San José, Costa Rica, 5 de septiembre de 2018
Con los objetivos de responder a la demanda de espacios para discutir los temas de género, equidad y diversidad sexual, contribuir a la producción de conocimiento y poner en práctica políticas internas, académicas y públicas en las universidades latinoamericanas, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) presentó la “Red Universitaria de Géneros, Equidad y Diversidad Sexual” en el pleno de la XCIV Reunión de su Consejo Ejecutivo.
La red buscará también atender la urgencia que implica el cambio de perspectiva frente al género y la diversidad en el ámbito universitario latinoamericano y sus repercusiones sobre diversas prácticas de la educación superior.
Para constituir la red fue necesario desarrollar un diagnóstico de las características de las políticas de género y diversidad; para ello, la UDUAL indagó entre sus universidades afiliadas sobre qué políticas de género desarrollaban, si estas formaban parte de la currícula universitaria y si establecían protocolos de atención.
Para Antonio Ibarra, coordinador académico de la UDUAL, “la red representa un espacio de vinculación profesional, universitario, que buscará interiorizar el enfoque de género en las currículas, donde coexisten posiciones heterogéneas, tanto de progresismo como de conservadurismo”. Asimismo, Ibarra destacó que las iniciativas de la red se dirigirían a generar publicaciones, cursos en línea y una oferta académica para promover el enfoque de género y de diversidad en las universidades.
La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y la UDUAL serán copartícipes de la organización y puesta en marcha de las actividades de esta red, instituciones que estarán representadas por las académicas Malena Espeche y Analhi Aguirre, respectivamente, y quienes la coordinarán a partir de su constitución formal.
Francisco Tamarit, coordinador de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) 2018, destacó que durante el pasado encuentro de Córdoba “la problemática de género estuvo presente en todos los temas y discusiones, a pesar de que la CRES no quiso polemizar los problemas internos de la universidades, en una región profundamente discriminatoria, donde ocurre el 40% de los asesinatos violentos del planeta a causa del desconocimiento del otro”.
Por otro lado, Jorge Calzoni, rector de la UNDAV, la iniciativa se inscribe en el respeto de la UDUAL hacia la heterogeneidad de sus instituciones. Enfatizó que “los protocolos de atención ayudan, pero no resuelven, no obstante es más fácil establecerlos en las universidades jóvenes (…) la universidad no puede fomentar culturas machistas, es decir, seguir educando para el siglo XX”.
La red buscará constituirse oficialmente en la III Reunión Brasil-Cono Sur de la UDUAL, que se realizará durante la primera semana de noviembre de 2018, conjuntamente, en las universidades Nacional de Avellaneda y Nacional de Quilmes, Argentina. Sus acuerdos tendrán carácter vinculante con la política de la UDUAL.
LFRD
Consejo Ejecutivo | Diversidad | Equidad | Género | Protocolo | Red | UNDAV | Universidades
Se presenta en Consejo Ejecutivo de la UDUAL red sobre género, equidad y diversidad sexual
San José, Costa Rica, 5 de septiembre de 2018
Con los objetivos de responder a la demanda de espacios para discutir los temas de género, equidad y diversidad sexual, contribuir a la producción de conocimiento y poner en práctica políticas internas, académicas y públicas en las universidades latinoamericanas, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) presentó la “Red Universitaria de Géneros, Equidad y Diversidad Sexual” en el pleno de la XCIV Reunión de su Consejo Ejecutivo.
La red buscará también atender la urgencia que implica el cambio de perspectiva frente al género y la diversidad en el ámbito universitario latinoamericano y sus repercusiones sobre diversas prácticas de la educación superior.
Para constituir la red fue necesario desarrollar un diagnóstico de las características de las políticas de género y diversidad; para ello, la UDUAL indagó entre sus universidades afiliadas sobre qué políticas de género desarrollaban, si estas formaban parte de la currícula universitaria y si establecían protocolos de atención.
Para Antonio Ibarra, coordinador académico de la UDUAL, “la red representa un espacio de vinculación profesional, universitario, que buscará interiorizar el enfoque de género en las currículas, donde coexisten posiciones heterogéneas, tanto de progresismo como de conservadurismo”. Asimismo, Ibarra destacó que las iniciativas de la red se dirigirían a generar publicaciones, cursos en línea y una oferta académica para promover el enfoque de género y de diversidad en las universidades.
La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y la UDUAL serán copartícipes de la organización y puesta en marcha de las actividades de esta red, instituciones que estarán representadas por las académicas Malena Espeche y Analhi Aguirre, respectivamente, y quienes la coordinarán a partir de su constitución formal.
Francisco Tamarit, coordinador de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) 2018, destacó que durante el pasado encuentro de Córdoba “la problemática de género estuvo presente en todos los temas y discusiones, a pesar de que la CRES no quiso polemizar los problemas internos de la universidades, en una región profundamente discriminatoria, donde ocurre el 40% de los asesinatos violentos del planeta a causa del desconocimiento del otro”.
Por otro lado, Jorge Calzoni, rector de la UNDAV, la iniciativa se inscribe en el respeto de la UDUAL hacia la heterogeneidad de sus instituciones. Enfatizó que “los protocolos de atención ayudan, pero no resuelven, no obstante es más fácil establecerlos en las universidades jóvenes (…) la universidad no puede fomentar culturas machistas, es decir, seguir educando para el siglo XX”.
La red buscará constituirse oficialmente en la III Reunión Brasil-Cono Sur de la UDUAL, que se realizará durante la primera semana de noviembre de 2018, conjuntamente, en las universidades Nacional de Avellaneda y Nacional de Quilmes, Argentina. Sus acuerdos tendrán carácter vinculante con la política de la UDUAL.
LFRD
Noticias relacionadas
(Cinvestav) La computación evolutiva contribuirá a resolver problemas cada vez más complejos
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
(UCR) El THE mide el aporte de las universidades a los Objetivos del Desarrollo Sostenible
COSTA RICA, 2 de junio 2023, UCR Este 1.° de junio del 2023 se publicó la quinta edición de THE Times Higher Impact Ranking. Esta
(UNLP) Invertirán cerca de 5 millones de dólares para poner en valor un emblemático instituto de investigación
ARGENTINA, 1 de junio 2023, UNLP La Universidad Nacional de La Plata firmó este mediodía el convenio de ejecución que permitirá la puesta en valor
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram