Ciudad de México, 8 de junio de 2018
El Centro Cultural Universitario Tlatelolco fue sede de la entrega de premios del Concurso de Fotografía Intervenida “Refiguraciones 18/68” que la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) lanzó como parte de sus actividades culturales previas a la celebración del Centenario de la Reforma de Universitaria de Córdoba de 1918, el próximo 15 de junio, y del memorial de los 50 años de la matanza del dos de octubre de 1968 en México.
Refiguraciones 18/68 buscó incentivar el talento universitario a partir de la intervención artística de fotografías históricas digitalizadas y cedidas por los archivos de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), de San Carlos de Guatemala (USAC), Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) y Nacional de Córdoba (UNC).
El jurado, conformado por Carlos Cisneros, fotoperiodista y profesor de la Universidad Iberoamericana; Mariana Cornejo, profesora de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, Oscar Padilla, artista plástico del colectivo “Referencias Cruzadas” y Clara Inés Ramírez, directora del Archivo Histórico de la UNAM, sesionó a puerta cerrada y publicó los resultados el pasado 1 de junio.
Con el título “Universidad Nacional de Córdoba”, Francisco Javier Morales, egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, conquistó el primer lugar del concurso. Por su parte, Ana Luisa Soto, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), ganó el segundo lugar con el título “Memoria”. Finalmente, Arturo Reyes, alumno de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), obtuvo el tercer lugar con su obra intitulada “Apagavelas”. Cabe destacar que las tres fotografías ganadoras fueron intervenciones digitales.
EL jurado otorgó también dos menciones honoríficas. La primera de ellas, a la hidalguense Frida Castañeda, con su título “A tiempo”, mientras que la segunda a Adriana Sarusi, alumna de la UNAM, por su obra intitulada “Justicia”.
Roberto Escalante, secretario general de la UDUAL, destacó los dos concursos previos -de Minificción en 2016 y de Fotografía Universitaria en 2017- que la red universitaria había organizado a partir de su gestión y que se inscribieron en una agenda cultural universitaria latinoamericana. Vamos a profundizar el trabajo de los artistas universitarios que tienen la capacidad de expresar lo que ocurre en sus entornos. “La vida universitaria en toda América Latina y el Caribe es testigo de eventos como la Reforma Universitaria de 1918, los movimientos estudiantiles de mayo del 68 y actualmente, con los acontecimientos en Nicaragua, donde jóvenes encabezan protestas sociales de falta de democracia. La UDUAL va a seguir escuchándolos”, afirmó.
Por su parte, los ganadores destacaron la necesidad de fomentar las actividades culturales que revivan la memoria histórica, principalmente en los jóvenes, que son uno de los grupos más vulnerables ante la represión.
Entre el 12 de febrero y el 11 de mayo, la UDUAL recibió 119 solicitudes de participación de artistas y aficionados a la fotografía de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Nicaragua.
1918 | 1968 | Artes | Concurso | Fotografía | Refiguraciones
Entrega de Premios Refiguraciones 18/68
Ciudad de México, 8 de junio de 2018
El Centro Cultural Universitario Tlatelolco fue sede de la entrega de premios del Concurso de Fotografía Intervenida “Refiguraciones 18/68” que la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) lanzó como parte de sus actividades culturales previas a la celebración del Centenario de la Reforma de Universitaria de Córdoba de 1918, el próximo 15 de junio, y del memorial de los 50 años de la matanza del dos de octubre de 1968 en México.
Refiguraciones 18/68 buscó incentivar el talento universitario a partir de la intervención artística de fotografías históricas digitalizadas y cedidas por los archivos de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), de San Carlos de Guatemala (USAC), Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) y Nacional de Córdoba (UNC).
El jurado, conformado por Carlos Cisneros, fotoperiodista y profesor de la Universidad Iberoamericana; Mariana Cornejo, profesora de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, Oscar Padilla, artista plástico del colectivo “Referencias Cruzadas” y Clara Inés Ramírez, directora del Archivo Histórico de la UNAM, sesionó a puerta cerrada y publicó los resultados el pasado 1 de junio.
Con el título “Universidad Nacional de Córdoba”, Francisco Javier Morales, egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, conquistó el primer lugar del concurso. Por su parte, Ana Luisa Soto, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), ganó el segundo lugar con el título “Memoria”. Finalmente, Arturo Reyes, alumno de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), obtuvo el tercer lugar con su obra intitulada “Apagavelas”. Cabe destacar que las tres fotografías ganadoras fueron intervenciones digitales.
EL jurado otorgó también dos menciones honoríficas. La primera de ellas, a la hidalguense Frida Castañeda, con su título “A tiempo”, mientras que la segunda a Adriana Sarusi, alumna de la UNAM, por su obra intitulada “Justicia”.
Roberto Escalante, secretario general de la UDUAL, destacó los dos concursos previos -de Minificción en 2016 y de Fotografía Universitaria en 2017- que la red universitaria había organizado a partir de su gestión y que se inscribieron en una agenda cultural universitaria latinoamericana. Vamos a profundizar el trabajo de los artistas universitarios que tienen la capacidad de expresar lo que ocurre en sus entornos. “La vida universitaria en toda América Latina y el Caribe es testigo de eventos como la Reforma Universitaria de 1918, los movimientos estudiantiles de mayo del 68 y actualmente, con los acontecimientos en Nicaragua, donde jóvenes encabezan protestas sociales de falta de democracia. La UDUAL va a seguir escuchándolos”, afirmó.
Por su parte, los ganadores destacaron la necesidad de fomentar las actividades culturales que revivan la memoria histórica, principalmente en los jóvenes, que son uno de los grupos más vulnerables ante la represión.
Entre el 12 de febrero y el 11 de mayo, la UDUAL recibió 119 solicitudes de participación de artistas y aficionados a la fotografía de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Nicaragua.
Noticias relacionadas
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Trabaja IPN para superar brecha de género en carreras científicas e ingenierías: Arturo Reyes
MÉXICO, 12 de enero 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional (IPN) alcanzó una proporción de 60 y 40 por ciento de hombres y mujeres, respectivamente,
Cinvestav y Universidad de California financiarán proyectos binacionales con impacto social
MÉXICO, 19 de enero 2023, Conexión Cinvestav Con el fin de reforzar la cooperación multidisciplinaria, compartir información acerca de las agendas de investigación y las
Investigadora sorda obtuvo su doctorado con mención en la Udelar
En el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Las Brujas, la investigadora Andrea Branda obtuvo el máximo grado formativo universitario consagrándose como doctora en Ciencias
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram