- La calidad de la educación a distancia es un bien público que genera inclusión y justicia social en América Latina: Roberto Escalante Semerena, secretario general de la UDUAL
Ciudad de México, 14 de junio de 2019
El día de hoy en el auditorio de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (AAPAUNAM), se realizó el conversatorio: “Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior en Línea”, convocado y coordinado por la Coordinación de Universidad Abierta y a Distancia de la UNAM (CUAED), el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED), el Consorcio Red de Educación a Distancia (CREAD) y la Asociación Iberoamericana de Educación a Distancia (AIESAD).
El doctor Francisco Cervantes Pérez,
organizador y anfitrión de este encuentro agradeció a las instituciones
participantes y reconoció el trabajo colaborativo en el que se han desarrollado
programas, proyectos y resultados en la Educación a Distancia.
Por su parte el doctor Roberto Escalante Semerena, secretario general de la UDUAL, comentó en la inauguración de este conversatorio que las universidades en América Latina son un componente estratégico para el desarrollo de los países y que la calidad en sus programas se convierte en un bien público regional.
Comentó el Secretario General, que ya desde hace varios años, las universidades afiliadas a la UDUAL, generaron el Espacio Común de Educación Superior en Línea (ECESELI) con la finalidad de ofrecer programas de posgrado de calidad, en atención a temas prioritarios para la región como lo es el Cambio Climático.
Por su parte, la doctora Constanza
Abadía García, representante de la AIESAD comentó que las alianzas son
importantes en Iberoamérica en temas como plataformas, formación y divulgación
del trabajo que se vienen realizando las instituciones de Educación Superior y
sus programas a distancia. La representante de AIESAD, comentó que iniciarán
los trabajos con la UDUAL, CREAD y CALED para el establecimiento de un Observatorio
Iberoamericano de Educación a Distancia.
Finalmente, en este primer conversatorio
inaugural, la doctora Patricia Ávila, representante del CREAD comentó
que las tendencias como el Bigdata, el transmedia, crossmedia y el Internet de
las Cosas son componentes para el desarrollo y fortalecimiento de la Educación
a Distancia.
Las principales sesiones tuvieron como
ejes temáticos los siguientes:
- Instituciones de Educación Superior:
Temas de Investigación y Desarrollo: Se reconoció la importancia de la
investigación para el desarrollo de programas y mecanismos de calidad de la
educación superior a distancia
- Instituciones de Educación Superior:
Aseguramiento y Evaluación de la Calidad en públicas y privadas.
- Procesos de acreditación y certificación
de la Calidad en Educación a Distancia.
- Redes nacionales e internacionales:
Aseguramiento y evaluación de la calidad
En evento contó con la participación de representantes universitarios, investigadores, funcionarios y especialistas de programas de educación abierta y a distancia.
GRM
AIESAD | CALED | CREAD | CUAED | ECESELI | Educación a distancia | Educación en línea
Participa la UDUAL en el Conversatorio: “Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior a Distancia en Línea”
Ciudad de México, 14 de junio de 2019
El día de hoy en el auditorio de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (AAPAUNAM), se realizó el conversatorio: “Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior en Línea”, convocado y coordinado por la Coordinación de Universidad Abierta y a Distancia de la UNAM (CUAED), el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED), el Consorcio Red de Educación a Distancia (CREAD) y la Asociación Iberoamericana de Educación a Distancia (AIESAD).
El doctor Francisco Cervantes Pérez, organizador y anfitrión de este encuentro agradeció a las instituciones participantes y reconoció el trabajo colaborativo en el que se han desarrollado programas, proyectos y resultados en la Educación a Distancia.
Por su parte el doctor Roberto Escalante Semerena, secretario general de la UDUAL, comentó en la inauguración de este conversatorio que las universidades en América Latina son un componente estratégico para el desarrollo de los países y que la calidad en sus programas se convierte en un bien público regional.
Comentó el Secretario General, que ya desde hace varios años, las universidades afiliadas a la UDUAL, generaron el Espacio Común de Educación Superior en Línea (ECESELI) con la finalidad de ofrecer programas de posgrado de calidad, en atención a temas prioritarios para la región como lo es el Cambio Climático.
Por su parte, la doctora Constanza Abadía García, representante de la AIESAD comentó que las alianzas son importantes en Iberoamérica en temas como plataformas, formación y divulgación del trabajo que se vienen realizando las instituciones de Educación Superior y sus programas a distancia. La representante de AIESAD, comentó que iniciarán los trabajos con la UDUAL, CREAD y CALED para el establecimiento de un Observatorio Iberoamericano de Educación a Distancia.
Finalmente, en este primer conversatorio inaugural, la doctora Patricia Ávila, representante del CREAD comentó que las tendencias como el Bigdata, el transmedia, crossmedia y el Internet de las Cosas son componentes para el desarrollo y fortalecimiento de la Educación a Distancia.
Las principales sesiones tuvieron como ejes temáticos los siguientes:
En evento contó con la participación de representantes universitarios, investigadores, funcionarios y especialistas de programas de educación abierta y a distancia.
GRM
Noticias relacionadas
El primer satélite paraguayo ya está en órbita
En la mañana del 14 de marzo se concretó la puesta en órbita el primer satélite paraguayo, GuaraniSAT-1, desde la Estación Espacial Internacional (EEI). PARAGUAY, 14 de marzo 2021, Universidad
Gran repercusión ha generado creación de equipo directivo paritario en la Universidad de Valparaíso
Una importante repercusión, tanto a nivel regional como nacional, ha tenido la creación de un equipo directivo con paridad de género en la Universidad de Valparaíso, lo que constituye un
Ranking QS por temática: la UBA se ubicó en el Top 100 con nueve disciplinas
Una nueva publicación del Ranking Mundial de Universidades por Temática QS 2021, vuelve a posicionar a la UBA en la elite de instituciones de educación superior a nivel mundial. BUENOS
UNAM mide eficacia de vacunas a nivel internacional
La UNAM es la única dependencia de Latinoamérica que ingresó a este organismo internacional que busca la equidad en la distribución mundial de vacunas. 18 de marzo 2021, Gaceta UNAM
Creador de contenido
No hay creación de conocimiento ni investigación de calidad si no está sustentada en la noción de autonomía: rectores
Leer másReforma al Estatuto de la Universidad Andina Simón Bolívar consagra su institucionalidad y autonomía
Leer másConfederación de Estudiantes de Venezuela responsabiliza a Maduro por destrucción de la educación
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram