UDUAL continúa los trabajos para el desarrollo del programa del posgrado en Gestión Integral de Riesgos de Desastres

El programa formará expertos en el campo de la gestión, evaluación e investigación del riesgo de desastres naturales.

El plan académico se presentará en los próximos meses ante el Consejo Académico de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua para iniciar en 2019 en las modalidades presencial y virtual.

 

Ciudad de Panamá, 18 de septiembre de 2018

Como parte del seguimiento a los trabajos de integración del posgrado en Gestión Integral de Riesgos de Desastres, en la Universidad Especializada de las América (UDELAS) de Panamá, del 17 al 21 de septiembre se llevará a cabo el taller internacional para la consolidación del programa de maestría.

La UDUAL, a través del Espacio Común de Educación Superior en Línea (ECESELI), el programa regional de asistencia técnica para el manejo integral del riesgo de desastres de USAID/OFDA y la red universitaria de las Américas y el Caribe para la Reducción de Riesgos de Desastres-REDULAC/RDD continuaron la integración del programa de posgrado en formación para la atención integración y gestión del riesgo de los desastres naturales que afectan de manera importante a nuestra región.

En la inauguración del taller, la doctora Doris Hernández, rectora encargada de UDELAS dio la bienvenida a los especialistas e investigadores, destacando el compromiso de UDELAS en la gestión de riesgos para nuestra región, pues mantiene una importante colaboración y vínculo con asociaciones especializadas en toda Centroamérica.

En el taller participaron los consultores Carlos Córdova del Campo y Ricardo Verganza de USAID-OFDA, quienes resaltaron el papel de las universidades en la formalización de programas que atiendan la reducción de riesgos de desastres, a través de herramientas, instrumentos y experiencias que sean integradas en planes académicos respaldados de instituciones de educación superior.

Se contó también con expertos e investigadores de las entidades participantes en este programa como:  Vicente Hinojosa de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM, Mélida P. Schliz y Dayra Blandon de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Katalina Espinosa de la Universidad Autónoma de Chiriquí y Eliana Valdés de UDELAS.

Este programa también contará con una línea de especialización y difusión por medio de plataformas virtuales de aprendizaje con la finalidad de promover el programa de posgrado en los países de América Latina y el Caribe, así como generar mayores capacidades formativas en la población sobre la prevención y gestión de los riesgos y desastres naturales.

El programa de maestría tendrá como objetivo la formación de investigadores y expertos para incluir la reducción de los riesgos y desastres en los sistemas educativos de Latinoamérica y el Caribe que fomenten la cooperación de la comunidad de investigación científica y académica.

Manuel Moreno y Germán Ruiz del equipo de ECESELI de la UDUAL reconocieron la disponibilidad de las universidades y entidades participantes para conformar programas académicos presenciales y en línea para las instituciones de educación superior, mismas que se conviertan en un bien público compartido para ayudar a la consecución de las metas establecidas en los Objetivos de los Desarrollo Sostenible.

Los resultados del taller serán presentados ante el Consejo Académico de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua para su respectiva validación y aprobación con el objetivo de ofertarlo de manera internacional en su modalidad presencial y virtual en el 2019, quien será la primera institución educativa en operar el programa.

 

Germán Ruíz para UDUAL Press

Noticias relacionadas

Creador de contenido
Observatorio de la Autonomía
Agenda Universitaria
Temas de interés

Your browser doesn't support the HTML5 CANVAS tag.

Insta UDUAL

Síguenos en Instagram