- Se realiza la VIII Asamblea Regional Andina en la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz, Bolivia.
- Se presenta el panel: Aportes de la educación a distancia en su dimensión estratégica con los ODS.
Los pasados 3 y 4 de octubre, en la Ciudad de Santa Cruz, Bolivia se realizó la VIII Asamblea Regional Andina en la UTEPSA, donde rectores y representantes de universidades coincidieron para analizar y consensuar las líneas de trabajo en el entorno universitario como compromisos de la Conferencia Regional de Educación Superior 2018 (CRES).
Entre las temáticas de trabajo, se realizó la concerniente a la educación en línea y a distancia, denominada “Aportes de la educación a distancia en su dimensión estratégica con los Objetivos del Desarrollo Sostenible #ODS”, que tuvo como conferencista magistral al doctor Jaime Leal Afanador, rector de la Universidad Nacional y Distancia de Colombia (UNAD).
En su presentación el Dr. Leal resaltó el papel de la educación en nuestra región, destacando las grandes necesidades del sector educativo para alcanzar un desarrollo humano sostenible de nuestra región, así como el papel trascendental de las universidades en la atención de la pobreza e indigencia en América Latina.
Leal Afanador, concluyó en su disertación que los sistemas educativos se deben redireccionar hacia la calidad efectiva, la permanencia educativa y la equidad social para que exista realmente “equidad educativa”. En el cómo, reconoció que la educación en línea por medio de la sociedad del conocimiento, llevará a crear una “sociedad en red”, pero antes hay que superar las brechas que tenemos como sociedad.
De igual manera, se contó con la participación del maestro Gabriel García Torres, Secretario General de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), quien comentó que la educación virtual trasciende en los seres humanos en temas como: igualdad de género, reducción de la pobreza, calidad y cobertura educativa, entre otros.
Finalmente el coordinador ejecutivo de ECESELI, el doctor Germán Ruiz Méndez reconoció la importancia de la educación en línea, pues como región en América Latina y el Caribe el sistema educativo brinda servicios a 22 millones de estudiantes de 7 mil universidades y más de 60 mil programas de pre y posgrado. Refirió el Dr. Ruiz que cerca del 22% de la educación brindada en la región, es en línea, según datos del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC).
Comentó el coordinador de ECESELI que como gran avance para la región se están integrando desde la UDUAL programas de maestría con un enfoque de gobernanza digital universitaria. Resaltó entre estos proyectos, las maestrías de gestión integral de riesgos de desastres, biodiversidad y cambio climático, gestión de instituciones educativas virtuales y seguridad alimentaria.
Cabe mencionar que en su intervención el Dr. Roberto Escalante, Secretario General de la UDUAL, comentó que sin duda para las regiones que conforman la UDUAL, estos programas de maestría se traducen en bienes públicos visibles como resultado de la cooperación que atienden las temáticas contenidas en los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
GRM
Biodiversidad y cambio climático | ECESELI | Educación en línea | Gestión de desastres | Maestría | ODS 2030 | UNAD | UTPL
La educación en línea y su importancia con los Objetivos del Desarrollo Sostenible #ODS
Los pasados 3 y 4 de octubre, en la Ciudad de Santa Cruz, Bolivia se realizó la VIII Asamblea Regional Andina en la UTEPSA, donde rectores y representantes de universidades coincidieron para analizar y consensuar las líneas de trabajo en el entorno universitario como compromisos de la Conferencia Regional de Educación Superior 2018 (CRES).
Entre las temáticas de trabajo, se realizó la concerniente a la educación en línea y a distancia, denominada “Aportes de la educación a distancia en su dimensión estratégica con los Objetivos del Desarrollo Sostenible #ODS”, que tuvo como conferencista magistral al doctor Jaime Leal Afanador, rector de la Universidad Nacional y Distancia de Colombia (UNAD).
En su presentación el Dr. Leal resaltó el papel de la educación en nuestra región, destacando las grandes necesidades del sector educativo para alcanzar un desarrollo humano sostenible de nuestra región, así como el papel trascendental de las universidades en la atención de la pobreza e indigencia en América Latina.
Leal Afanador, concluyó en su disertación que los sistemas educativos se deben redireccionar hacia la calidad efectiva, la permanencia educativa y la equidad social para que exista realmente “equidad educativa”. En el cómo, reconoció que la educación en línea por medio de la sociedad del conocimiento, llevará a crear una “sociedad en red”, pero antes hay que superar las brechas que tenemos como sociedad.
De igual manera, se contó con la participación del maestro Gabriel García Torres, Secretario General de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), quien comentó que la educación virtual trasciende en los seres humanos en temas como: igualdad de género, reducción de la pobreza, calidad y cobertura educativa, entre otros.
Finalmente el coordinador ejecutivo de ECESELI, el doctor Germán Ruiz Méndez reconoció la importancia de la educación en línea, pues como región en América Latina y el Caribe el sistema educativo brinda servicios a 22 millones de estudiantes de 7 mil universidades y más de 60 mil programas de pre y posgrado. Refirió el Dr. Ruiz que cerca del 22% de la educación brindada en la región, es en línea, según datos del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC).
Comentó el coordinador de ECESELI que como gran avance para la región se están integrando desde la UDUAL programas de maestría con un enfoque de gobernanza digital universitaria. Resaltó entre estos proyectos, las maestrías de gestión integral de riesgos de desastres, biodiversidad y cambio climático, gestión de instituciones educativas virtuales y seguridad alimentaria.
Cabe mencionar que en su intervención el Dr. Roberto Escalante, Secretario General de la UDUAL, comentó que sin duda para las regiones que conforman la UDUAL, estos programas de maestría se traducen en bienes públicos visibles como resultado de la cooperación que atienden las temáticas contenidas en los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
GRM
Noticias relacionadas
(UNAL) “La educación es un derecho humano indispensable para el desarrollo de las naciones”
Así lo afirmó hoy la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el marco del Día Internacional de la
(UAM) Salud, educación y cultura: cruciales para construir bienestar en las sociedades
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
UNAM, la universidad más internacional de Latinoamérica
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram