La Universidad Central del Ecuador (UCE) fue sede de la Segunda Reunión de la Red de Investigación e Innovación en Salud y Medioambiente, la cual se llevó a cabo durante los días 23 y 24 de julio en la Facultad de Ciencias Médicas de dicha universidad. Al encuentro acudieron representantes de la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Medicina (ALAFEM), de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), entre otras instituciones de educación superior e investigación de la región.
La Red busca promover la investigación e innovación en América Latina y el Caribe (ALC) con el objetivo de poner a disposición evidencias que orienten las políticas públicas en relación a la Agenda 2030 y los acuerdos globales sobre salud y medio ambiente incluyendo el cambio climático. En su plan de acción, la Red observará los acuerdos y conclusiones de su Primera Reunión, celebrada en Lima el 13 y 14 de noviembre de 2017.
Las autoridades determinaron que las líneas de trabajo de la red sean las siguientes:
Fortalecer la investigación e Innovación en Salud y Medioambiente en las Américas;
Fortalecer la gobernanza de la Red, ampliar su membresía y países y articularse con mecanismos de integración regionales;
Fortalecer la formación de profesionales e investigadores mediante la adecuación de los currículos universitarios;
Fortalecer la formación de recursos humanos a través de intercambios y pasantías científico/técnicas entre instituciones miembros de la red;
Formular una propuesta de políticas públicas en salud y cambio climático con base en evidencias científicas generadas por la propia red y otras instituciones;
Recopilar estudios e investigaciones realizadas en relación a temas de salud y medio ambiente (cambio climático);
Por otro lado, la Red generó una serie de recomendaciones:
Encargar al Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM) del Perú, la elaboración de una propuesta de plan de trabajo de la Red 2018-2019 que pueda ser compartida entre los miembros de la red para su aprobación. Asimismo, realizar gestiones conjuntas, tanto nacionales como regionales, para lograr un mayor financiamiento para el trabajo de la Red.
En investigación:
Evaluar la capacidad de investigación de las universidades;
Definir una agenda de investigación que contribuya con evidencias que sirvan de insumo para la toma de decisiones en políticas públicas;
Definir una línea de base con indicadores;
Priorizar el análisis de los determinantes sociales de la salud y de la determinación política de la salud;
Priorizar temáticas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).
En formación:
Desarrollar currículos novedosos y flexibles que contengan los ODS;
Implementar estudios generales y humanidades;
Promover el intercambio de investigadores, estudiantes y docentes;
En extensión:
Desarrollar trabajo de campo en poblaciones;
Trabajar en temas de medio ambiente usando las capacidades de los alumnos;
Promover la investigación traslacional;
Intensificar la Cooperación Sur-Sur como estrategia para aprender de nuestros pares en la región;
Proponer por parte de los participantes a la UDUAL la creación de un grupo de trabajo sobre nutrición y seguridad alimentaria, siendo el núcleo la Universidad Central del Ecuador.
Finalmente, se acordó realizar la Tercera Reunión del grupo de trabajo en Costa Rica, en la sede de la Universidad Nacional de Costa Rica, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva de la COMISCA y la Oficina Subregional para Centroamérica de la OPS/OMS.
Rectora María Lilia Cedillo Ramírez entrega certificaciones ISO 9001 y 37001 a 38 dependencias administrativas MÉXICO, 28 de mayo 2023, BUAP Tras lamentar que México
Innovación | Investigación | Medio Ambiente | Red | Salud
Segunda Reunión de la Red de Investigación e Innovación en Salud y Medioambiente
Quito, Ecuador, julio de 2018
La Universidad Central del Ecuador (UCE) fue sede de la Segunda Reunión de la Red de Investigación e Innovación en Salud y Medioambiente, la cual se llevó a cabo durante los días 23 y 24 de julio en la Facultad de Ciencias Médicas de dicha universidad. Al encuentro acudieron representantes de la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Medicina (ALAFEM), de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), entre otras instituciones de educación superior e investigación de la región.
La Red busca promover la investigación e innovación en América Latina y el Caribe (ALC) con el objetivo de poner a disposición evidencias que orienten las políticas públicas en relación a la Agenda 2030 y los acuerdos globales sobre salud y medio ambiente incluyendo el cambio climático. En su plan de acción, la Red observará los acuerdos y conclusiones de su Primera Reunión, celebrada en Lima el 13 y 14 de noviembre de 2017.
Las autoridades determinaron que las líneas de trabajo de la red sean las siguientes:
Por otro lado, la Red generó una serie de recomendaciones:
En investigación:
En formación:
En extensión:
Finalmente, se acordó realizar la Tercera Reunión del grupo de trabajo en Costa Rica, en la sede de la Universidad Nacional de Costa Rica, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva de la COMISCA y la Oficina Subregional para Centroamérica de la OPS/OMS.
Noticias relacionadas
(Udelar) Diálogo sobre el lugar del Espacio Interdisciplinario y de la interdisciplina
El 25 y 26 de mayo se realizó un Encuentro de Responsables de Grupos del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República (EI-Udelar), con
(U. Valparaíso) Especialistas analizaron la reducción de la jornada laboral en seminario conjunto
CHILE, 30 de mayo 2023, Universidad de Valparaíso Con un amplio marco de público se llevó a cabo el seminario “Luces y sombras de la
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Las mesas de votación estarán el 31 de mayo y el 1 de junio en todas las sedes de la Universidad Nacional del Litoral. La
BUAP, universidad pública pionera en certificación anti-soborno
Rectora María Lilia Cedillo Ramírez entrega certificaciones ISO 9001 y 37001 a 38 dependencias administrativas MÉXICO, 28 de mayo 2023, BUAP Tras lamentar que México
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram