UDUAL
Unión de universidades de América Latina
  • Afiliados
    • Instituciones de educación superior
    • Organismos de cooperación y estudio
    • Asociaciones y redes universitarias
  • Asociados
    • Instituciones de educación superior
    • Asociaciones internacionales y socios estratégicos
  • Redes temáticas
  • Internacionalización
    • PAME
    • Consejo de evaluación y acreditación internacional
    • Maestría en gestión de la calidad y evaluación en educación superior
    • ENLACES
    • ECESELI
  • Revista Universidades
  • Publicaciones
    • Cuadernos de Universidades
  • Comunicación
    • Prensa y difusión
  • Sobre UDUAL
    • Folleto
    • Historia
    • Perfil institucional
    • Gobierno
    • Autoridades
    • Consejo ejecutivo
  • Afiliación
  • Convenios
  • Archivo
  • Centro de información
  • Premios
    • Premio Andrés Bello
    • Premio Martínez Durán
  • Cátedra
contacto@udual.org
foto1
7 diciembre 2018

Aprueban programa virtual de Maestría en Gestión Integral del Riesgo de Desastres

Redacción UDUAL ECESELI, Noticias CSUCA, CUAED, ECESELI, FAREM-Estelí, Gestión de Riesgos, Maestría, ODS 2030, UDELAS, UNACHI, UNAN, UNAN-Managua, USAID/OFDA

El Consejo universitario de la UNAN aprobó el programa en su pasada sesión del mes de noviembre.

Fortalecerá las estrategias para la gestión y el análisis científico de los riesgos de desastres en Latinoamérica y el Caribe.

Managua, Nicaragua, 7 de diciembre de 2018

Mediante una reunión de trabajo celebrada con la Rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), Ramona Rodríguez Pérez, se realizó la entrega formal a la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) de la certificación del programa de maestría “Gestión Integral del Riesgo de Desastres”, aprobado por el Consejo Universitario de esa casa de estudios en su pasada sesión del mes de noviembre.

En dicha sesión, que tuvo lugar en las instalaciones de la Rectoría de la UNAN, Rodríguez Pérez expresó su compromiso para integrar, aprobar e impulsar este programa académico de posgrado, cuyo propósito es adquirir los conocimientos en materia de desastres desde una base científica.

Señaló que los fenómenos naturales pueden presentarse de manera inesperada, afectando el bienestar y desarrollo de las sociedades latinoamericanas y en el mundo; “de ahí lo importante de formar recursos humanos que tengan las herramientas necesarias para analizar los riesgos y las causas de los desastres y así fortalecer los esquemas de gestión y prevención en la materia”, recalcó.

De igual manera, la rectora informó que la planeación de este posgrado se inició desde el año 2015, mediante los trabajos de integración, así como de la consolidación de un grupo multidisciplinario de las diversas instituciones académicas de la región y expertos en la materia.

Agregó que la estrategia para la implantación de este programa académico requiere la colaboración de las universidades de Latinoamérica y el Caribe, a través de la ejecución compartida, de ahí que invitó a las autoridades de las diversas unidades académicas a fortalecer el proceso de internacionalización de la educación superior.

La rectora de la UNAN-Managua agradeció el trabajo colaborativo y decidido de las instituciones participantes en la integración del programa académico: la Oficina de Asistencia para Desastres del Gobierno de los Estados Unidos América Latina y el Caribe (OFDA/LAC); el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA); la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN); la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS); la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) y la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Universidad Nacional Autónoma de México (CUAED-UNAM).

Por su parte, el doctor Germán Ruíz Méndez, coordinador ejecutivo del Espacio Común de Educación Superior en Línea (ECESELI) de la UDUAL, destacó los beneficios de este programa de maestría, ya que contribuirá en la atención y el papel responsable de las universidades en la atención de los problemas comunes que aquejan a nuestras sociedades. Comentó que la maestría es una muestra contundente que se vinculará de manera directa al plan de acción de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018) y a los compromisos marcados en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS2030).

El programa de maestría iniciará su primera generación en el segundo semestre de 2019, mismo que ya se encuentra en sus preparativos técnicos para ofertarlo de manera virtual, a través de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí (FAREM-Estelí).

A la reunión asistieron los representantes de distintas áreas de la UNAN involucrados en el proyecto: Maribel Avendaño, Luis Alfredo Lobato, Dayra Blandón, Tamara Pérez y José Antonio Medal.

GRM

Reunión de Trabajo hacia el Plan de Acción de la CRES 2018 Entrevista a Roberto Escalante, Sec. Gral de la UDUAL: “Las universidades están enfrentando situaciones muy difíciles con respecto a problemas con el financiamiento”

Related Posts

12584b4c-ea85-46ae-9775-79cc72b17553

Noticias

Universidades, lectura obligada para comprender la historia y el presente de la educación superior mexicana: especialistas

WhatsApp Image 2020-12-02 at 5.18.53 PM

Noticias

Especialistas de Argentina, México y Reino Unido expresan impacto de Erasmus Plus en ALC

Captura de pantalla 2020-10-09 a la(s) 09.04.58

Noticias

Defensa de la autonomía universitaria, tema central de la 5ª Reunión Brasil-Cono Sur de la UDUAL

Últimas noticias

  • VIN destaca calidad de proyectos de investigación de la UPAO con fondos externos 22 enero, 2021
  • La UNLP ya está entre las tres mejores de América Latina en el Ranking Internacional de Transparencia 22 enero, 2021
  • Inicia la fase de verificación de las pruebas de saliva para detectar el COVID-19 22 enero, 2021
  • Firman acuerdo UAGM y el Grupo Excelia de Francia 22 enero, 2021
UDUAL
  • Afiliados
    • Instituciones de educación superior
    • Organismos de cooperación y estudio
    • Asociaciones y redes universitarias
  • Asociados
    • Instituciones de educación superior
    • Asociaciones internacionales y socios estratégicos
  • Redes temáticas
  • Internacionalización
    • PAME
    • Consejo de evaluación y acreditación internacional
    • Maestría en gestión de la calidad y evaluación en educación superior
    • ENLACES
    • ECESELI
  • Revista Universidades
  • Publicaciones
    • Cuadernos de Universidades
  • Comunicación
    • Prensa y difusión
  • Sobre UDUAL
    • Folleto
    • Historia
    • Perfil institucional
    • Gobierno
    • Autoridades
    • Consejo ejecutivo
  • Afiliación
  • Convenios
  • Archivo
  • Centro de información
  • Premios
    • Premio Andrés Bello
    • Premio Martínez Durán
  • Cátedra

Coordinación de enlace institucional: enlace@udual.org - Ext. 49759
Coordinación administrativa: admin1@udual.org - Ext. 49738
Sitio Web: webmaster@udual.org - Ext. 49734