Con el objetivo de fortalecer las capacidades interculturales de los estudiantes de intercambio de las universidades latinoamericanas y aportar al diálogo birregional con la Unión Europea, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), a través del Programa Erasmus+, participa en el proyecto denominado “Professional Development in Intercultural Competence in Higher Education Institutions (PROFIC)”.
El objetivo de la iniciativa es detonar en los estudiantes de movilidad sus capacidades para comprender las sociedades de los países de destino. De acuerdo con Dane Lukic, investigador de la Glasgow Caledonian University (GCU) y coordinador del grupo de estudio, “estas capacidades interculturales surgen cuando las personas aprenden e internalizan los valores, las costumbres y el comportamiento aceptado de una sociedad.”
Intercultural no es internacional
De acuerdo con Lukic, la competencia intercultural se refiere a la capacidad de interactuar de manera efectiva con personas de diferentes culturas; en este sentido, el desarrollo de estas capacidades se traduce en entender, comunicarse e interactuar de manera efectiva con personas de diferentes culturas, sin embargo, estar expuesto a diferentes culturas no desarrolla en automático las capacidades interculturales.
“La competencia intercultural no solo consiste en evitar conflictos y malentendidos, sino también sobre fomentar la diversidad cultural para la innovación en el lugar de trabajo”, destacó Lukic.
Dane Lukic (GCU), coordinador del proyecto.
El PROFIC es la segunda iniciativa del programa Erasmus+ para desarrollar capacidades interculturales; su antecedente inmediato es el Erasmus Mundus Intercultural Competence (EMIC), que se llevó a cabo entre octubre de 2013 y septiembre de 2015.
La UDUAL participará en el PROFIC a través de la implantación de un cuestionario sobre las prácticas que actualmente aplican las universidades en sus direcciones de relaciones internacionales y movilidad académica, lo cual arrojará un diagnóstico para sustentar los objetivos del proyecto; finalmente, la red universitaria se encargará de difundir las actividades y resultados del mismo.
El consorcio está conformado, además de la GCU, por dos universidades europeas: de Deusto, España, y Guglielmo Marconi, de Italia; las nacionales de Lanús y de Córdoba, Argentina; la Universidad Don Bosco y la Tecnológica de El Salvador y de México, la universidades Veracruzana y de Guadalajara, Campus Lagos.
ECUADOR, 29 de mayo 2023, UCuenca En representación de la Universidad de Cuenca y de la Organización Universitaria Interamericana, OUI-IOHE, la rectora María Augusta Hermida
El proyecto permitirá incluir a jóvenes creadores y experimentados investigadores: Claudia Sheinbaum Pardo MÉXICO, 29 de mayo 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se
“La Universidad Veracruzana asume la interculturalidad con un enfoque transversal en sus programas educativos”: Liliana Cuervo López, vicerrectora MÉXICO, 30 de mayo 2023, UV La Facultad
Bilbao | Capacidades | Competencias | GCU | Interculturalidad | Internacionalización | Movilidad | PROFIC | UDB | UDG | UDG Lagos | UNIMARCONI | Unión Europea | Universidad de Deusto | Universidad Veracruzana | UTEC
La UDUAL participa en el ‘PROFIC’ del programa Eramus+
Bilbao, España, febrero de 2019
Con el objetivo de fortalecer las capacidades interculturales de los estudiantes de intercambio de las universidades latinoamericanas y aportar al diálogo birregional con la Unión Europea, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), a través del Programa Erasmus+, participa en el proyecto denominado “Professional Development in Intercultural Competence in Higher Education Institutions (PROFIC)”.
El objetivo de la iniciativa es detonar en los estudiantes de movilidad sus capacidades para comprender las sociedades de los países de destino. De acuerdo con Dane Lukic, investigador de la Glasgow Caledonian University (GCU) y coordinador del grupo de estudio, “estas capacidades interculturales surgen cuando las personas aprenden e internalizan los valores, las costumbres y el comportamiento aceptado de una sociedad.”
Intercultural no es internacional
De acuerdo con Lukic, la competencia intercultural se refiere a la capacidad de interactuar de manera efectiva con personas de diferentes culturas; en este sentido, el desarrollo de estas capacidades se traduce en entender, comunicarse e interactuar de manera efectiva con personas de diferentes culturas, sin embargo, estar expuesto a diferentes culturas no desarrolla en automático las capacidades interculturales.
“La competencia intercultural no solo consiste en evitar conflictos y malentendidos, sino también sobre fomentar la diversidad cultural para la innovación en el lugar de trabajo”, destacó Lukic.
El PROFIC es la segunda iniciativa del programa Erasmus+ para desarrollar capacidades interculturales; su antecedente inmediato es el Erasmus Mundus Intercultural Competence (EMIC), que se llevó a cabo entre octubre de 2013 y septiembre de 2015.
La UDUAL participará en el PROFIC a través de la implantación de un cuestionario sobre las prácticas que actualmente aplican las universidades en sus direcciones de relaciones internacionales y movilidad académica, lo cual arrojará un diagnóstico para sustentar los objetivos del proyecto; finalmente, la red universitaria se encargará de difundir las actividades y resultados del mismo.
El consorcio está conformado, además de la GCU, por dos universidades europeas: de Deusto, España, y Guglielmo Marconi, de Italia; las nacionales de Lanús y de Córdoba, Argentina; la Universidad Don Bosco y la Tecnológica de El Salvador y de México, la universidades Veracruzana y de Guadalajara, Campus Lagos.
LFRD
Fotografías: Boladji Omer Oke Ahodeou
Noticias relacionadas
Universidad de Cuenca fortalece vínculos internacionales en el X Foro Mundial de Mujeres Rectoras de Universidades
ECUADOR, 29 de mayo 2023, UCuenca En representación de la Universidad de Cuenca y de la Organización Universitaria Interamericana, OUI-IOHE, la rectora María Augusta Hermida
Se suma IPN a Ideathon para transitar a un futuro de energías limpias
El proyecto permitirá incluir a jóvenes creadores y experimentados investigadores: Claudia Sheinbaum Pardo MÉXICO, 29 de mayo 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se
UV celebró el 1er Festival Internacional de la Interculturalidad
“La Universidad Veracruzana asume la interculturalidad con un enfoque transversal en sus programas educativos”: Liliana Cuervo López, vicerrectora MÉXICO, 30 de mayo 2023, UV La Facultad
(Udelar) Diálogo sobre el lugar del Espacio Interdisciplinario y de la interdisciplina
El 25 y 26 de mayo se realizó un Encuentro de Responsables de Grupos del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República (EI-Udelar), con
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram