UDUAL
Unión de universidades de América Latina
  • Afiliados
    • Instituciones de educación superior
    • Organismos de cooperación y estudio
    • Asociaciones y redes universitarias
  • Asociados
    • Instituciones de educación superior
    • Asociaciones internacionales y socios estratégicos
  • Redes temáticas
  • Internacionalización
    • PAME
    • Consejo de evaluación y acreditación internacional
    • Maestría en gestión de la calidad y evaluación en educación superior
    • ENLACES
    • ECESELI
  • Revista Universidades
  • Publicaciones
    • Cuadernos de Universidades
  • Comunicación
    • Prensa y difusión
  • Sobre UDUAL
    • Folleto
    • Historia
    • Perfil institucional
    • Gobierno
    • Autoridades
    • Consejo ejecutivo
  • Afiliación
  • Convenios
  • Archivo
  • Centro de información
  • Premios
    • Premio Andrés Bello
    • Premio Martínez Durán
  • Cátedra
contacto@udual.org
hjpudualint5b903f8a698b5
7 septiembre 2018

Universidades deben lidiar contra el distanciamiento con la sociedad para seguir vigentes

Redacción UDUAL Noticias Conocimiento, Consejo Ejecutivo, Fischman, Futuro de la Universidad, Inteligencia Artificial

El idear investigaciones de más impacto social, con mayor trascendencia, más allá del mérito académico individual, es otro de los retos que deben perseguir las universidades latinoamericanas, coincidieron sus representantes, en el marco de la XCIV Reunión Ordinaria del Consejo Ejecutivo de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) 

Los desafíos que las universidades de América Latina tienen ante sí son variados. Escuchar hablar de ataques a la autonomía universitaria, recortes presupuestarios, críticas por considerar a las instituciones de educación superior como sitio para privilegiados, gobiernos que priorizan la enseñanza primaria o secundaria por encima de la universitaria, entre muchos otros temas, parece ser un factor común en la problemática que enfrentan las casas de estudio superior de Latinoamérica.

Esa es la conclusión que se desprende de la conferencia inaugural de la XCIV Reunión Ordinaria del Consejo Ejecutivo de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), realizada este lunes 3 y martes 4 de setiembre en la Sala de Prensa de la Plaza de la Autonomía, en la Finca 2 de la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. Contó con la presencia del rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Henning Jensen, quien ejerce además la presidencia de la UDUAL en el período 2015-2019.

La exposición de apertura se tituló “¿Qué universidad queremos?”, impartida por el profesor Gustavo Fischman, de la Arizona State University, de Estados Unidos, ante la presencia de 25 rectores y representantes de universidades de muchos países de América Latina, así como personeros de UDUAL.

Fischman brindó algunos datos reveladores del estado actual de la educación en el mundo: existen 1,4 billones de estudiantes, de los cuales solo 200 millones son universitarios. El número de docentes – en general – es de 61 millones de personas, aunque saber la cifra exacta de los que imparten clases en universidades es complicado, debido a que muchas de estas instituciones solo brindan datos de profesores que se encuentran en tiempo completo.

Más allá de los números, el experto de la Arizona State University aseguró que el número de estudiantes universitarios aumenta, aunque a un ritmo inferior de aquellos en primaria y secundaria. Los que no aumentan en el orbe son los presupuestos universitarios, factor que dificulta una mayor cobertura de la educación superior.

Otro desafío futurista señalado por Fischman: los empleos serán afectados por la inteligencia artificial, la cual hará desaparecer algunas carreras, aunque sí pronosticó que los docentes universitarios seguirán existiendo en la mayoría de disciplinas.

Si a esto se suma el distanciamiento que suele existir entre la función académica y el vínculo social de las instituciones de educación superior (sobre todo las públicas) en América Latina, el experto señaló que las universidades se convierten en un blanco fácil para sus detractores, que las acusan de no vivir la misma realidad que el resto de la población.

Para poder subsistir a estos retos, el profesor de la universidad estadounidense propone a la UDUAL, y a cada institución en particular, fortalecer su colaboración con la sociedad mediante una comunicación más efectiva, de manera que las universidades no se perciban como “torres de marfil”, sino que su accionar e importancia sean reconocidos por la ciudadanía.

Más en el ámbito investigativo, Fischman señaló que existe una clara disparidad en cuanto a publicaciones indexadas en el primer mundo versus las que producen los países en nuestros países en desarrollo, lo que indica cuál es la verdadera jerarquía en la creación de conocimiento en el orbe.

Aunado a lo anterior, más allá de la cantidad de investigaciones y los premios académicos, el Dr. Jensen insistió en que es necesario plantearse el impacto social que tienen estos estudios en las sociedades latinoamericanas, para evitar caer en la meritocracia que poco aporta a los problemas que vive la población.

La XCIV Reunión Ordinaria del Consejo Ejecutivo de la UDUAL concluyó este martes 4 de setiembre con la lectura de los acuerdos tomados por los representantes universitarios.

 

Fuente: Pablo Mora, periodista de la Rectoría, UCR.

Foto: Pablo Mora

Inicia la XCIV Reunión Ordinaria del Consejo Ejecutivo de la UDUAL Comunicado de la Presidencia de la UDUAL sobre los actos de violencia contra estudiantes de la UNAM

Related Posts

12584b4c-ea85-46ae-9775-79cc72b17553

Noticias

Universidades, lectura obligada para comprender la historia y el presente de la educación superior mexicana: especialistas

WhatsApp Image 2020-12-02 at 5.18.53 PM

Noticias

Especialistas de Argentina, México y Reino Unido expresan impacto de Erasmus Plus en ALC

Captura de pantalla 2020-10-09 a la(s) 09.04.58

Noticias

Defensa de la autonomía universitaria, tema central de la 5ª Reunión Brasil-Cono Sur de la UDUAL

Últimas noticias

  • VIN destaca calidad de proyectos de investigación de la UPAO con fondos externos 22 enero, 2021
  • La UNLP ya está entre las tres mejores de América Latina en el Ranking Internacional de Transparencia 22 enero, 2021
  • Inicia la fase de verificación de las pruebas de saliva para detectar el COVID-19 22 enero, 2021
  • Firman acuerdo UAGM y el Grupo Excelia de Francia 22 enero, 2021
UDUAL
  • Afiliados
    • Instituciones de educación superior
    • Organismos de cooperación y estudio
    • Asociaciones y redes universitarias
  • Asociados
    • Instituciones de educación superior
    • Asociaciones internacionales y socios estratégicos
  • Redes temáticas
  • Internacionalización
    • PAME
    • Consejo de evaluación y acreditación internacional
    • Maestría en gestión de la calidad y evaluación en educación superior
    • ENLACES
    • ECESELI
  • Revista Universidades
  • Publicaciones
    • Cuadernos de Universidades
  • Comunicación
    • Prensa y difusión
  • Sobre UDUAL
    • Folleto
    • Historia
    • Perfil institucional
    • Gobierno
    • Autoridades
    • Consejo ejecutivo
  • Afiliación
  • Convenios
  • Archivo
  • Centro de información
  • Premios
    • Premio Andrés Bello
    • Premio Martínez Durán
  • Cátedra

Coordinación de enlace institucional: enlace@udual.org - Ext. 49759
Coordinación administrativa: admin1@udual.org - Ext. 49738
Sitio Web: webmaster@udual.org - Ext. 49734