Las universidades nicaragüenses viven horas de zozobra debido a la situación de violencia que afecta a su país y de la que ha sido víctima su propia juventud.
De manera especial, la muerte de estudiantes aflige a la comunidad universitaria de América Latina y el Caribe, hecho que evoca nuestra solidaridad y nos impele a demandar que rijan los principios de una cultura de paz.
Recientemente, la Universidad Centroamericana fue objeto de un ataque con mortero que tuvo como blanco la guardia de sus instalaciones. Esta agresión se suma a otras más que no podemos observar con indiferencia, pues atentan contra la esencia de la institución universitaria.
La escalada de violencia nos preocupa y consterna. El conocimiento y la historia nos enseñan que la violencia no puede ni debe ser superada con violencia. Es por ello que, a la vez que condenamos con toda energía las muertes provocadas, apoyamos las voces que claman por el diálogo, con señalamiento claro de responsabilidades, como la necesaria salida a las aspiraciones de una democracia plena basada en el Derecho y la justicia.
La historia reciente de Nicaragua da testimonio de la valentía de su juventud y la relevancia de las universidades como actores responsables, conscientes del futuro de su país.
La senda del diálogo nacional, como camino a la paz, pasa por el abandono de la violencia y la restauración de la normalidad democrática que implica la devolución de las instalaciones universitarias, el cese de la represión y la convocatoria a la interlocución política.
La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe se solidariza con las y los universitarios nicaragüenses, aspira a una solución pacífica de las diferencias, promueve la defensa de la autonomía universitaria y el derecho al disentimiento en los marcos de la legalidad democrática. Llamamos al gobierno y a todas las fuerzas a cesar la violencia en todas sus expresiones y a respetar el diálogo nacional por la paz y la democracia.
Constituye 97 por ciento del agua dulce continental y físicamente accesible; hay suficiente para satisfacer las necesidades de la población del planeta MÉXICO, 23 de
Comunicado del Presidente de la UDUAL sobre la situación en Nicaragua
Las universidades nicaragüenses viven horas de zozobra debido a la situación de violencia que afecta a su país y de la que ha sido víctima su propia juventud.
De manera especial, la muerte de estudiantes aflige a la comunidad universitaria de América Latina y el Caribe, hecho que evoca nuestra solidaridad y nos impele a demandar que rijan los principios de una cultura de paz.
Recientemente, la Universidad Centroamericana fue objeto de un ataque con mortero que tuvo como blanco la guardia de sus instalaciones. Esta agresión se suma a otras más que no podemos observar con indiferencia, pues atentan contra la esencia de la institución universitaria.
La escalada de violencia nos preocupa y consterna. El conocimiento y la historia nos enseñan que la violencia no puede ni debe ser superada con violencia. Es por ello que, a la vez que condenamos con toda energía las muertes provocadas, apoyamos las voces que claman por el diálogo, con señalamiento claro de responsabilidades, como la necesaria salida a las aspiraciones de una democracia plena basada en el Derecho y la justicia.
La historia reciente de Nicaragua da testimonio de la valentía de su juventud y la relevancia de las universidades como actores responsables, conscientes del futuro de su país.
La senda del diálogo nacional, como camino a la paz, pasa por el abandono de la violencia y la restauración de la normalidad democrática que implica la devolución de las instalaciones universitarias, el cese de la represión y la convocatoria a la interlocución política.
La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe se solidariza con las y los universitarios nicaragüenses, aspira a una solución pacífica de las diferencias, promueve la defensa de la autonomía universitaria y el derecho al disentimiento en los marcos de la legalidad democrática. Llamamos al gobierno y a todas las fuerzas a cesar la violencia en todas sus expresiones y a respetar el diálogo nacional por la paz y la democracia.
Dr. Henning Jensen Pennington
Presidente
Noticias relacionadas
(BUAP) Rinden protesta los miembros del H. Consejo Universitario, periodo 2023-2025
La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez los convoca a reivindicar la figura del consejero y ser un puente de comunicación directa MÉXICO, 22 de marzo
(UAM) Emojis, stickers y memes no hacen comprender mejor el mundo
Las imágenes son la nueva forma de comercio electrónico, señala académico de la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 23 de marzo 2023, UAM La ficción de las
(UNAM) Necesario, investigar científica e integralmente el agua subterránea
Constituye 97 por ciento del agua dulce continental y físicamente accesible; hay suficiente para satisfacer las necesidades de la población del planeta MÉXICO, 23 de
(Udelar) Arim recorrió sedes del interior y dialogó con estudiantes de nuevas carreras
El rector Rodrigo Arim visitó las sedes universitarias de Maldonado, Tacuarembó, Salto y Paysandú entre el 17 y el 21 de marzo. Allí intercambió con
Creador de contenido
Se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de la UNRN
Leer másPresupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram