- Evento
internacional pionero de tele-formación en la historia de La Red con destacados
ponentes y gran despliegue técnico.
- Participaron
más de 300 personas de México, Colombia, Argentina, Honduras y España.
Ciudad de México, 17 de mayo
de 2019.- La culminación del Teleseminario México-España, coordinado
por la RED México, constituye el primer paso para desarrollar nuevos formatos
en la radio y la televisión del servicio público y abre la posibilidad de
mantener encuentros y servicios formativos virtuales entre profesionales
nacionales e internacionales que reflexionen, analicen y propongan acciones
conjuntas en favor de las audiencias.
Así
lo consideraron participantes del Tele-Seminario “Convergencia Digital
Multimediática de la Radio y la Televisión del Servicio Público” que se
desarrolló los días 9, 13, 14, 15 y 16 de mayo de este 2019, en horarios
matutinos para México y vespertinos para España, en los que se alcanzó un
amplio nivel de audiencia mundial, lo cual demuestra la relevancia que tiene el
tema de los medios públicos en la era digital. Sus telesesiones que se
realizaron de una manera virtual y a distancia, fueron parte de las actividades
de la Vigésimo Octava Asamblea General de la Red de Radiodifusoras y
Televisoras Educativas y Culturales de México, que encabeza María Teresa
Velázquez Navarrete.
Este
esfuerzo de crecimiento y actualización coordinado por Gerardo Ojeda Castañeda,
coordinador Académico del programa y secretario general de la Asociación Española de Cine e Imágenes Científicos
(ASECIC), y a través de emisiones vía
Webcast multi-difusión por YouTube, se integraron como un curso en línea
mediante las plataformas virtuales en línea Zoom,
Classroom y Moodle, las cuales permitieron a los participantes ampliar su
conocimiento en torno al tema. Los ponentes destacaron la importancia de
empoderar a las audiencias y establecer la rentabilidad social de los medios de
servicio público.
Sin
duda los medios públicos son vitales para la sociedad por lo que requieren de
presupuestos idóneos para garantizar la participación social y ciudadana, accesibilidad,
actualización tecnológica y la formación permanente de personal de la RED
México.
Algunas
conclusiones del encuentro fueron:
- Generar proyectos de programación, coproducción y pautas de colaboración para compartir que convivan en diversas plataformas multipantalla integradas en medios de teledifusión en abierto, cable, satélite e Internet con las redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram o sitios Web audiovisuales educativos y culturales como audios y videoblogs;
- Replantear o redefinir que el marco y costumbres de las audiencias han cambiado, por lo que tarea de los medios públicos es crear formatos y contenidos de interés común que capten su atención, bajo la lógica de que ahora no se mantienen como una audiencia pasiva, sino que también son creadores de contenidos.
Asimismo,
mejorar la operación de los medios públicos, contribuir al diseño de un nuevo
marco legal que permita el arribo de patrocinios económicos y conservar el
acervo de los medios públicos, que tiene un gran valor, por la historia e
información que contiene.
Durante
su participación, Germán Ruíz Méndez, coordinador ejecutivo del Espacio Común
de la Educación Superior en Línea (ECESELI), manifestó la importancia de
vincularse con la nueva sociedad digital del conocimiento y de la información,
las industrias culturales y creativas; y sobre todo con todos los agentes
sociales dedicados a la educación digital; se trata de implicar que los medios
de las universidades, organismos educativos y culturales de servicio público de
la sociedad en general, transiten hacia una nueva etapa de formación, además de
que los sistemas educativos sean más flexibles, más innovadores y que la
ciudadanía involucrada tenga un papel más relevante con los medios de
comunicación.
La
RED México es una asociación civil con fines sociales, a la que están afiliadas
más de 70 radiodifusoras y televisoras educativas, culturales y universitarias
de servicio público en la República Mexicana, a la cual con el apoyo de la
asociación española Teledetodos, el Instituto de Radio y Televisión Española,
la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, el Espacio Común de
Educación Superior en Línea y el Centro de Capacitación Televisiva y
Audiovisual de Televisión Educativa, pudieron organizar este primer Tele-seminario
México-España, en el cual diversos expertos y profesionales de sobre la
convergencia digital multimediática de la radio y televisión de servicio
público.
Para
mayores informes y programa, visita: http://www.redmexico.org.mx/index.php/teleseminario
ASECIC | Convergencia | Radio | Red México | Teleseminario | Televisión
Teleseminario México-España, propuesta para desarrollar la convergencia digital multimediática en la radio y televisión del servicio público: redes y medios educativos, culturales y universitarios de comunicación
Ciudad de México, 17 de mayo de 2019.- La culminación del Teleseminario México-España, coordinado por la RED México, constituye el primer paso para desarrollar nuevos formatos en la radio y la televisión del servicio público y abre la posibilidad de mantener encuentros y servicios formativos virtuales entre profesionales nacionales e internacionales que reflexionen, analicen y propongan acciones conjuntas en favor de las audiencias.
Así lo consideraron participantes del Tele-Seminario “Convergencia Digital Multimediática de la Radio y la Televisión del Servicio Público” que se desarrolló los días 9, 13, 14, 15 y 16 de mayo de este 2019, en horarios matutinos para México y vespertinos para España, en los que se alcanzó un amplio nivel de audiencia mundial, lo cual demuestra la relevancia que tiene el tema de los medios públicos en la era digital. Sus telesesiones que se realizaron de una manera virtual y a distancia, fueron parte de las actividades de la Vigésimo Octava Asamblea General de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, que encabeza María Teresa Velázquez Navarrete.
Este esfuerzo de crecimiento y actualización coordinado por Gerardo Ojeda Castañeda, coordinador Académico del programa y secretario general de la Asociación Española de Cine e Imágenes Científicos (ASECIC), y a través de emisiones vía Webcast multi-difusión por YouTube, se integraron como un curso en línea mediante las plataformas virtuales en línea Zoom, Classroom y Moodle, las cuales permitieron a los participantes ampliar su conocimiento en torno al tema. Los ponentes destacaron la importancia de empoderar a las audiencias y establecer la rentabilidad social de los medios de servicio público.
Sin duda los medios públicos son vitales para la sociedad por lo que requieren de presupuestos idóneos para garantizar la participación social y ciudadana, accesibilidad, actualización tecnológica y la formación permanente de personal de la RED México.
Algunas conclusiones del encuentro fueron:
Asimismo, mejorar la operación de los medios públicos, contribuir al diseño de un nuevo marco legal que permita el arribo de patrocinios económicos y conservar el acervo de los medios públicos, que tiene un gran valor, por la historia e información que contiene.
Durante su participación, Germán Ruíz Méndez, coordinador ejecutivo del Espacio Común de la Educación Superior en Línea (ECESELI), manifestó la importancia de vincularse con la nueva sociedad digital del conocimiento y de la información, las industrias culturales y creativas; y sobre todo con todos los agentes sociales dedicados a la educación digital; se trata de implicar que los medios de las universidades, organismos educativos y culturales de servicio público de la sociedad en general, transiten hacia una nueva etapa de formación, además de que los sistemas educativos sean más flexibles, más innovadores y que la ciudadanía involucrada tenga un papel más relevante con los medios de comunicación.
La RED México es una asociación civil con fines sociales, a la que están afiliadas más de 70 radiodifusoras y televisoras educativas, culturales y universitarias de servicio público en la República Mexicana, a la cual con el apoyo de la asociación española Teledetodos, el Instituto de Radio y Televisión Española, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, el Espacio Común de Educación Superior en Línea y el Centro de Capacitación Televisiva y Audiovisual de Televisión Educativa, pudieron organizar este primer Tele-seminario México-España, en el cual diversos expertos y profesionales de sobre la convergencia digital multimediática de la radio y televisión de servicio público.
Para mayores informes y programa, visita: http://www.redmexico.org.mx/index.php/teleseminario
Noticias relacionadas
(Cinvestav) La computación evolutiva contribuirá a resolver problemas cada vez más complejos
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
(UCR) El THE mide el aporte de las universidades a los Objetivos del Desarrollo Sostenible
COSTA RICA, 2 de junio 2023, UCR Este 1.° de junio del 2023 se publicó la quinta edición de THE Times Higher Impact Ranking. Esta
(UNLP) Invertirán cerca de 5 millones de dólares para poner en valor un emblemático instituto de investigación
ARGENTINA, 1 de junio 2023, UNLP La Universidad Nacional de La Plata firmó este mediodía el convenio de ejecución que permitirá la puesta en valor
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram