Ciudad de México, 1 de octubre de 2018
Articular un espacio de diálogo estratégico que aborde la agenda pública para lograr un cambio social progresivo en la era digital fue uno de los objetivos principales del Primer Foro del Consorcio de Educación Superior para la Sociedad Digital en América Latina y el Caribe: “La Agenda de la Educación Superior para la Sociedad Digital”. El foro fue inaugurado por el Dr. Leonardo Lomelí, secretario general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y presentado por el Dr. Roberto Escalante Semerena, secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el caribe (UDUAL), quien destacó la importancia de la transición de la sociedad tradicional a la sociedad digital, impulsada por las TIC y la Inteligencia Artificial.
La discusión se centró en el establecimiento de una Agenda Académica, a través de una metodología de mesas de trabajo a cargo de grupos de expertos de las distintas IES socias.
Por otro lado, se promoverán estudios de carácter estratégico relativos a impactos y posibilidades de transformación digital sobre las IES o la sociedad en general, así como recomendaciones a los distintos actores a partir de los conocimientos generados.
Destacó la participación en este foro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México (FLACSO México), Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Instituto Tecnológico y de Educación Superior de Monterrey (Tec Monterrey), Red Universidad Empresa (ALCUE), UNIVERSIA, Consejo de Acreditación de la Enseñanza de Ingeniería A.C. (CACEI), Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI), Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital (FUNCO), Instituto Tecnológico de Sonora (IT Sonora), Instituto Tecnológico de Mérida (IT Mérida), Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Instituto Tecnológico de México (TecNM), la Universidad de Guanajuato (UGTO) y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe UDUAL.
En una primera etapa se pretende consolidar el Consorcio en México como experiencia piloto para luego extenderlo a los países de América Latina y el Caribe, donde la UDUAL juega un papel estratégico para lograrlo.
Asimismo, el Consorcio buscará impulsar el cambio dentro de las IES para que desarrollen una transición digital que potencie el cumplimiento de sus actividades sustantivas de docencia, investigación y difusión de la cultura. Para ello, las universidades asumirán un rol de liderazgo frente a los otros actores sociales en la gestión de la transición a la Sociedad Digital, tanto en la educación como en la vida social en México y en los países de la región.
Naomi Fuentes para UDUAL Press
Consorcio | Inteligencia Artificial | Sociedad digital | TICS
IES establecen agenda para lograr un cambio social progresivo en la era digital
Ciudad de México, 1 de octubre de 2018
Articular un espacio de diálogo estratégico que aborde la agenda pública para lograr un cambio social progresivo en la era digital fue uno de los objetivos principales del Primer Foro del Consorcio de Educación Superior para la Sociedad Digital en América Latina y el Caribe: “La Agenda de la Educación Superior para la Sociedad Digital”. El foro fue inaugurado por el Dr. Leonardo Lomelí, secretario general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y presentado por el Dr. Roberto Escalante Semerena, secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el caribe (UDUAL), quien destacó la importancia de la transición de la sociedad tradicional a la sociedad digital, impulsada por las TIC y la Inteligencia Artificial.
La discusión se centró en el establecimiento de una Agenda Académica, a través de una metodología de mesas de trabajo a cargo de grupos de expertos de las distintas IES socias.
Por otro lado, se promoverán estudios de carácter estratégico relativos a impactos y posibilidades de transformación digital sobre las IES o la sociedad en general, así como recomendaciones a los distintos actores a partir de los conocimientos generados.
Destacó la participación en este foro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México (FLACSO México), Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Instituto Tecnológico y de Educación Superior de Monterrey (Tec Monterrey), Red Universidad Empresa (ALCUE), UNIVERSIA, Consejo de Acreditación de la Enseñanza de Ingeniería A.C. (CACEI), Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI), Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital (FUNCO), Instituto Tecnológico de Sonora (IT Sonora), Instituto Tecnológico de Mérida (IT Mérida), Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Instituto Tecnológico de México (TecNM), la Universidad de Guanajuato (UGTO) y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe UDUAL.
En una primera etapa se pretende consolidar el Consorcio en México como experiencia piloto para luego extenderlo a los países de América Latina y el Caribe, donde la UDUAL juega un papel estratégico para lograrlo.
Asimismo, el Consorcio buscará impulsar el cambio dentro de las IES para que desarrollen una transición digital que potencie el cumplimiento de sus actividades sustantivas de docencia, investigación y difusión de la cultura. Para ello, las universidades asumirán un rol de liderazgo frente a los otros actores sociales en la gestión de la transición a la Sociedad Digital, tanto en la educación como en la vida social en México y en los países de la región.
Naomi Fuentes para UDUAL Press
Noticias relacionadas
(Cinvestav) La computación evolutiva contribuirá a resolver problemas cada vez más complejos
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
(UCR) El THE mide el aporte de las universidades a los Objetivos del Desarrollo Sostenible
COSTA RICA, 2 de junio 2023, UCR Este 1.° de junio del 2023 se publicó la quinta edición de THE Times Higher Impact Ranking. Esta
(UNLP) Invertirán cerca de 5 millones de dólares para poner en valor un emblemático instituto de investigación
ARGENTINA, 1 de junio 2023, UNLP La Universidad Nacional de La Plata firmó este mediodía el convenio de ejecución que permitirá la puesta en valor
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram