Londres, Inglaterra, 12 de octubre de 2019
La escuela de posgrado de Glasgow Caledonian University (GCU) fue sede de la segunda reunión presencial del proyecto PROFIC (Professional Development of Intercultural Competence in Higher Education Institutions), en el cual participa la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), además de un connotado grupo de universidades latinoamericanas y europeas.
El objetivo del proyecto es generar recursos educativos abiertos y adaptables que fomenten el desarrollo de capacidades interculturales en los estudiantes. Los resultados del PROFIC serán un conjunto holístico e integrado de herramientas y documentos de soporte (ToolKit) para el desarrollo profesional de académicos, personal administrativo y estudiantes universitarios.
Maria Yarosh, investigadora de la Universidad de la Iglesia de Deusto, España, presentó los resultados del estudio de referencia que la UDUAL aplicó a sus afiliadas, con el objetivo de conocer el estado actual de las actividades de fortalecimiento a la interculturalidad, políticas universitarias de fomento u otras acciones afirmativas. Los resultados indicaron nuevas áreas emergentes en la materia, falta de apoyo para el desarrollo del personal y diferentes puntos de vista entre los estudiantes y el personal. En esta etapa también participaron Dane Lukic y Sara Cella, investigadora de la Universitá degli Studi Guglielmo Marconi. Los resultados estarán próximamente en el sitio web www.profic.org.
En lo que concierne a la participación de la UDUAL en este proyecto cofinanciado por la Comisión Europea, la red universitaria aportará, a través de una estrategia de comunicación y divulgación, el capital relacional que el proyecto requiere para implantarse en la mayor cantidad de Instituciones de Educación Superior (IES) latinoamericanas. En una primera etapa, la UDUAL desarrolló el sitio del proyecto y generó las redes sociales Facebook y Twitter , plataformas que albergarán contenidos editoriales y multimedia que abonarán a la epistemología de la competencia intercultural.
En el simposio “Educación transfronteriza: Perspectivas interculturales, internacionales y de inclusión”, que se realizó en el marco de la reunión de PROFIC, se abrió la discusión a un público más heterogéneo y se mostró la gama de proyectos relacionados con la internacionalización del plan de estudios y con la competencia intercultural (EQUiiP y National Teaching Fellow Award) que GCU ofrece a sus estudiantes.
El encuentro se llevó a cabo los días 10 y 11 de octubre en el campus londinense de GCU y contó con la participación de las universidades de la Iglesia de Deusto (España), degli Studi Guglielmo Marconi (Italia), de Guadalajara-Campus Lagos (México), Veracruzana (México), Don Bosco (El Salvador), Tecnológica de El Salvador, así como de las universidades nacionales argentinas de La Plata, Lanús y Córdoba.
LFRD
Competencia Intercultural | ERASMUS | Internacionalización | Movilidad | PROFIC
Generar herramientas de uso abierto para desarrollar competencias interculturales, objetivo del PROFIC
Londres, Inglaterra, 12 de octubre de 2019
La escuela de posgrado de Glasgow Caledonian University (GCU) fue sede de la segunda reunión presencial del proyecto PROFIC (Professional Development of Intercultural Competence in Higher Education Institutions), en el cual participa la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), además de un connotado grupo de universidades latinoamericanas y europeas.
El objetivo del proyecto es generar recursos educativos abiertos y adaptables que fomenten el desarrollo de capacidades interculturales en los estudiantes. Los resultados del PROFIC serán un conjunto holístico e integrado de herramientas y documentos de soporte (ToolKit) para el desarrollo profesional de académicos, personal administrativo y estudiantes universitarios.
Maria Yarosh, investigadora de la Universidad de la Iglesia de Deusto, España, presentó los resultados del estudio de referencia que la UDUAL aplicó a sus afiliadas, con el objetivo de conocer el estado actual de las actividades de fortalecimiento a la interculturalidad, políticas universitarias de fomento u otras acciones afirmativas. Los resultados indicaron nuevas áreas emergentes en la materia, falta de apoyo para el desarrollo del personal y diferentes puntos de vista entre los estudiantes y el personal. En esta etapa también participaron Dane Lukic y Sara Cella, investigadora de la Universitá degli Studi Guglielmo Marconi. Los resultados estarán próximamente en el sitio web www.profic.org.
En lo que concierne a la participación de la UDUAL en este proyecto cofinanciado por la Comisión Europea, la red universitaria aportará, a través de una estrategia de comunicación y divulgación, el capital relacional que el proyecto requiere para implantarse en la mayor cantidad de Instituciones de Educación Superior (IES) latinoamericanas. En una primera etapa, la UDUAL desarrolló el sitio del proyecto y generó las redes sociales Facebook y Twitter , plataformas que albergarán contenidos editoriales y multimedia que abonarán a la epistemología de la competencia intercultural.
En el simposio “Educación transfronteriza: Perspectivas interculturales, internacionales y de inclusión”, que se realizó en el marco de la reunión de PROFIC, se abrió la discusión a un público más heterogéneo y se mostró la gama de proyectos relacionados con la internacionalización del plan de estudios y con la competencia intercultural (EQUiiP y National Teaching Fellow Award) que GCU ofrece a sus estudiantes.
El encuentro se llevó a cabo los días 10 y 11 de octubre en el campus londinense de GCU y contó con la participación de las universidades de la Iglesia de Deusto (España), degli Studi Guglielmo Marconi (Italia), de Guadalajara-Campus Lagos (México), Veracruzana (México), Don Bosco (El Salvador), Tecnológica de El Salvador, así como de las universidades nacionales argentinas de La Plata, Lanús y Córdoba.
LFRD
Noticias relacionadas
(Udelar) Reflexión y presentación de la primera Encuesta de prevalencia sobre violencias, acoso y discriminación
El 10 de agosto se llevó a cabo en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar) la actividad «Por una Udelar reflexiva y
La UAM busca hacer realidad el derecho humano al agua
En el Proyecto del Lago Tláhuac-Xico se propone el saneamiento del agua y la restauración ambiental MÉXICO, 10 de agosto 2022, UAM El Proyecto del
(UNAM) Se estigmatiza a los jóvenes al clasificarlos por edad
No hay estudios serios que avalen las categorías generacionales: Ricardo Trujillo Correa, académico de la Facultad de Psicología MÉXICO, 11 de agosto 2022, Gaceta UNAM
Dicta conferencia en la BUAP Luciano Musa, científico líder del Experimento ALICE del CERN
Ha destacado en el diseño y actualización de detectores. Durante su conferencia subrayó la participación valiosa de los científicos de la BUAP MÉXICO, 10 de
Creador de contenido
(UMSA) Homenaje a la Autonomía Universitaria, 92 años de una conquista del pueblo boliviano
Leer másRector UASD juramenta nuevas autoridades académicas
Leer másLas políticas neoliberales intentan barrer los derechos conquistados: Conferencia de CLACSO 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram