudadanas a espaldas de la comunidad universitaria, como es el caso de la UAS.
Enrique GraueWiechers, aseguró que Autonomías bajo acecho es un libro que vale la pena consultar porque explica gradualmente los diferentes ataques que ha sufrido la autonomía y cómo ha ido cambiando este término a partir de diferentes acontecimientos en la historia. Se pronunció porque todas las universidades e instituciones de educación superior estén unidas y “a no cejar en tener esta capacidad de libertad y de gobierno”.
Por su parte, Fernández Fassnacht habló de los retos de las instituciones autónomas y planteó el fortalecimiento de la autonomía y su defensa a partir de blindar el quehacer de las universidades de intereses ajenos y de poder brindar conocimientos sustentables para atender problemas que las aquejan, así mismo invitó a mantener vivo el debate que se abre con este libro y a reflexionar sobre la autonomía para preservarla y fortalecerla.
Egresan nuevas generaciones
El rector Juan Eulogio Guerra Liera, encabezó ceremonia de graduación de la 6ta Generación del Diplomado en Valores, la 2da Generación de Familias Universitarias Creciendo en Valores y la Fase 2 para Egresados del Diplomado en Valores, evento donde se dio a conocer que a la fecha suman 2 mil 046 estudiantes graduados.
Guerra Liera pidió a los egresados no alejarse del desarrollo humano y los exhortó a aplicar el aprendizaje obtenido para contribuir a la formación de individuos que sean verdaderos agentes de cambio, ya que la Universidad con estos programas aspira a tener una mejor ciudadanía.
Agradeció el respaldo de Anuies, de Santander Universidades, y de la Presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Rosy Fuentes de Ordaz, así como del Gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel, en estos programas coordinados desde la Unidad de Bienestar Universitario (UBU). De hecho, como una forma de agradecer el apoyo brindado se hizo entrega de reconocimientos a la señora Fuentes de Ordaz, a la directora de la UBU, Patricia Corrales de Guerra, a Arturo Cherbowsky Lask, a la ANUIES y al presidente municipal de Culiacán.
“En las familias creemos que a la escuela le toca educar y en la escuela se dice que los valores se asumen en la familia, si nosotros queremos tener un ciudadano verdadero agente de cambio, que pueda transformar a la sociedad con una cultura de paz, de la responsabilidad social y del respeto al medio ambiente, necesitamos trabajar con los padres de familia”, afirmó el rector.
Fuente: Campus Milenio
Auton | Defensa de la Autonomía | Enrique Graue | Libro | Siglo XXI
Presentan el libro Autonomías bajo acecho
FIL Guadalajara 2019. Importantes figuras de la educación superior plasman su visión sobre los retos actuales de la universidad
En la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Juan Eulogio Guerra Liera, participó en la Presentación del libro Autonomías bajo acecho, donde compartió la mesa con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique GraueWiechers, y con el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Enrique Fernández Fassnacht.
Guerra Liera, Graue Wiechers y Fernández Fassnacht, coautores del texto, plasman en él su visión sobre el tema de la autonomía, obra que es coordinada por Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la UNAM y por Roberto Escalante Semerena, secretario de la Unión de Universidades de América Latina y El Caribe (UDUAL), y es resultado del Seminario “2019 año de autonomías: Reflexiones sobre la Universidad y su papel en la transformación social”, realizado el pasado mes de agosto en la Ciudad de México.
La presentación contó con la presencia como moderador del director de Siglo XXI Editores, Jaime Labastida.
El rector de la UAS consideró que la autonomía permite no estar al vaivén de la situación política y con ella los universitarios tienen libre pensamiento, sin embargo citó que hay universidades amenazadas en su autonomía donde los gobiernos trataron de imponer funcionarios o cambiar sus leyes orgánicas a través de iniciativas ciudadanas a espaldas de la comunidad universitaria, como es el caso de la UAS.
Enrique GraueWiechers, aseguró que Autonomías bajo acecho es un libro que vale la pena consultar porque explica gradualmente los diferentes ataques que ha sufrido la autonomía y cómo ha ido cambiando este término a partir de diferentes acontecimientos en la historia. Se pronunció porque todas las universidades e instituciones de educación superior estén unidas y “a no cejar en tener esta capacidad de libertad y de gobierno”.
Por su parte, Fernández Fassnacht habló de los retos de las instituciones autónomas y planteó el fortalecimiento de la autonomía y su defensa a partir de blindar el quehacer de las universidades de intereses ajenos y de poder brindar conocimientos sustentables para atender problemas que las aquejan, así mismo invitó a mantener vivo el debate que se abre con este libro y a reflexionar sobre la autonomía para preservarla y fortalecerla.
Egresan nuevas generaciones
El rector Juan Eulogio Guerra Liera, encabezó ceremonia de graduación de la 6ta Generación del Diplomado en Valores, la 2da Generación de Familias Universitarias Creciendo en Valores y la Fase 2 para Egresados del Diplomado en Valores, evento donde se dio a conocer que a la fecha suman 2 mil 046 estudiantes graduados.
Guerra Liera pidió a los egresados no alejarse del desarrollo humano y los exhortó a aplicar el aprendizaje obtenido para contribuir a la formación de individuos que sean verdaderos agentes de cambio, ya que la Universidad con estos programas aspira a tener una mejor ciudadanía.
Agradeció el respaldo de Anuies, de Santander Universidades, y de la Presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Rosy Fuentes de Ordaz, así como del Gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel, en estos programas coordinados desde la Unidad de Bienestar Universitario (UBU). De hecho, como una forma de agradecer el apoyo brindado se hizo entrega de reconocimientos a la señora Fuentes de Ordaz, a la directora de la UBU, Patricia Corrales de Guerra, a Arturo Cherbowsky Lask, a la ANUIES y al presidente municipal de Culiacán.
“En las familias creemos que a la escuela le toca educar y en la escuela se dice que los valores se asumen en la familia, si nosotros queremos tener un ciudadano verdadero agente de cambio, que pueda transformar a la sociedad con una cultura de paz, de la responsabilidad social y del respeto al medio ambiente, necesitamos trabajar con los padres de familia”, afirmó el rector.
Fuente: Campus Milenio
Noticias relacionadas
UDUAL presente en la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022
Barcelona, España, 21 de mayo de 2022 Del 18 al 20 de mayo, en la ciudad de Barcelona, la UNESCO llevó a cabo la III
(UNAL) Nanotecnología prolonga la vida útil de frutas y verduras ¿cómo?
El diseño de empaques para conservar en fresco aguacate Hass, uchuvas, tomates y alimentos procesados como mora en polvo o snacks de piña, son algunos
(UAM) La Medalla al Mérito Universitario, un paso firme encarado con responsabilidad
Alrededor de 64 egresadas y egresados de la Unidad Cuajimalpa se hicieron acreedores a esta distinción MÉXICO, 17 de mayo 2022, Universidad Autónoma Metropolitana La
(UNAM) El Aleph: posibles soluciones para el equilibrio ecológico
El Festival de Arte y Ciencia va a Las fronteras del medio ambiente con 120 actividades artísticas y 59 académicas MÉXICO, 19 de mayo 2022,
Creador de contenido
(BUAP) Aprueba Consejo Universitario el Plan de Desarrollo Institucional de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez
Leer más(UV) Ley General de Educación Superior apuesta por una formación crítica y solidaria
Leer másMammarella y Carrera asumieron la conducción del Rectorado de la UNL
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram