Ciudad de México, 23 de noviembre de 2018
Decanos de las facultades de Filosofía de las universidades de Guadalajara (UDG), de La Habana (UH) y Pontificia Católica del Perú (PUCP) se reunieron en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el objetivo de acordar esquemas de internacionalización académica, movilidad de estudiantes y profesores, y el reconocimiento de estudios de la carrera de Filosofía por universidades latinoamericanas.
Como preámbulo del encuentro, Roberto Escalante, secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), se refirió al Espacio Común de Educación Superior para América Latina y el Caribe (ENLACES), proyecto emanado de la iniciativa de IESALC-UNESCO durante la Conferencia Regional de Educación Superior 2008, llevada a cabo en Cartagena de Indias, Colombia, en la cual se propuso la creación de un acuerdo supranacional que permitiría el reconocimiento de títulos y créditos, así como la movilidad de estudiantes y profesores.
Posteriormente, Escalante aseveró que en junio de 2015, en la Universidad de Panamá, se formó un grupo piloto de universidades que decidió ensayar la posibilidad del reconocimiento integral de títulos académicos de siete carreras, entre ellas, Filosofía.
En enero de 2018, en la Rectoría de la UNAM, se firmó el convenio que sustenta el Programa de Cooperación e Integración de las Universidades de América Latina y el Caribe, (PCIU), por las universidades de Panamá, Estadual de Campinas, de La Habana, Nacional de Colombia, de Costa Rica, Nacional de Avellaneda y Nacional de San Juan (Argentina), además de la UDG, la PUCP y la UNAM. En esta primera etapa, las universidades reconocieron, de entre sus homólogas, las carreras de administración, enfermería, filosofía, física, ingeniería civil, matemáticas y química.
En el marco de este acuerdo, la UDUAL convocará a los decanos de las carreras antes citadas a reuniones para delimitar las reglas de operación del PCIU en cada universidad. En esta primera reunión, se ratificó que las universidades reconocerán integral y automáticamente los títulos y créditos, siempre y cuando tengan relación con el plan de estudios de Filosofía, lo cual aplicará también para las materias optativas. Cabe destacar que para algunas universidades es imprescindible que el estudiante sea regular (sin deudo de materias) y presente una carta de postulación de su universidad de origen.
Asimismo, las universidades definirán la matrícula de estudiantes extranjeros que aceptarán, de acuerdo a sus capacidades económicas y cupos. Esta información se indicará en las convocatorias, a fin de que los aspirantes sepan qué beneficios tendrán de cada universidad. El Programa, para la carrera de Filosofía, comenzará a partir del segundo semestre de 2019.
Por otro lado, la UDUAL planteó la necesidad de evaluar y acreditar la carrera de filosofía a través de una entidad latinoamericana, con un equipo de expertos que diseñe los estándares e indicadores propios de la profesión. El objetivo es intercambiar Buenas Prácticas y acompañar a las facultades en su proceso de mejora.
Finalmente, en el marco del V Congreso Iberoamericano de Filosofía, por celebrarse en junio de 2019, la UDUAL propondrá la creación de una Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Filosofía de América Latina y el Caribe, cuyo objetivo sea discutir la actualidad de la currícula y la pertinencia de la carrera de Filosofía.
Al encuentro asistieron, por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Jorge Enrique Linares, director; Bernardo Ibarrola, jefe de la división de Estudios Profesionales; Nair Anaya, secretaria académica; Pedro Joel Reyes, jefe de la división de Universidad Abierta y Educación a Distancia y Rebeca Maldonado, coordinadora del Colegio de Filosofía; por las universidades latinoamericanas, Yulexis Almeida, vicedecana de la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de la UH; Miguel Rodríguez Mondoñedo, director de Estudios de la Facultad de Letras de la PUCP y Jesús López Salas, coordinador de la Licenciatura en Filosofía del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la UDG; por la UDUAL, Roberto Escalante, secretario general; Pablo Ramírez, coordinador de Internacionalización y Maru Barrientos, coordinadora de logística.
LFRD
Cooperación | Filosofía | Integración | Internacionalización | Movilidad | PCIU | PUCP | Reconocimiento | Títulos | UDG | UH | UNAM | UNDAV
Decanos de Filosofía acuerdan movilidad académica y reconocimiento de estudios
Ciudad de México, 23 de noviembre de 2018
Decanos de las facultades de Filosofía de las universidades de Guadalajara (UDG), de La Habana (UH) y Pontificia Católica del Perú (PUCP) se reunieron en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el objetivo de acordar esquemas de internacionalización académica, movilidad de estudiantes y profesores, y el reconocimiento de estudios de la carrera de Filosofía por universidades latinoamericanas.
Como preámbulo del encuentro, Roberto Escalante, secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), se refirió al Espacio Común de Educación Superior para América Latina y el Caribe (ENLACES), proyecto emanado de la iniciativa de IESALC-UNESCO durante la Conferencia Regional de Educación Superior 2008, llevada a cabo en Cartagena de Indias, Colombia, en la cual se propuso la creación de un acuerdo supranacional que permitiría el reconocimiento de títulos y créditos, así como la movilidad de estudiantes y profesores.
Posteriormente, Escalante aseveró que en junio de 2015, en la Universidad de Panamá, se formó un grupo piloto de universidades que decidió ensayar la posibilidad del reconocimiento integral de títulos académicos de siete carreras, entre ellas, Filosofía.
En enero de 2018, en la Rectoría de la UNAM, se firmó el convenio que sustenta el Programa de Cooperación e Integración de las Universidades de América Latina y el Caribe, (PCIU), por las universidades de Panamá, Estadual de Campinas, de La Habana, Nacional de Colombia, de Costa Rica, Nacional de Avellaneda y Nacional de San Juan (Argentina), además de la UDG, la PUCP y la UNAM. En esta primera etapa, las universidades reconocieron, de entre sus homólogas, las carreras de administración, enfermería, filosofía, física, ingeniería civil, matemáticas y química.
En el marco de este acuerdo, la UDUAL convocará a los decanos de las carreras antes citadas a reuniones para delimitar las reglas de operación del PCIU en cada universidad. En esta primera reunión, se ratificó que las universidades reconocerán integral y automáticamente los títulos y créditos, siempre y cuando tengan relación con el plan de estudios de Filosofía, lo cual aplicará también para las materias optativas. Cabe destacar que para algunas universidades es imprescindible que el estudiante sea regular (sin deudo de materias) y presente una carta de postulación de su universidad de origen.
Asimismo, las universidades definirán la matrícula de estudiantes extranjeros que aceptarán, de acuerdo a sus capacidades económicas y cupos. Esta información se indicará en las convocatorias, a fin de que los aspirantes sepan qué beneficios tendrán de cada universidad. El Programa, para la carrera de Filosofía, comenzará a partir del segundo semestre de 2019.
Por otro lado, la UDUAL planteó la necesidad de evaluar y acreditar la carrera de filosofía a través de una entidad latinoamericana, con un equipo de expertos que diseñe los estándares e indicadores propios de la profesión. El objetivo es intercambiar Buenas Prácticas y acompañar a las facultades en su proceso de mejora.
Finalmente, en el marco del V Congreso Iberoamericano de Filosofía, por celebrarse en junio de 2019, la UDUAL propondrá la creación de una Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Filosofía de América Latina y el Caribe, cuyo objetivo sea discutir la actualidad de la currícula y la pertinencia de la carrera de Filosofía.
Al encuentro asistieron, por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Jorge Enrique Linares, director; Bernardo Ibarrola, jefe de la división de Estudios Profesionales; Nair Anaya, secretaria académica; Pedro Joel Reyes, jefe de la división de Universidad Abierta y Educación a Distancia y Rebeca Maldonado, coordinadora del Colegio de Filosofía; por las universidades latinoamericanas, Yulexis Almeida, vicedecana de la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de la UH; Miguel Rodríguez Mondoñedo, director de Estudios de la Facultad de Letras de la PUCP y Jesús López Salas, coordinador de la Licenciatura en Filosofía del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la UDG; por la UDUAL, Roberto Escalante, secretario general; Pablo Ramírez, coordinador de Internacionalización y Maru Barrientos, coordinadora de logística.
LFRD
Noticias relacionadas
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Trabaja IPN para superar brecha de género en carreras científicas e ingenierías: Arturo Reyes
MÉXICO, 12 de enero 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional (IPN) alcanzó una proporción de 60 y 40 por ciento de hombres y mujeres, respectivamente,
Cinvestav y Universidad de California financiarán proyectos binacionales con impacto social
MÉXICO, 19 de enero 2023, Conexión Cinvestav Con el fin de reforzar la cooperación multidisciplinaria, compartir información acerca de las agendas de investigación y las
Investigadora sorda obtuvo su doctorado con mención en la Udelar
En el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Las Brujas, la investigadora Andrea Branda obtuvo el máximo grado formativo universitario consagrándose como doctora en Ciencias
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram