Santiago de Compostela, España, 22 de noviembre de 2019
Con motivo de los trabajos preparativos de la II Cumbre Académica y de Conocimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (Celac-UE), a realizarse del 26 al 27 de marzo del 2020, en Santiago de Compostela, España se realizó una reunión logistica entre las instituciones participantes en este proyecto de integración regional académica que albergará a más de 500 representantes y expertos en educación superior tanto de América Latina y el Caribe como de los países de la Unión Europea.
Durante el desarrollo de la cumbre serán convocados rectores, especialistas y representantes universitarios con la finalidad de abordar cinco temas estratégicos en el ámbito de la educación superior de cara a los retos globales de cooperación, internacionalización y acciones específicas de integración. Los temas a desarrollar en la agenda de la cumbre serán:
Construcción del Espacio Común de Educación Superior CELAC-UE
El papel y el accionar de las universidades con la Agenda 2030
Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sostenibilidad
Política, gestión y transformación de la universidad en la era digital
En esta reunión de logística previa, participaron las instituciones regionales que aglutinan a organizaciones y consejos de rectores focalizadas en el fortalecimiento de la educación superior como lo son: la Secretaria General Iberoamericana, a través de la CELAC-UC, CRUE Universidades Españolas, el Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior y la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, la Unión de Universidades de América Latina y Caribe (UDUAL) y la Asociación de Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES).
La II Cumbre Académica y de Conocimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (Celac-UE), se desarrollará del 26 al 27 de marzo del 2020, en Santiago de Compostela, España.
En próximos días programa y mayor información para el registro.
No hay estudios serios que avalen las categorías generacionales: Ricardo Trujillo Correa, académico de la Facultad de Psicología MÉXICO, 11 de agosto 2022, Gaceta UNAM
Ha destacado en el diseño y actualización de detectores. Durante su conferencia subrayó la participación valiosa de los científicos de la BUAP MÉXICO, 10 de
ANUIES | CELAC | CRUE | UE
Se realiza reunión preparatoria para la II Cumbre Académica y del Conocimiento CELAC-UE
Santiago de Compostela, España, 22 de noviembre de 2019
Con motivo de los trabajos preparativos de la II Cumbre Académica y de Conocimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (Celac-UE), a realizarse del 26 al 27 de marzo del 2020, en Santiago de Compostela, España se realizó una reunión logistica entre las instituciones participantes en este proyecto de integración regional académica que albergará a más de 500 representantes y expertos en educación superior tanto de América Latina y el Caribe como de los países de la Unión Europea.
Durante el desarrollo de la cumbre serán convocados rectores, especialistas y representantes universitarios con la finalidad de abordar cinco temas estratégicos en el ámbito de la educación superior de cara a los retos globales de cooperación, internacionalización y acciones específicas de integración. Los temas a desarrollar en la agenda de la cumbre serán:
En esta reunión de logística previa, participaron las instituciones regionales que aglutinan a organizaciones y consejos de rectores focalizadas en el fortalecimiento de la educación superior como lo son: la Secretaria General Iberoamericana, a través de la CELAC-UC, CRUE Universidades Españolas, el Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior y la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, la Unión de Universidades de América Latina y Caribe (UDUAL) y la Asociación de Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES).
La II Cumbre Académica y de Conocimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (Celac-UE), se desarrollará del 26 al 27 de marzo del 2020, en Santiago de Compostela, España.
En próximos días programa y mayor información para el registro.
Noticias relacionadas
(Udelar) Reflexión y presentación de la primera Encuesta de prevalencia sobre violencias, acoso y discriminación
El 10 de agosto se llevó a cabo en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar) la actividad «Por una Udelar reflexiva y
La UAM busca hacer realidad el derecho humano al agua
En el Proyecto del Lago Tláhuac-Xico se propone el saneamiento del agua y la restauración ambiental MÉXICO, 10 de agosto 2022, UAM El Proyecto del
(UNAM) Se estigmatiza a los jóvenes al clasificarlos por edad
No hay estudios serios que avalen las categorías generacionales: Ricardo Trujillo Correa, académico de la Facultad de Psicología MÉXICO, 11 de agosto 2022, Gaceta UNAM
Dicta conferencia en la BUAP Luciano Musa, científico líder del Experimento ALICE del CERN
Ha destacado en el diseño y actualización de detectores. Durante su conferencia subrayó la participación valiosa de los científicos de la BUAP MÉXICO, 10 de
Creador de contenido
(UMSA) Homenaje a la Autonomía Universitaria, 92 años de una conquista del pueblo boliviano
Leer másRector UASD juramenta nuevas autoridades académicas
Leer másLas políticas neoliberales intentan barrer los derechos conquistados: Conferencia de CLACSO 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram