La reunión tuvo el objetivo de entregar el Comunicado de las
universidades afiliadas a la UDUAL referente a la situación actual de la
Educación Superior en Brasil.
Ciudad de México, 21 de junio de 2019.
Ante las políticas que amenazan la libre determinación de las universidades
federales brasileñas, el Consejo Ejecutivo de la Unión de Universidades de
América Latina y el Caribe (UDUAL) se proclamó, en un comunicado, por el
respeto irrestricto a la autonomía de las universidades de aquel país, durante la
sesión llevada a cabo los días 25 y 26 de abril.
Los doctores Roberto Escalante y Orlando Delgado,
secretario general y director ejecutivo del CEAI-UDUAL, respectivamente, se
reunieron con funcionarios de la embajada brasileña en México para entregar la
misiva, la cual fue firmada por los rectores representantes de las seis
regiones de la UDUAL.
El documento, puesto a consideración del ministro
João Marcelo Galvão de Queiroz, jefe de la cancillería de la Embajada de Brasil
en México, manifiesta lo siguiente:
En días recientes, el gobierno de Jair Bolsonaro sumó a sus agresiones previas el decreto 9.794, mediante el cual oficializa lo que constituye un gran atropello a la vida intelectual e institucional de las universidades de su país. Ese decreto declara un conjunto de medidas que, en los hechos, significan una abolición de la autonomía universitaria. Esta decisión preocupa e indigna.
La vida universitaria en Brasil retrocede a las prácticas políticas impuestas por la dictadura militar que ese país padeció en 1964. Resulta inimaginable e inaceptable que se pretenda desconocer los derechos ganados de independencia intelectual, pensamiento crítico y pluralidad de ideas, y regresar a lo impuesto por la fuerza hace más de cincuenta años.
La comunidad universitaria, agrupada en la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), repudia este acto contra la libertad y la cultura, contra la ciencia y el arte. Nos comprometemos, en todos los foros, nacionales e internacionales, a apoyar la defensa de la autonomía universitaria de las universidades brasileñas. No permitiremos la consumación de este atropello. Retrocederíamos todos. Hoy, más que nunca, haremos valer la solidaridad, valor universitario por excelencia.
Durante la reunión, el ministro Galvão de Queiroz explicó que en el primer trimestre del gobierno de Jair Bolsonaro, una baja recaudación fiscal había justificado recortes presupuestarios en rubros como Educación y Defensa. Para el ministro, esta contingencia afectó no solo a las universidades, sino a varios ministerios de la administración federal.
Las disputas ideológicas han contaminado
las iniciativas del gobierno: Ministro Galvão
De acuerdo con Galvão de Queiroz, los sectores de
izquierda comenzaron una campaña ideológica en contra de las iniciativas de
Jair Bolsonaro. Por otro lado, exhortó a respetar la voluntad del pueblo
brasileño que en las urnas eligió un gobierno ideológicamente distinto.
Para Roberto Escalante, la UDUAL es respetuosa de las decisiones de los pueblos, no obstante, en este caso específico “es imperiosa la necesidad de que el gobierno brasileño no interfiera en la vida interna de las universidades federales, más allá de la situación presupuestaria de Brasil”.
Nunca antes había pasado que en las
universidades federales brasileñas se alteren los resultados de sus elecciones
de manera arbitraria: Escalante
Asimismo, el secretario general de la UDUAL
detalló que, por costumbre, las comunidades universitarias brasileñas
participan en la elección de su rector a través de una terna enviada al presidente.
Esta terna surge de las discusiones internas de las universidades y refleja el
sentir de su comunidad. En este sentido, el Decreto 9.794 desconoce a las
autoridades universitarias electas bajo este mecanismo.
Finalmente, Orlando Delgado afirmó que el Comunicado “recoge la voz de las universidades latinoamericanas representadas en sus rectores, quienes aluden a un problema que es real” . Asimismo, destacó que tanto la UDUAL como la ANDIFES, que es la asociación de universidades federales brasileñas, “ven con preocupación lo que ocurre en la enseñanza superior brasileña”.
Al encuentro también asistió Diogo Almeida, primer secretario de la Embajada de Brasil en México.
Rectora María Lilia Cedillo Ramírez entrega certificaciones ISO 9001 y 37001 a 38 dependencias administrativas MÉXICO, 28 de mayo 2023, BUAP Tras lamentar que México
Autonomía | Brasil | Comunicado | Cono Sur | Jair Bolsonaro | Posicionamiento
UDUAL entrega posicionamiento del Consejo Ejecutivo a funcionarios de la Embajada de Brasil en México
La reunión tuvo el objetivo de entregar el Comunicado de las universidades afiliadas a la UDUAL referente a la situación actual de la Educación Superior en Brasil.
Ciudad de México, 21 de junio de 2019. Ante las políticas que amenazan la libre determinación de las universidades federales brasileñas, el Consejo Ejecutivo de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) se proclamó, en un comunicado, por el respeto irrestricto a la autonomía de las universidades de aquel país, durante la sesión llevada a cabo los días 25 y 26 de abril.
Los doctores Roberto Escalante y Orlando Delgado, secretario general y director ejecutivo del CEAI-UDUAL, respectivamente, se reunieron con funcionarios de la embajada brasileña en México para entregar la misiva, la cual fue firmada por los rectores representantes de las seis regiones de la UDUAL.
El documento, puesto a consideración del ministro João Marcelo Galvão de Queiroz, jefe de la cancillería de la Embajada de Brasil en México, manifiesta lo siguiente:
Durante la reunión, el ministro Galvão de Queiroz explicó que en el primer trimestre del gobierno de Jair Bolsonaro, una baja recaudación fiscal había justificado recortes presupuestarios en rubros como Educación y Defensa. Para el ministro, esta contingencia afectó no solo a las universidades, sino a varios ministerios de la administración federal.
Las disputas ideológicas han contaminado las iniciativas del gobierno: Ministro Galvão
De acuerdo con Galvão de Queiroz, los sectores de izquierda comenzaron una campaña ideológica en contra de las iniciativas de Jair Bolsonaro. Por otro lado, exhortó a respetar la voluntad del pueblo brasileño que en las urnas eligió un gobierno ideológicamente distinto.
Para Roberto Escalante, la UDUAL es respetuosa de las decisiones de los pueblos, no obstante, en este caso específico “es imperiosa la necesidad de que el gobierno brasileño no interfiera en la vida interna de las universidades federales, más allá de la situación presupuestaria de Brasil”.
Nunca antes había pasado que en las universidades federales brasileñas se alteren los resultados de sus elecciones de manera arbitraria: Escalante
Asimismo, el secretario general de la UDUAL detalló que, por costumbre, las comunidades universitarias brasileñas participan en la elección de su rector a través de una terna enviada al presidente. Esta terna surge de las discusiones internas de las universidades y refleja el sentir de su comunidad. En este sentido, el Decreto 9.794 desconoce a las autoridades universitarias electas bajo este mecanismo.
Finalmente, Orlando Delgado afirmó que el Comunicado “recoge la voz de las universidades latinoamericanas representadas en sus rectores, quienes aluden a un problema que es real” . Asimismo, destacó que tanto la UDUAL como la ANDIFES, que es la asociación de universidades federales brasileñas, “ven con preocupación lo que ocurre en la enseñanza superior brasileña”.
Al encuentro también asistió Diogo Almeida, primer secretario de la Embajada de Brasil en México.
LFRD
Noticias relacionadas
(Udelar) Diálogo sobre el lugar del Espacio Interdisciplinario y de la interdisciplina
El 25 y 26 de mayo se realizó un Encuentro de Responsables de Grupos del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República (EI-Udelar), con
(U. Valparaíso) Especialistas analizaron la reducción de la jornada laboral en seminario conjunto
CHILE, 30 de mayo 2023, Universidad de Valparaíso Con un amplio marco de público se llevó a cabo el seminario “Luces y sombras de la
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Las mesas de votación estarán el 31 de mayo y el 1 de junio en todas las sedes de la Universidad Nacional del Litoral. La
BUAP, universidad pública pionera en certificación anti-soborno
Rectora María Lilia Cedillo Ramírez entrega certificaciones ISO 9001 y 37001 a 38 dependencias administrativas MÉXICO, 28 de mayo 2023, BUAP Tras lamentar que México
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram