Las universidades participantes en el Espacio
Común de Educación Superior en Línea (ECESELI) de la UDUAL, en alianza con la
Asociación Iberoamericana de Educación a Distancia (AIESAD), realizaron el
webinar: Los MOOC formatos, impactos y pertinencia en la educación superior.
En esta sesión del seminario WEB participaron
expertos y coordinadores de diferentes plataformas universitarias que alojan
los cursos MOOC, mejor conocidos como los Cursos Masivos Abiertos en Línea, por
sus siglas en inglés.
La doctora Sara Osuna de la UNED comentó que mediante la plataforma Eco Digital (Elearning Communication and Open-date: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning), creada desde el 2013 se consolidó como una manera para aperturar el papel de la universidad hacia la sociedad digital. Esta plataforma orientada a la formación de más de 60 mil docentes fue un proyecto colaborativo que se aloja en el siguiente link: https://project.eco-learning.eu. Estos cursos consolidaron nuevos formatos por medio de las teorías de aprendizajes mediante enfoques del Conectivismo y la Educomunicación, mostrando una gran rentabilidad social en la creación del conocimiento y de la formación social de la universidad en el conocimiento.
Por su parte el doctor Mario Rajas de
la Universidad Rey Juan Carlos de España (https://www.urjcx.urjc.es), comentó que las herramientas colaborativas
mediante las plataformas educativas permiten generar grandes comunidades de
aprendizaje. El doctor Rajas comentó la importancia de vincular los cursos MOOC
con la labor docente y con los nuevos formatos en la producción audiovisual
mediante las nuevas herramientas digitales que permite contar historias más
innovadoras y con alto impacto como recursos digitales.
Finalmente, el doctor Francisco Cervantes,
titular de la Coordinación de la Universidad Abierta y Educación a Distancia de
la UNAM, comentó que la revolución industrial 4.0 ha llevado a las
universidades a trabajar en nuevas formas de colaboración y de ampliación de
los servicios educativos en todas las latitudes del mundo. Comentó que mediante
el uso apropiado de las tecnologías no existen ni las distancias ni las
fronteras pues la UNAM por medio del uso del las TIC incrementó la capacidad
instalada para captar a más estudiantes en la modalidad semipresencial y
abierta. Comentó que en 2013 la UNAM incursionó en los cursos MOOC y
actualmente atiende a más de 2.5 millones de personas en la plataforma Coursera
(https://es.coursera.org/unam) con una misión de democratizar el acceso
del conocimiento a toda la población.
Este webinar fue gracias a la colaboración de
las instituciones participantes de la UDUAL, AIESAD y el ECESELI en el marco de
la Agenda Digital Educativa, contó con una participación de 170 personas de toda
la comunidad universitaria en Iberoamérica.
Para poder acceder al contenido y las
presentaciones de los expertos puede seguirlo en el siguiente link:
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
AIESAD | Conectivismo | CUAED | ECESELI | Educomunicación | MOOC | Webinar
Los MOOC una herramienta universitaria para la transformación digital y democratización del conocimiento
Las universidades participantes en el Espacio Común de Educación Superior en Línea (ECESELI) de la UDUAL, en alianza con la Asociación Iberoamericana de Educación a Distancia (AIESAD), realizaron el webinar: Los MOOC formatos, impactos y pertinencia en la educación superior.
En esta sesión del seminario WEB participaron expertos y coordinadores de diferentes plataformas universitarias que alojan los cursos MOOC, mejor conocidos como los Cursos Masivos Abiertos en Línea, por sus siglas en inglés.
La doctora Sara Osuna de la UNED comentó que mediante la plataforma Eco Digital (Elearning Communication and Open-date: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning), creada desde el 2013 se consolidó como una manera para aperturar el papel de la universidad hacia la sociedad digital. Esta plataforma orientada a la formación de más de 60 mil docentes fue un proyecto colaborativo que se aloja en el siguiente link: https://project.eco-learning.eu. Estos cursos consolidaron nuevos formatos por medio de las teorías de aprendizajes mediante enfoques del Conectivismo y la Educomunicación, mostrando una gran rentabilidad social en la creación del conocimiento y de la formación social de la universidad en el conocimiento.
Por su parte el doctor Mario Rajas de la Universidad Rey Juan Carlos de España (https://www.urjcx.urjc.es), comentó que las herramientas colaborativas mediante las plataformas educativas permiten generar grandes comunidades de aprendizaje. El doctor Rajas comentó la importancia de vincular los cursos MOOC con la labor docente y con los nuevos formatos en la producción audiovisual mediante las nuevas herramientas digitales que permite contar historias más innovadoras y con alto impacto como recursos digitales.
Finalmente, el doctor Francisco Cervantes, titular de la Coordinación de la Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM, comentó que la revolución industrial 4.0 ha llevado a las universidades a trabajar en nuevas formas de colaboración y de ampliación de los servicios educativos en todas las latitudes del mundo. Comentó que mediante el uso apropiado de las tecnologías no existen ni las distancias ni las fronteras pues la UNAM por medio del uso del las TIC incrementó la capacidad instalada para captar a más estudiantes en la modalidad semipresencial y abierta. Comentó que en 2013 la UNAM incursionó en los cursos MOOC y actualmente atiende a más de 2.5 millones de personas en la plataforma Coursera (https://es.coursera.org/unam) con una misión de democratizar el acceso del conocimiento a toda la población.
Este webinar fue gracias a la colaboración de las instituciones participantes de la UDUAL, AIESAD y el ECESELI en el marco de la Agenda Digital Educativa, contó con una participación de 170 personas de toda la comunidad universitaria en Iberoamérica.
Para poder acceder al contenido y las presentaciones de los expertos puede seguirlo en el siguiente link:
GRP
Noticias relacionadas
(UNAL) “La educación es un derecho humano indispensable para el desarrollo de las naciones”
Así lo afirmó hoy la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el marco del Día Internacional de la
(UAM) Salud, educación y cultura: cruciales para construir bienestar en las sociedades
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
UNAM, la universidad más internacional de Latinoamérica
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram