La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE), la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Medicina (ALAFEM) y la Organización de Facultades y Escuelas de Odontología (OFEDO), la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS); la Escuela Nacional de Salud Publica “Sergio Arouca” de la Fundación Osvaldo Cruz de Brasil y el Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas (FAMFEMP) se reunieron para analizar la importancia de la educación interprofesional y la posibilidad de organizar alianzas.
Las sesiones fueron presididas por el Dr. Patricio Yepez, al tiempo que representantes de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Cuba debatieron y sacaron conclusiones sobre estrategias para el desarrollo de educación interprofesional; el fortalecimiento del primer nivel de atención; la formación de docentes de atención primaria de la salud y las acciones a priorizar desde OMS/UDUAL para promover los objetivos de desarrollo sostenible ODS 2030. Además de las conclusiones a las que se arribaron; se propusieron estrategias concretas para cumplir los objetivos propuestos.
Antecedentes del encuentro
En el marco de la iniciativa de convergencia estratégica que promueve la UDUAL, se convocó a este grupo de trabajo para proponer estrategias de acción conjunta entre la academia (enfermería, medicina y odontología) y los sistemas de salud para la formación de recursos humanos que responda a las necesidades y prioridades d salud de nuestras poblaciones e inscritas en la estrategia de atención primaria y la agenda de desarrollo sostenible 2030.
Conclusiones
Las organizaciones presentes concluyeron: la Adhesión de las asociaciones de Ciencias de la Salud de UDUAL, ALADEFE, ALAFEM y OFEDO a la red de educación interprofesional que promueve la OPS/OMS; recuperar experiencias del trabajo de países y universidades relacionado con la educación interprofesional, sistematizarlas y evaluarla a través de indicadores; definir y socializar indicadores que permitan ir evaluando la aplicación de los ODS 2030 a nivel territorial; promover el intercambio de experiencias de facultades y escuelas de ciencias de la salud en el marco de la educación interprofesional y del proceso de los ODS 2030 en el ámbito local; priorizar la formación de formadores para garantizar el enfoque interprofesional aprovechando las experiencias positivas de la Universidad de Panamá, la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba, y el Campus Virtual de la OPS; promoverla inserción de los programas académicos y las actividades sanitarias con base los problemas reales de salud de cada comunidad, con el objetivo de transformar y satisfacer las necesidades de la población y, finalmente, proponer que las estrategias señaladas por el grupo técnico sean valoradas e inscritas en el plan de trabajo dela cooperación UDUAL/OPS.
La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) presentó de manera virtual el número 10 de su colección de Cuadernos de Universidades: “Del mosaico exótico a la
Hoy más que nunca la cooperación internacional es estratégica para construir un diálogo constructivo sobre la educación superior para los siguientes años. Ciudad de México, 18 de febrero de 2021.-
Luego de haber sido víctima de un atropello y de cinco años de lucha por la reivindicación de derechos y el respeto a la autonomía universitaria, la Universidad Andina Simón
Miembros de la Confederación de Estudiantes de Venezuela que protestaron frente a la sede ministerial en Caracas precisaron que las universidades son el único espacio democrático que existe en Venezuela
ALADEFE | ALAFEM | Convergencia | OCE | OFEDO | OPS/OMS | Salud
Grupo de trabajo sobre educación interdisciplinaria y práctica interprofesional de salud
Córdoba, Argentina, 9 de junio de 2018
La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE), la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Medicina (ALAFEM) y la Organización de Facultades y Escuelas de Odontología (OFEDO), la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS); la Escuela Nacional de Salud Publica “Sergio Arouca” de la Fundación Osvaldo Cruz de Brasil y el Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas (FAMFEMP) se reunieron para analizar la importancia de la educación interprofesional y la posibilidad de organizar alianzas.
Las sesiones fueron presididas por el Dr. Patricio Yepez, al tiempo que representantes de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Cuba debatieron y sacaron conclusiones sobre estrategias para el desarrollo de educación interprofesional; el fortalecimiento del primer nivel de atención; la formación de docentes de atención primaria de la salud y las acciones a priorizar desde OMS/UDUAL para promover los objetivos de desarrollo sostenible ODS 2030. Además de las conclusiones a las que se arribaron; se propusieron estrategias concretas para cumplir los objetivos propuestos.
Antecedentes del encuentro
En el marco de la iniciativa de convergencia estratégica que promueve la UDUAL, se convocó a este grupo de trabajo para proponer estrategias de acción conjunta entre la academia (enfermería, medicina y odontología) y los sistemas de salud para la formación de recursos humanos que responda a las necesidades y prioridades d salud de nuestras poblaciones e inscritas en la estrategia de atención primaria y la agenda de desarrollo sostenible 2030.
Conclusiones
Las organizaciones presentes concluyeron: la Adhesión de las asociaciones de Ciencias de la Salud de UDUAL, ALADEFE, ALAFEM y OFEDO a la red de educación interprofesional que promueve la OPS/OMS; recuperar experiencias del trabajo de países y universidades relacionado con la educación interprofesional, sistematizarlas y evaluarla a través de indicadores; definir y socializar indicadores que permitan ir evaluando la aplicación de los ODS 2030 a nivel territorial; promover el intercambio de experiencias de facultades y escuelas de ciencias de la salud en el marco de la educación interprofesional y del proceso de los ODS 2030 en el ámbito local; priorizar la formación de formadores para garantizar el enfoque interprofesional aprovechando las experiencias positivas de la Universidad de Panamá, la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba, y el Campus Virtual de la OPS; promover la inserción de los programas académicos y las actividades sanitarias con base los problemas reales de salud de cada comunidad, con el objetivo de transformar y satisfacer las necesidades de la población y, finalmente, proponer que las estrategias señaladas por el grupo técnico sean valoradas e inscritas en el plan de trabajo de la cooperación UDUAL/OPS.
LFRD
Noticias relacionadas
Es en las universidades donde las culturas tienen que dialogar para crear acuerdos de convivencia: Esteban Krotz
La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) presentó de manera virtual el número 10 de su colección de Cuadernos de Universidades: “Del mosaico exótico a la
Universidades del futuro: visión 2030
Hoy más que nunca la cooperación internacional es estratégica para construir un diálogo constructivo sobre la educación superior para los siguientes años. Ciudad de México, 18 de febrero de 2021.-
Reforma al Estatuto de la Universidad Andina Simón Bolívar consagra su institucionalidad y autonomía
Luego de haber sido víctima de un atropello y de cinco años de lucha por la reivindicación de derechos y el respeto a la autonomía universitaria, la Universidad Andina Simón
Confederación de Estudiantes de Venezuela responsabiliza a Maduro por destrucción de la educación
Miembros de la Confederación de Estudiantes de Venezuela que protestaron frente a la sede ministerial en Caracas precisaron que las universidades son el único espacio democrático que existe en Venezuela
Juanito Pérez
Creador de contenido
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Juanito Pérez
Reforma al Estatuto de la Universidad Andina Simón Bolívar consagra su institucionalidad y autonomía
Leer másConfederación de Estudiantes de Venezuela responsabiliza a Maduro por destrucción de la educación
Leer másDefensa de la autonomía universitaria, tema central de la 5ª Reunión Brasil-Cono Sur de la UDUAL
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram