Belice, 11 de abril de 2019
- LA UDUAL y el CSUCA trabajan conjuntamente en la formación de especialistas en Gestión Integral del Riesgo de Desastres.
- La UNAN Managua presenta el lanzamiento de la primera convocatoria de este programa académico.
Como parte de los vínculos entre la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) y el Consejo Superior Universitario de Centroamérica (CSUCA), se realizó la presentación del Programa de la Maestría Latinoamericana en Gestión Integral del Riesgo de Desastres en el marco de la CXIII Sesión Ordinaria del CSUCA, en la Ciudad de Belice.
El Dr. Carlos Alvarado Cerezo, secretario del CSUCA, agradeció a la UDUAL y aseveró “este tipo de iniciativas promueven el beneficio común de nuestras regiones para la atención de los distintos tipos de amenazas que se presentan en nuestra región”. Cabe destacar que el programa de formación es una iniciativa del Espacio Común de la Educación Superior en Línea (ECESELI) de la UDUAL.
Por su parte, la maestra Ramona Rodríguez Pérez, rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, sede Managua, presentó el contexto y antecedentes de este programa académico, comentando que “desde el 2015 la UDUAL y un grupo de universidades preocupadas por la atención de los desastres y contingencias naturales presentadas en nuestra región, decidieron incorporar la reducción de riesgos de desastres en los procesos de investigación, docencia y extensión en las instituciones de educación superior”.
El programa ahora se encuentra en la recepción
de solicitudes para inscripción, el cual arrancará actividades en el próximo
mes de agosto.
La Dra. Heyddy Calderón, directora del Instituto de Geografía y Geofísica de la UNAN-Managua y coordinadora del programa de la maestría, recalcó la pertinencia de este programa de formación universitaria, pues “en nuestra región se brinda una importante atención a los peligros naturales y antropogénicos como los geológicos, hidrometeorológicos, biológicos y tecnológicos”.
Este programa académico tiene como objetivo la formación integral desde los tres ejes fundamentales de las universidades: docencia, investigación y extensión o proyección social, para la solución de problemas ambientales vinculados a la reducción de riesgos de desastres, según el contexto de cada comunidad y cada país de Latinoamérica y el Caribe, comentó finalmente el coordinador de ECESELI, Germán Ruíz.
Para
conocer los detalles generales del programa consultar el siguiente link:
http://www.unan.edu.ni/index.php/iggcigeo/maestria-gestion-integral-del-riesgo-desastres.odp
Si
desea recibir información https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdqLsOLTl2IhdKpZT0sdJZa6OicxvB1NFD-UGD3-GzABof1TA/viewform
CSUCA | ECESELI | Gestión de Riesgos | Maestría | Riesgo de Desastres | UNAN-Managua
Participa la UDUAL en la CXIII Sesión Ordinaria del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA)
Belice, 11 de abril de 2019
Como parte de los vínculos entre la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) y el Consejo Superior Universitario de Centroamérica (CSUCA), se realizó la presentación del Programa de la Maestría Latinoamericana en Gestión Integral del Riesgo de Desastres en el marco de la CXIII Sesión Ordinaria del CSUCA, en la Ciudad de Belice.
El Dr. Carlos Alvarado Cerezo, secretario del CSUCA, agradeció a la UDUAL y aseveró “este tipo de iniciativas promueven el beneficio común de nuestras regiones para la atención de los distintos tipos de amenazas que se presentan en nuestra región”. Cabe destacar que el programa de formación es una iniciativa del Espacio Común de la Educación Superior en Línea (ECESELI) de la UDUAL.
Por su parte, la maestra Ramona Rodríguez Pérez, rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, sede Managua, presentó el contexto y antecedentes de este programa académico, comentando que “desde el 2015 la UDUAL y un grupo de universidades preocupadas por la atención de los desastres y contingencias naturales presentadas en nuestra región, decidieron incorporar la reducción de riesgos de desastres en los procesos de investigación, docencia y extensión en las instituciones de educación superior”.
El programa ahora se encuentra en la recepción de solicitudes para inscripción, el cual arrancará actividades en el próximo mes de agosto.
La Dra. Heyddy Calderón, directora del Instituto de Geografía y Geofísica de la UNAN-Managua y coordinadora del programa de la maestría, recalcó la pertinencia de este programa de formación universitaria, pues “en nuestra región se brinda una importante atención a los peligros naturales y antropogénicos como los geológicos, hidrometeorológicos, biológicos y tecnológicos”.
Este programa académico tiene como objetivo la formación integral desde los tres ejes fundamentales de las universidades: docencia, investigación y extensión o proyección social, para la solución de problemas ambientales vinculados a la reducción de riesgos de desastres, según el contexto de cada comunidad y cada país de Latinoamérica y el Caribe, comentó finalmente el coordinador de ECESELI, Germán Ruíz.
Para conocer los detalles generales del programa consultar el siguiente link:
http://www.unan.edu.ni/index.php/iggcigeo/maestria-gestion-integral-del-riesgo-desastres.odp
Si desea recibir información https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdqLsOLTl2IhdKpZT0sdJZa6OicxvB1NFD-UGD3-GzABof1TA/viewform
Noticias relacionadas
(UNAL) “La educación es un derecho humano indispensable para el desarrollo de las naciones”
Así lo afirmó hoy la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el marco del Día Internacional de la
(UAM) Salud, educación y cultura: cruciales para construir bienestar en las sociedades
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
UNAM, la universidad más internacional de Latinoamérica
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram