UDUAL
  • Afiliados
    • Instituciones de educación superior
    • Organismos de cooperación y estudio
    • Asociaciones y redes universitarias
  • Asociados
    • Instituciones de educación superior
    • Asociaciones internacionales y socios estratégicos
  • Redes temáticas
  • Internacionalización
    • PAME
    • Consejo de evaluación y acreditación internacional
    • Maestría en gestión de la calidad y evaluación en educación superior
    • ENLACES
    • ECESELI
  • Revista Universidades
  • Publicaciones
    • Cuadernos de Universidades
  • Comunicación
    • Prensa y difusión
    • Producción audiovisual
      • UDUALtv
      • Día de Campus
      • Mirador Universitario
      • Coberturas especiales
    • Redes Sociales
    • Diseño Gráfico
  • Tecnologías de la Información
  • CRES 2018
  • Sobre UDUAL
    • Historia
    • Perfil institucional
    • Gobierno
    • Autoridades
    • Consejo ejecutivo
  • Afiliación
  • Convenios
  • Archivo
  • Centro de información
  • Premios
    • Premio Andrés Bello
    • Premio Martínez Durán
  • Cátedra
contacto@udual.org
Captura de Pantalla 2019-11-12 a la(s) 22.54.23
12 noviembre 2019

Taller de prevención y atención de violencia de géneros en IES

Redacción UDUAL Noticias Diversidad Sexual, Géneros, Prevención, RUGEDS, Taller, Violencia

Quedan tres sesiones hasta el 21 de noviembre

En el primer y segundo encuentro del Taller de prevención y atención de la violencia de géneros, Malena Espeche y Victoria Primante, de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), explicaron el recorrido que llevó a cabo su institución de educación superior para poner en práctica su Protocolo de Intervención ante situaciones de violencia machista, acoso sexual y discriminación por identidad de género y/o vivencia de la sexualidad.

Las especialistas formularon tres preguntas clave:

  • ¿Cómo surge la discusión en la UNDAV?
  • ¿Cuáles fueron las resistencias que se presentaron?
  • ¿Y cuál es el camino para construir esta herramienta institucional?

Ambas ponentes reiteraron el papel que tuvieron las autoridades escolares de UNDAV, quienes brindaron su decisión política para aprobar el protocolo y ponerlo en práctica.

La investigación

Posteriormente, para comenzar con su recorrido institucional, enlistaron una serie de mitos:

  1. La violencia de género es sólo física;
  2. Las personas que integran las IES también sufren este tipo de violencia; y
  3. La gente que violenta está enferma. 

Tanto Espeche como Primante precisaron, además, que la violencia de géneros tiene una especificidad propia, la cual debe ser atendida por especialistas en estas temáticas y analizada a través de marcos normativos que definan los tipos de violencia ejercidos en las universidades.

Contaron que el protocolo de la UNDAV surgió luego de un año de reuniones leyendo protocolos de otras universidades; sin embargo, estos instrumentos no pueden ser replicados, no obstante, ayudan a repensar de manera general y partículas las prácticas institucionales. 

El protocolo

La idea es que este tipo de herramienta (los protocolos), puestos en funcionamiento hace más de no cuatro años en las universidades argentinas, queden obsoletos para que no sea necesario utilizarlos.

Mientras repasaban su propio protocolo, agregaron que no hay nada preestablecido a la hora de su realización y que, por eso, el trabajo en red es fundamental desde una perspectiva artesanal y creativa.

Asimismo, deben haber acciones de prevención y designación de recursos, que acompañen la escritura del protocolo, visto como un eslabón en una cadena.

Para finalizar, las especialistas subrayaron que es primordial pensar con flexibilidad y autorreflexión constante, a la vez que preocuparse por conformar un equipo y mesa de trabajo estable, hacer visible y tener confianza en el protocolo. 

  • Consulta diapositivas sesión 1 Políticas Públicas de Género en las Universidades Nacionales de Argentina
  • Consulta material de sesión 2 Protocolo de intervención ante situaciones de violencia machista, acoso sexual y/o discriminación por identidad de género y/o vivencia de la sexualidad

La Universidad Nacional de Avellaneda forma parte del grupo de trabajo de la Red Universitaria de Géneros, Equidad y Diversidad Sexual. Consulta su protocolo aquí.

Las sesiones de este curso están disponibles en el canal de YouTube de UDUAL TV. Haga click aquí para consultar la primera sesión del 6 de noviembre. Segunda sesión 7 de noviembre.

Foro nacional “La universidad y el proceso hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible” Investigadores de América Latina reflexionan sobre racismo y discriminación racial en las universidades

Related Posts

DSC_0085

Noticias

UDUAL y CAN suscriben acuerdo de colaboración

DSC_0097

Noticias

María Isabel Rodríguez, premio Carlos Martínez Durán 2019

DSC_0295

Noticias

La UDUAL renueva sus autoridades en Asamblea General

Últimas noticias

  • UDUAL y CAN suscriben acuerdo de colaboración 6 diciembre, 2019
  • María Isabel Rodríguez, premio Carlos Martínez Durán 2019 5 diciembre, 2019
  • La UDUAL renueva sus autoridades en Asamblea General 5 diciembre, 2019
  • Recibe Graue doctorado Honoris Causa en Perú 3 diciembre, 2019
UDUAL
  • Afiliados
    • Instituciones de educación superior
    • Organismos de cooperación y estudio
    • Asociaciones y redes universitarias
  • Asociados
    • Instituciones de educación superior
    • Asociaciones internacionales y socios estratégicos
  • Redes temáticas
  • Internacionalización
    • PAME
    • Consejo de evaluación y acreditación internacional
    • Maestría en gestión de la calidad y evaluación en educación superior
    • ENLACES
    • ECESELI
  • Revista Universidades
  • Publicaciones
    • Cuadernos de Universidades
  • Comunicación
    • Prensa y difusión
    • Producción audiovisual
      • UDUALtv
      • Día de Campus
      • Mirador Universitario
      • Coberturas especiales
    • Redes Sociales
    • Diseño Gráfico
  • Tecnologías de la Información
  • CRES 2018
  • Sobre UDUAL
    • Historia
    • Perfil institucional
    • Gobierno
    • Autoridades
    • Consejo ejecutivo
  • Afiliación
  • Convenios
  • Archivo
  • Centro de información
  • Premios
    • Premio Andrés Bello
    • Premio Martínez Durán
  • Cátedra

Coordinación de enlace institucional: enlace@udual.org - Ext. 49759
Coordinación administrativa: admin1@udual.org - Ext. 49738
Sitio Web: webmaster@udual.org - Ext. 49734

UDUAL 2017. Todos los derechos reservados.