Con el objetivo de fortalecer las capacidades interculturales de los estudiantes de intercambio de las universidades latinoamericanas y aportar al diálogo birregional con la Unión Europea, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), a través del Programa Erasmus+, participa en el proyecto denominado “Professional Development in Intercultural Competence in Higher Education Institutions (PROFIC)”.
El objetivo de la iniciativa es detonar en los estudiantes de movilidad sus capacidades para comprender las sociedades de los países de destino. De acuerdo con Dane Lukic, investigador de la Glasgow Caledonian University (GCU) y coordinador del grupo de estudio, “estas capacidades interculturales surgen cuando las personas aprenden e internalizan los valores, las costumbres y el comportamiento aceptado de una sociedad.”
Intercultural no es internacional
De acuerdo con Lukic, la competencia intercultural se refiere a la capacidad de interactuar de manera efectiva con personas de diferentes culturas; en este sentido, el desarrollo de estas capacidades se traduce en entender, comunicarse e interactuar de manera efectiva con personas de diferentes culturas, sin embargo, estar expuesto a diferentes culturas no desarrolla en automático las capacidades interculturales.
“La competencia intercultural no solo consiste en evitar conflictos y malentendidos, sino también sobre fomentar la diversidad cultural para la innovación en el lugar de trabajo”, destacó Lukic.
Dane Lukic (GCU), coordinador del proyecto.
El PROFIC es la segunda iniciativa del programa Erasmus+ para desarrollar capacidades interculturales; su antecedente inmediato es el Erasmus Mundus Intercultural Competence (EMIC), que se llevó a cabo entre octubre de 2013 y septiembre de 2015.
La UDUAL participará en el PROFIC a través de la implantación de un cuestionario sobre las prácticas que actualmente aplican las universidades en sus direcciones de relaciones internacionales y movilidad académica, lo cual arrojará un diagnóstico para sustentar los objetivos del proyecto; finalmente, la red universitaria se encargará de difundir las actividades y resultados del mismo.
El consorcio está conformado, además de la GCU, por dos universidades europeas: de Deusto, España, y Guglielmo Marconi, de Italia; las nacionales de Lanús y de Córdoba, Argentina; la Universidad Don Bosco y la Tecnológica de El Salvador y de México, la universidades Veracruzana y de Guadalajara, Campus Lagos.
Con una producción internacional de 962 artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupa el primer lugar del escalafón Art-Sapiens. COLOMBIA, 2
Este ciclo se dirige con pasos firmes hacia su consolidación, afirmó la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García. MÉXICO, 2 de febrero 2023, Gaceta UNAM
RESIES, instancia que evalúa el avance sustentable de las entidades educacionales del país, destaca positiva dinámica que lleva a cabo nuestra casa de estudios en
Bilbao | Capacidades | Competencias | GCU | Interculturalidad | Internacionalización | Movilidad | PROFIC | UDB | UDG | UDG Lagos | UNIMARCONI | Unión Europea | Universidad de Deusto | Universidad Veracruzana | UTEC
La UDUAL participa en el ‘PROFIC’ del programa Eramus+
Bilbao, España, febrero de 2019
Con el objetivo de fortalecer las capacidades interculturales de los estudiantes de intercambio de las universidades latinoamericanas y aportar al diálogo birregional con la Unión Europea, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), a través del Programa Erasmus+, participa en el proyecto denominado “Professional Development in Intercultural Competence in Higher Education Institutions (PROFIC)”.
El objetivo de la iniciativa es detonar en los estudiantes de movilidad sus capacidades para comprender las sociedades de los países de destino. De acuerdo con Dane Lukic, investigador de la Glasgow Caledonian University (GCU) y coordinador del grupo de estudio, “estas capacidades interculturales surgen cuando las personas aprenden e internalizan los valores, las costumbres y el comportamiento aceptado de una sociedad.”
Intercultural no es internacional
De acuerdo con Lukic, la competencia intercultural se refiere a la capacidad de interactuar de manera efectiva con personas de diferentes culturas; en este sentido, el desarrollo de estas capacidades se traduce en entender, comunicarse e interactuar de manera efectiva con personas de diferentes culturas, sin embargo, estar expuesto a diferentes culturas no desarrolla en automático las capacidades interculturales.
“La competencia intercultural no solo consiste en evitar conflictos y malentendidos, sino también sobre fomentar la diversidad cultural para la innovación en el lugar de trabajo”, destacó Lukic.
El PROFIC es la segunda iniciativa del programa Erasmus+ para desarrollar capacidades interculturales; su antecedente inmediato es el Erasmus Mundus Intercultural Competence (EMIC), que se llevó a cabo entre octubre de 2013 y septiembre de 2015.
La UDUAL participará en el PROFIC a través de la implantación de un cuestionario sobre las prácticas que actualmente aplican las universidades en sus direcciones de relaciones internacionales y movilidad académica, lo cual arrojará un diagnóstico para sustentar los objetivos del proyecto; finalmente, la red universitaria se encargará de difundir las actividades y resultados del mismo.
El consorcio está conformado, además de la GCU, por dos universidades europeas: de Deusto, España, y Guglielmo Marconi, de Italia; las nacionales de Lanús y de Córdoba, Argentina; la Universidad Don Bosco y la Tecnológica de El Salvador y de México, la universidades Veracruzana y de Guadalajara, Campus Lagos.
LFRD
Fotografías: Boladji Omer Oke Ahodeou
Noticias relacionadas
UNAL lidera Ranking ART-Sapiens en artículos científicos
Con una producción internacional de 962 artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupa el primer lugar del escalafón Art-Sapiens. COLOMBIA, 2
UAM busca construir ecosistema de aprendizaje amable con exigencias impuestas por la pandemia
José Antonio De los Reyes Heredia sostuvo una reunión de trabajo con su par de la Universidad de Valencia MÉXICO, 2 de febrero 2023, UAM
(UNAM) Inauguran Tercer Coloquio Internacional Una cita con la Biblioteca Nacional de México: Vivir la lectura
Este ciclo se dirige con pasos firmes hacia su consolidación, afirmó la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García. MÉXICO, 2 de febrero 2023, Gaceta UNAM
UTEM entre las cinco instituciones de Educación Superior más sustentables de Chile
RESIES, instancia que evalúa el avance sustentable de las entidades educacionales del país, destaca positiva dinámica que lleva a cabo nuestra casa de estudios en
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram