Ciudad de México, 2 de mayo de 2019
- México desarrollará por primera vez una Agenda Digital Educativa
- Participan expertos y académicos de universidades, así como de organizaciones especializadas en temas en educación y tecnología
El 30 de abril, en la Unidad de Seminarios “Dr. Ignacio Chávez” de la UNAM se llevó a cabo la reunión de trabajo “Diálogos para una Agenda Educativa Digital, Encuentro de Expertos TIC- Educación”, convocado por la Secretaría de Educación Pública de México.
El Dr. Francisco Cervantes Pérez, Coordinador del Sistema de Universidad Abierta y a Distancia, fue el encargado de brindar la bienvenida a todos los participantes en nombre de la Universidad Nacional Autónoma de México, reiterando el apoyo y colaboración de las universidades participantes en el Espacio Común de Educación Superior (ECOESAD).
Por su parte el Dr. Roberto Escalante Semerena, reconoció a todas las universidades afiliadas y a sus representantes en este encuentro, enfatizando los trabajos realizados en América Latina y el Caribe por medio de la consolidación del Espacio Común de Educación Superior en Línea ECESELI, ya que “desde su creación ha generado oferta académica concreta, mediante la creación de espacios y grupos de trabajo y de investigación en la línea de educación y tecnología”.
La representante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Mtra. Salma Jalife Villalón, destacó el papel importante que ha tenido la infraestructura en los últimos años, reconoció como un acierto los trabajos para la creación de una Agenda Digital Educativa, pues “el binomio tecnología y educación son esenciales para la transformación social”.
Finalmente la doctora Lidia Camacho Camacho, Coordinadora General de @prende.mx de la Secretaría de Educación Pública, agradeció a la UDUAL y a la UNAM por la convocatoria del evento para analizar los avances, reconocer los aciertos y generar acciones en beneficio del Sistema Educativo Nacional gracias al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
Este encuentro generará un documento de recomendaciones y rutas para el desarrollo y construcción de una Agenda Digital Educativa en el fortalecimiento del proceso de enseñanza- aprendizaje del sistema educativo mexicano.
En este encuentro se dieron cita expertos y representantes las siguientes instituciones: Secretaría de Educación Pública, Coordinación General @prende.mx, Dirección General de Televisión Educativa, ECESELI, ECOESAD, CONAIC, SOMECE, AMIAC, UANL, UNADM, UV, CUAED-UNAM, Microsoft, UDGVirtual, Prepa en Línea, Consejo Coordinador Empresarial, CONCAMIN, ILCE, DPL, UNIR y Red Universidad Empresa de América Latina y el Caribe.
Texto: GRP,
Foto: LFRD
CONAIC | CUAED | ECESELI | ILCE | Internacionalización | Prepa En Línea | SOMECE | UNADM | UNIR
Participa la UDUAL en el Encuentro de Expertos TIC-Educación para construcción de la Agenda Digital Educativa
Ciudad de México, 2 de mayo de 2019
El 30 de abril, en la Unidad de Seminarios “Dr. Ignacio Chávez” de la UNAM se llevó a cabo la reunión de trabajo “Diálogos para una Agenda Educativa Digital, Encuentro de Expertos TIC- Educación”, convocado por la Secretaría de Educación Pública de México.
El Dr. Francisco Cervantes Pérez, Coordinador del Sistema de Universidad Abierta y a Distancia, fue el encargado de brindar la bienvenida a todos los participantes en nombre de la Universidad Nacional Autónoma de México, reiterando el apoyo y colaboración de las universidades participantes en el Espacio Común de Educación Superior (ECOESAD).
Por su parte el Dr. Roberto Escalante Semerena, reconoció a todas las universidades afiliadas y a sus representantes en este encuentro, enfatizando los trabajos realizados en América Latina y el Caribe por medio de la consolidación del Espacio Común de Educación Superior en Línea ECESELI, ya que “desde su creación ha generado oferta académica concreta, mediante la creación de espacios y grupos de trabajo y de investigación en la línea de educación y tecnología”.
La representante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Mtra. Salma Jalife Villalón, destacó el papel importante que ha tenido la infraestructura en los últimos años, reconoció como un acierto los trabajos para la creación de una Agenda Digital Educativa, pues “el binomio tecnología y educación son esenciales para la transformación social”.
Finalmente la doctora Lidia Camacho Camacho, Coordinadora General de @prende.mx de la Secretaría de Educación Pública, agradeció a la UDUAL y a la UNAM por la convocatoria del evento para analizar los avances, reconocer los aciertos y generar acciones en beneficio del Sistema Educativo Nacional gracias al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
Este encuentro generará un documento de recomendaciones y rutas para el desarrollo y construcción de una Agenda Digital Educativa en el fortalecimiento del proceso de enseñanza- aprendizaje del sistema educativo mexicano.
En este encuentro se dieron cita expertos y representantes las siguientes instituciones: Secretaría de Educación Pública, Coordinación General @prende.mx, Dirección General de Televisión Educativa, ECESELI, ECOESAD, CONAIC, SOMECE, AMIAC, UANL, UNADM, UV, CUAED-UNAM, Microsoft, UDGVirtual, Prepa en Línea, Consejo Coordinador Empresarial, CONCAMIN, ILCE, DPL, UNIR y Red Universidad Empresa de América Latina y el Caribe.
Texto: GRP,
Foto: LFRD
Noticias relacionadas
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
(UAM) La tecnología y la música ofrecen experiencias innovadoras
El Rector General de la UAM inauguró la International Conference on New Interfaces for Musical Expression MÉXICO, 31 de mayo 2023, UAM Entre los aspectos
(UNAL) Ahorro del consumo energético en Colombia se podría dar antes de 2050
En los últimos años el Gobierno nacional ha tomado la iniciativa de mitigar la contaminación ambiental, especialmente de las industrias, que por ejemplo en 2021
(UNAM) La Universidad se viste de cine con el FICUNAM
Celebrará su decimotercera edición del 1 al 11 de junio con cinco retrospectivas y más de 150 títulos, provenientes de 48 países MÉXICO, 1 de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram