La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE), la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Medicina (ALAFEM) y la Organización de Facultades y Escuelas de Odontología (OFEDO), la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS); la Escuela Nacional de Salud Publica “Sergio Arouca” de la Fundación Osvaldo Cruz de Brasil y el Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas (FAMFEMP) se reunieron para analizar la importancia de la educación interprofesional y la posibilidad de organizar alianzas.
Las sesiones fueron presididas por el Dr. Patricio Yepez, al tiempo que representantes de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Cuba debatieron y sacaron conclusiones sobre estrategias para el desarrollo de educación interprofesional; el fortalecimiento del primer nivel de atención; la formación de docentes de atención primaria de la salud y las acciones a priorizar desde OMS/UDUAL para promover los objetivos de desarrollo sostenible ODS 2030. Además de las conclusiones a las que se arribaron; se propusieron estrategias concretas para cumplir los objetivos propuestos.
Antecedentes del encuentro
En el marco de la iniciativa de convergencia estratégica que promueve la UDUAL, se convocó a este grupo de trabajo para proponer estrategias de acción conjunta entre la academia (enfermería, medicina y odontología) y los sistemas de salud para la formación de recursos humanos que responda a las necesidades y prioridades d salud de nuestras poblaciones e inscritas en la estrategia de atención primaria y la agenda de desarrollo sostenible 2030.
Conclusiones
Las organizaciones presentes concluyeron: la Adhesión de las asociaciones de Ciencias de la Salud de UDUAL, ALADEFE, ALAFEM y OFEDO a la red de educación interprofesional que promueve la OPS/OMS; recuperar experiencias del trabajo de países y universidades relacionado con la educación interprofesional, sistematizarlas y evaluarla a través de indicadores; definir y socializar indicadores que permitan ir evaluando la aplicación de los ODS 2030 a nivel territorial; promover el intercambio de experiencias de facultades y escuelas de ciencias de la salud en el marco de la educación interprofesional y del proceso de los ODS 2030 en el ámbito local; priorizar la formación de formadores para garantizar el enfoque interprofesional aprovechando las experiencias positivas de la Universidad de Panamá, la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba, y el Campus Virtual de la OPS; promoverla inserción de los programas académicos y las actividades sanitarias con base los problemas reales de salud de cada comunidad, con el objetivo de transformar y satisfacer las necesidades de la población y, finalmente, proponer que las estrategias señaladas por el grupo técnico sean valoradas e inscritas en el plan de trabajo dela cooperación UDUAL/OPS.
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
ALADEFE | ALAFEM | Convergencia | OCE | OFEDO | OPS/OMS | Salud
Grupo de trabajo sobre educación interdisciplinaria y práctica interprofesional de salud
Córdoba, Argentina, 9 de junio de 2018
La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE), la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Medicina (ALAFEM) y la Organización de Facultades y Escuelas de Odontología (OFEDO), la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS); la Escuela Nacional de Salud Publica “Sergio Arouca” de la Fundación Osvaldo Cruz de Brasil y el Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas (FAMFEMP) se reunieron para analizar la importancia de la educación interprofesional y la posibilidad de organizar alianzas.
Las sesiones fueron presididas por el Dr. Patricio Yepez, al tiempo que representantes de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Cuba debatieron y sacaron conclusiones sobre estrategias para el desarrollo de educación interprofesional; el fortalecimiento del primer nivel de atención; la formación de docentes de atención primaria de la salud y las acciones a priorizar desde OMS/UDUAL para promover los objetivos de desarrollo sostenible ODS 2030. Además de las conclusiones a las que se arribaron; se propusieron estrategias concretas para cumplir los objetivos propuestos.
Antecedentes del encuentro
En el marco de la iniciativa de convergencia estratégica que promueve la UDUAL, se convocó a este grupo de trabajo para proponer estrategias de acción conjunta entre la academia (enfermería, medicina y odontología) y los sistemas de salud para la formación de recursos humanos que responda a las necesidades y prioridades d salud de nuestras poblaciones e inscritas en la estrategia de atención primaria y la agenda de desarrollo sostenible 2030.
Conclusiones
Las organizaciones presentes concluyeron: la Adhesión de las asociaciones de Ciencias de la Salud de UDUAL, ALADEFE, ALAFEM y OFEDO a la red de educación interprofesional que promueve la OPS/OMS; recuperar experiencias del trabajo de países y universidades relacionado con la educación interprofesional, sistematizarlas y evaluarla a través de indicadores; definir y socializar indicadores que permitan ir evaluando la aplicación de los ODS 2030 a nivel territorial; promover el intercambio de experiencias de facultades y escuelas de ciencias de la salud en el marco de la educación interprofesional y del proceso de los ODS 2030 en el ámbito local; priorizar la formación de formadores para garantizar el enfoque interprofesional aprovechando las experiencias positivas de la Universidad de Panamá, la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba, y el Campus Virtual de la OPS; promover la inserción de los programas académicos y las actividades sanitarias con base los problemas reales de salud de cada comunidad, con el objetivo de transformar y satisfacer las necesidades de la población y, finalmente, proponer que las estrategias señaladas por el grupo técnico sean valoradas e inscritas en el plan de trabajo de la cooperación UDUAL/OPS.
LFRD
Noticias relacionadas
(Cinvestav) La computación evolutiva contribuirá a resolver problemas cada vez más complejos
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
(UCR) El THE mide el aporte de las universidades a los Objetivos del Desarrollo Sostenible
COSTA RICA, 2 de junio 2023, UCR Este 1.° de junio del 2023 se publicó la quinta edición de THE Times Higher Impact Ranking. Esta
(UNLP) Invertirán cerca de 5 millones de dólares para poner en valor un emblemático instituto de investigación
ARGENTINA, 1 de junio 2023, UNLP La Universidad Nacional de La Plata firmó este mediodía el convenio de ejecución que permitirá la puesta en valor
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram