Buenos Aires, Argentina, 5 de noviembre de 2018
Representantes y personalidades destacadas del ámbito de la educación superior regional se dieron cita en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) en el marco de la III Reunión Brasil / CONO SUR de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) que se lleva a cabo los días 5 y 6 de noviembre en la UNDAV y la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), respectivamente.
Entre otras cuestiones, el encuentro responde al propósito de analizar colegiadamente los retos y acciones a desarrollar que ha dejado la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018), recientemente celebrada en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), que constituyó un momento referencial de la estrategia de desarrollo de las instituciones universitarias.
El panel de apertura estuvo integrado por el vicepresidente de Organismos de Cooperación y Estudios y Redes de la UDUAL y rector de la UNDAV, Ing. Jorge Calzoni; el presidente de la UDUAL y rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Henning Jensen; el vicepresidente alterno Cono Sur/UDUAL y rector Universidad Tecnológica Metropolitana, Ing. Luis Pinto Faverio; la pro-rectora de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana, Profa. Diana Araujo Pereira; la prosecretaria de Relaciones Internacionales de la UNC, Dra. Miriam Carballo; el rector de la Universidad Nacional de Quilmes, Dr. Alejandro Villar; y el secretario general de UDUAL, Dr. Roberto Escalante.
El Ing. Calzoni, primero en dirigir unas palabras a los presentes, hizo propicia la ocasión para darles a todos y a todas una cordial bienvenida: “Nos pone muy felices poder recibirlos y compartir esta jornada tan importante que tiene que ver con el Cono Sur y con Brasil”, señaló, al tiempo que, a modo de homenaje, hizo alusión a la figura del recientemente fallecido Secretario General de la Federación Argentina del Trabajador y la Trabajadora de las Universidades Nacionales, Nelso Farina.
En tanto, el Dr. Henning Jensen – a través de videoconferencia desde Costa Rica- afirmó que “éste es un momento en que las universidades latinoamericanas tenemos que invocar nuevamente los principios de la reforma de Córdoba” e invitó a “pensar en las reformas, las actualizaciones y las transformaciones que la educación superior en nuestra región debe llevar a cabo para ser cada vez más pertinente, más relevante”.
En la misma línea de ideas, el Dr. Villar, dijo que “claramente, estamos en un momento de la historia de la universidad en América Latina complejo que nos obliga a estar cada vez más unidos y a tener cada vez más mayor presencia en los debates públicos”.
“Las universidades son espacios muy importantes en la sociedad que son en muchas ocasiones blanco de gobiernos que no quieren tener a estas voces que están expresando libertad, pluralidad y críticas”, manifestó, por su parte, el Dr. Roberto Escalante.
En ese sentido, la Dra. Miriam Carballo, en representación del rector de la UNC, Dr. Hugo Juri, expresó que “es momento de ser propositivos y de actuar fuertemente”, y dijo celebrar “la realización de este tipo de encuentros en que pueden escucharse muchas propuestas que van en el sentido de pensar la universidad en relación con la sociedad”.
Seguidamente, el Ing. Luis Pinto Faverio manifestó que “para no tener una posición reactiva, sería bueno que en este encuentro pudiésemos plantearnos qué actitudes vamos a tener en un futuro en formar ciudadanos que empiecen a respetar también el sistema universitario”.
“En Costa Rica, en Chile, en Brasil, estamos todos bajo un mismo cambio estructural que se impone de una manera muy fuerte. Son estos encuentros, estas redes y estos grupos los que pueden ayudarnos para que sigamos con nuestro trabajo”, dijo, para cerrar la mesa inicial, la Profa. Diana Araujo Pereira.
Del encuentro participaron autoridades del ámbito universitario, entre ellos el vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y rector de la Universidad Nacional de Hurlingham, Jaime Perczyk; el coordinador de la CRES 2018, Dr. Francisco Tamarit; y el rector de la Universidad Arturo Jauretche y presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del CIN, Lic. Ernesto Villanueva -estos dos últimos a cargo de la primera conferencia titulada “Retos y acciones de la CRES 2018”.
Cabe destacar que el encuentro tendrá continuidad el martes 6 de noviembre en la Universidad Nacional de Quilmes.
Fuente: UNDAV
Brasil - Cono Sur | CIN | Reunión | UNC | UNDAV | UNILA | UNQ | UTEM
III Reunión Brasil-Cono sur: La educación superior en debate
Buenos Aires, Argentina, 5 de noviembre de 2018
Representantes y personalidades destacadas del ámbito de la educación superior regional se dieron cita en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) en el marco de la III Reunión Brasil / CONO SUR de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) que se lleva a cabo los días 5 y 6 de noviembre en la UNDAV y la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), respectivamente.
Entre otras cuestiones, el encuentro responde al propósito de analizar colegiadamente los retos y acciones a desarrollar que ha dejado la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018), recientemente celebrada en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), que constituyó un momento referencial de la estrategia de desarrollo de las instituciones universitarias.
El panel de apertura estuvo integrado por el vicepresidente de Organismos de Cooperación y Estudios y Redes de la UDUAL y rector de la UNDAV, Ing. Jorge Calzoni; el presidente de la UDUAL y rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Henning Jensen; el vicepresidente alterno Cono Sur/UDUAL y rector Universidad Tecnológica Metropolitana, Ing. Luis Pinto Faverio; la pro-rectora de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana, Profa. Diana Araujo Pereira; la prosecretaria de Relaciones Internacionales de la UNC, Dra. Miriam Carballo; el rector de la Universidad Nacional de Quilmes, Dr. Alejandro Villar; y el secretario general de UDUAL, Dr. Roberto Escalante.
El Ing. Calzoni, primero en dirigir unas palabras a los presentes, hizo propicia la ocasión para darles a todos y a todas una cordial bienvenida: “Nos pone muy felices poder recibirlos y compartir esta jornada tan importante que tiene que ver con el Cono Sur y con Brasil”, señaló, al tiempo que, a modo de homenaje, hizo alusión a la figura del recientemente fallecido Secretario General de la Federación Argentina del Trabajador y la Trabajadora de las Universidades Nacionales, Nelso Farina.
En tanto, el Dr. Henning Jensen – a través de videoconferencia desde Costa Rica- afirmó que “éste es un momento en que las universidades latinoamericanas tenemos que invocar nuevamente los principios de la reforma de Córdoba” e invitó a “pensar en las reformas, las actualizaciones y las transformaciones que la educación superior en nuestra región debe llevar a cabo para ser cada vez más pertinente, más relevante”.
En la misma línea de ideas, el Dr. Villar, dijo que “claramente, estamos en un momento de la historia de la universidad en América Latina complejo que nos obliga a estar cada vez más unidos y a tener cada vez más mayor presencia en los debates públicos”.
“Las universidades son espacios muy importantes en la sociedad que son en muchas ocasiones blanco de gobiernos que no quieren tener a estas voces que están expresando libertad, pluralidad y críticas”, manifestó, por su parte, el Dr. Roberto Escalante.
En ese sentido, la Dra. Miriam Carballo, en representación del rector de la UNC, Dr. Hugo Juri, expresó que “es momento de ser propositivos y de actuar fuertemente”, y dijo celebrar “la realización de este tipo de encuentros en que pueden escucharse muchas propuestas que van en el sentido de pensar la universidad en relación con la sociedad”.
Seguidamente, el Ing. Luis Pinto Faverio manifestó que “para no tener una posición reactiva, sería bueno que en este encuentro pudiésemos plantearnos qué actitudes vamos a tener en un futuro en formar ciudadanos que empiecen a respetar también el sistema universitario”.
“En Costa Rica, en Chile, en Brasil, estamos todos bajo un mismo cambio estructural que se impone de una manera muy fuerte. Son estos encuentros, estas redes y estos grupos los que pueden ayudarnos para que sigamos con nuestro trabajo”, dijo, para cerrar la mesa inicial, la Profa. Diana Araujo Pereira.
Del encuentro participaron autoridades del ámbito universitario, entre ellos el vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y rector de la Universidad Nacional de Hurlingham, Jaime Perczyk; el coordinador de la CRES 2018, Dr. Francisco Tamarit; y el rector de la Universidad Arturo Jauretche y presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del CIN, Lic. Ernesto Villanueva -estos dos últimos a cargo de la primera conferencia titulada “Retos y acciones de la CRES 2018”.
Cabe destacar que el encuentro tendrá continuidad el martes 6 de noviembre en la Universidad Nacional de Quilmes.
Fuente: UNDAV
Noticias relacionadas
(Udelar) Reflexión y presentación de la primera Encuesta de prevalencia sobre violencias, acoso y discriminación
El 10 de agosto se llevó a cabo en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar) la actividad «Por una Udelar reflexiva y
La UAM busca hacer realidad el derecho humano al agua
En el Proyecto del Lago Tláhuac-Xico se propone el saneamiento del agua y la restauración ambiental MÉXICO, 10 de agosto 2022, UAM El Proyecto del
(UNAM) Se estigmatiza a los jóvenes al clasificarlos por edad
No hay estudios serios que avalen las categorías generacionales: Ricardo Trujillo Correa, académico de la Facultad de Psicología MÉXICO, 11 de agosto 2022, Gaceta UNAM
Dicta conferencia en la BUAP Luciano Musa, científico líder del Experimento ALICE del CERN
Ha destacado en el diseño y actualización de detectores. Durante su conferencia subrayó la participación valiosa de los científicos de la BUAP MÉXICO, 10 de
Creador de contenido
(UMSA) Homenaje a la Autonomía Universitaria, 92 años de una conquista del pueblo boliviano
Leer másRector UASD juramenta nuevas autoridades académicas
Leer másLas políticas neoliberales intentan barrer los derechos conquistados: Conferencia de CLACSO 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram